Fenicia fue un estado talasocrático que por más de 1000
años controló el mar mediterráneo, hasta su destrucción por Roma. Fue conocido
como “País de las Palmeras”.
![]() |
Talasocracia Fenicia. Imagen de Internet. |
1. UBICACIÓN
Fenicia se ubicó en el Mediterráneo
oriental en el actual Líbano. Sus límite fueron:
-Norte: Siria.
-Sur:
Palestina.
-Oeste: Mar Mediterráneo.
-Este: Montañas del Líbano.
![]() |
Mapa de la Cultura Fenicia. Imagen de Internet. |
2. CARACTERÍSTICAS
Fenicia se desarrolló en un medio
geográfico estéril, pero poseían abundante madera (cedros) del Líbano, con
ellos construyeron barcos y se dedicaron al comercio. Se convierte en un estado
talasocrático.
Talasocracia: Dominio político y económico basado en el dominio
de los mares. Proviene del griego thalassa = mar y kratos = poder, gobierno.
2.1. ECONOMÍA
Inicialmente eran agricultores, pero hubo un
acaparamiento de tierras por parte de los fenicios ricos. Ello generó que
artesanos y otros grupos busquen otras actividades para sobrevivir. La necesidad
los impulsó a la navegación, desarrollando industria y comercio. Comerciaron
con figuras talladas, objetos de vidrio (collares, recipientes y cuencos) y telas
pintadas con múrex (púrpura).
TERRRESTRE: Vínculos con Persia Babilonia e India.
MARÍTIMO: Vínculos en el Mediterráneo,
Atlántico y parte de África.
![]() |
Telas de color púrpura comerciadas por los fenicios. Imagen de Internet. |
CARACTERÍSTICAS
DE SU COMERCIO
Al inicio se hizo por medio del trueque y luego
con monedas. Establecieron un activo intercambio comercial y cultural entre
Europa, Asia y África. Los fenicio fueron excelentes imitadores del arte de
otros pueblos. Por otro lado, se dedicaron a la compra y venta de esclavos.
Los fenicios crearon empresas, instalaron grandes
manufacturas para producción a gran escala y a bajos precios. En Sidón existían
excelentes fundiciones, con las que se elaboraban espadas.
FORMAS DE
EXPLOTACIÓN COMERCIAL
COLONIAS: Ciudades
fenicias dentro de territorios extranjeros. Ejm.: Cartago, Cádiz, Málaga.
FACTORÍAS:
Eran
talleres ubicados en ciudades fenicias, donde producían las mercancías y
explotaban al pueblo.
CONCESIONES: Eran puestos de
comercio (ferias, bodegas) en ciudades extranjeras, con autorización de sus
gobernantes.
2.2. SOCIEDAD
Sociedad
clasista y esclavista. Conformada por una clase dominante y otra dominada:
CLASE DOMINANTE
-Oligarquía comercial.
-Sacerdotes.
-Mercenarios.
CLASE
DOMINADA
-Pueblo.
-Esclavos.
2.3. POLÍTICA
Fueron un conjunto de ciudades estado:
Ugarit, Biblos, Sidón, Tiro, Cartago. En cada una había un rey o “sufete”.
2.4. RELIGIÓN
Era politeísta, naturalista y panteísta. Su divinidad principal fue Baal, divinidad del sol, los rayos y la lluvia. Se le consideraba productor y conservador de la naturaleza.
Adoraban también a Astarté
(luna), divinidad femenina, reina de los cielos y del amor, representaba la fecundidad.
2.5. APORTES
-Alfabeto
fonético con
22 letras o signos. Los cuales tomaron
de la escritura egipcia y asiria. Por sus negocios necesitaban simplificar su
escritura.
-Crearon la Letra de Cambio, como medio para realizar sus
transacciones.
-Vidrio
transparente.
-Crearon la empresa (Sociedad mercantil).
-Difundieron el púrpura para los textiles.
3. IMPORTANCIA
Fueron un pueblo cosmopolita, aprendieron a
relacionarse con muchos pueblos y culturas (mente abierta, habilidades
políticas y diplomáticas). Fueron la primera cultura global.
Desarrollaron una cultura basada en el conocimiento. Fueron un pueblo constructor y civilizador. Imitaron el arte de Egipto, Grecia, Mesopotamia, etc. y lo difundieron.
MUCHAS GRACIAS. NO OLVIDES HACERNOS TUS PREGUNTAS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario