viernes, 21 de abril de 2017

Diálogo entre la antropología y la historia cultural contemporánea


Dado el contexto de los años 60, se comienza una renovación historiográfica en la cual no solo se cuestiona la forma de hacer la historia, sino además el papel que  cumple el historiador en la construcción de la misma. Por tal se critica como se había pasado por alto, silenciosamente, su participación y de cómo es que emprende este sujeto la producción del conocimiento histórico y cuales eran las fuentes de las que partía. De tal suerte que, la mirada de estos años -con las  movilizaciones y las protestas sociales por el reconocimiento de derechos, el historiador pasa hacia los otros, hacia los considerados rechazados en  la historia que antes no se habían tomado realmente en cuenta, y como consecuencia, los historiadores tendrá un viraje hacia el estudio de la cultura subalterna

El termino de cultura con el que operaban los historiadores, el cual se presentaba como la cultura general a todo el fenómeno histórico, se desacredita, se vuelve insuficiente, puesto que la construcción de la historia con los testimonios de aquellos que habían o mejor dicho podían dejar testimonio, era un grupo pequeño de personas letradas, que con frecuencia eran los que tenían los recursos económicos para hacerlo, en otras palabras, las élites. De este modo, se dejaba de lado el testimonio de aquellos que no contaban con los medios para dejar alguna manifestación de sus modos de vida; se aplastaba bajo un discurso hegemónico (de única cultura), a la cultura que se conoce como popular.

Con esta renovación se  paso a identificar dentro de los fenómenos sociales, que son el objeto del historiador, una variedad de realidades sociales, que lejos de homogenizar el panorama histórico, van a mostrarse alternos, confluyentes en una dinámica constante de realidades diversas, incluso dentro de una misma realidad.

Ante las nuevas demandas en la historia de incluir también a los sectores menos favorecidos, se propiciará la emergencia del uso de nuevas fuentes para el historiador. Por tanto, ante el vacío de la disciplina histórica para estudiar a las fuentes no escritas, se hizo necesario recurrir a otras ciencias sociales que pudieran abrir la comprensión de las manifestaciones sociales, que si bien no estaban expresadas en un documento, se encontraban tácitamente en la realidad como las tradiciones, las fiestas, costumbres. Investigaciones a las cuales la renovación de la  Antropología había otorgado gran interés.[1]






[1] “Los primeros años de la década de los sesenta podrían llamarse los de la antropología histórica, ya que fue cuando en Europa, algunos historiadores académicos comenzaron a notar que el trabajo de los antropólogos también era relevante para ellos”. Burke, Peter. “La historia cultural y sus vecinos”. En Alteridades, Mexico, 2007. Pg.112


Mi experiencia con Puer Tea o Te Chino Rojo


QUIZÁS TE INTERESE: Mi experiencia con Oldenlandia Diffusa Herbal Tea

Pu-erh Tea es un te de origen chino hecho a base de Camellia Sinensis. Este te es bien conocido por sus efectos en la eliminación de grasa del cuerpo y en tratamientos para adelgazar. 


Usado por mucho tiempo por la realeza china, este te ha mostrado grandes beneficios en la reducción de triglecéridos, en la acelaración del metabolismo del hígado y en la expulsión de toxinas del cuerpo. Entre sus principales propiedades se pueden considerar las siguientes:

-Antioxidante.
-Diurético (Eliminación de toxinas).
-Ayuda a peder peso.
-Evita la retención de líquidos.
-Ayuda a la digestión de alimentos. 
-Reduce la emisión de colesterol tóxico.
-Reduce la producción de triglicéridos.
-Contribuye a mejorar el sistema inmunológico.
-Incrementa la actividad del sistema nerviso, contribuyendo a mejor nuestro humor y haciéndonos menos depresivos. 
-Contribuye en el metabolismo del hígado y acelera su trabajo haciéndolo más activo.


CONSUMO:

Antes de proseguir, siempre es necesario recordar que no siempre los efectos serán los mismos en todas las personas y que siempre es preferible consumir sólo una toma la primera vez, viendo si es compatible con el bienestar de cada organismo. Una vez hecha estas recomendaciones, el tratamiento es el siguiente: 

Consumir 3 veces al día antes de ingerir alimentos, durante una semana. Los efectos se verán por medio de la expulsión de orina, ya que al ser un diurético, incidirá en la expulsión de las toxina alojadas en el cuerpo, es decir actuará como un limpiador interno del cuerpo. No preocuparse si la orina resulta con partículas de grasa, ello es normal. Esto es debido a que el te rojo está depurando esas sustancias del cuerpo. Consumirlo Preferentemente media hora antes de ingerir alimentos, ya que al depurar los líquidos del cuerpo, el estómago queda vacío y habrá necesidad de reemplazarlo por más alimentos (ya sea desayuno, almuerzo y cena). Este es el motivo por el cual no es recomendable para quienes padecen de gastritis (Una persona con gastritis no debe tener el estómago vacío por mucho tiempo, sino le resulta contraproducente).

PREPARACIÓN:

Verter agua caliente sobre el sobre de 10 gramos en una taza, taparlo por tres minutos y luego remover. Preferible es no tomarlo endulzado. Si se tiene el producto en hojas, filtrarlo en un vaso, y tomarlo. 

TENER EN CUENTA:

Es un producto altamamente recomendable, pero no para todos. Debido a que está hecho de Camellia Siniestra no es tan aconsejable para quienes padecen de gastritis (puede provocar náuseas u otras molestias gástricas), ni para personas con problemas de ansiedad, insomnio, nervioismo, taquicardia, ya que tiene efectos sobre el sistema nervioso.

Muchas Gracias. 

QUIZÁS TE INTERESE: Mi experiencia con Oldenlandia Diffusa Herbal Tea



martes, 4 de abril de 2017

MODELOS DE DECLARACIÓN JURADA: TRÁMITE DOCUMENTARIO 1

DECLARACIÓN JURADA DE TRABAJO

Yo, ………………………………………………………….……….., identificado(a) con DNI Nº……………….., declaro que desempeñé labores como …………………………. del………………………………….. (LUGAR DONDE SE PRESTA EL SERVICIO, en la Oficina de ……………………….…….., con la Orden Nº………………………………………………., para la Consultora …………………………………….. identificada con número de RUC N° ……………………………., desde el día ……. de ………. de 20…. hasta el ….. de …………………………. de 20…...


El servicio culminó hace relativamente poco tiempo, por tal motivo aún no es firmado por mis jefes respectivos. Como referencia, dejo el número telefónico de mi jefe inmediato el Sr. …………………………………………… el cuál es ……………………………….

………………………., .......... de ………………. de 20…...

Atentamente,
Nombre: …………………………..……………………………………….
D.N.I.:………………………………………………….

Firma: …………………………………………………




DECLARACIÓN JURADA DE CONOCIMIENTOS PARA 
PERFIL DEL PUESTO AL CUAL POSTULA


Conste por el presente documento que yo, …………………………………………………………….………….., identificado(a) con DNI Nº ………………….. postulante del proceso de convocatoria CAS Nº ……………………………….., contratación de un ……………………………………………………..…….., declaro bajo juramento tener los conocimientos solicitados en los requisitos del puesto.


………………………., …… de ………………… de 20…..

Atentamente,

Firma: ........................................................

Nombres y Apellidos: ...........................................................

D. N. I. Nº: ..............................................................



lunes, 3 de abril de 2017

Qué puedo estudiar este verano? Algunas ideas!



Para quienes tengan la vena músical a flor de piel:
-Clases de canto
-Clases de locución
-Impostación de voz
-Clases de guitarra

Para quienes deseen despertar al actor/actriz que llevan dentro:
-Taller de clown 
-Taller de dramatismo
-Taller de actuación
-Taller de improvisación

Para quienes gustan de las artes plásticas:
-Clases de pintura
-Clases de dibujo
-Clases de caricatura
-Clases de acuarela
-Clases de cerámica

Para quienes la escritura es más que una pasión:
-Clases de redacción
-Taller de escritura

Para quienes deseen conocer idiomas nuevos:
-Clases de inglés
-Clases de francés
-Clases de italiano
-Clases de portugués

Para quienes quieran mover el cuerpo este verano:
-Clases de danza moderno
-Clases de balet
-Clases de k-pop
-Clases de hip hop
-Clases de salsa
-Clases de merengue

Para quienes deseen hacer algo de ejercicios:
-Gimnasia
-Karate
-Judo
-Zumba
-Futbol
-Basquet
-voleyball
-Tenis
-Equitación

Para quienes deseen reforzar sus conocimientos escolares
-Talleres de razonamiento verbal
-Talleres de razonamiento matemático
-Clases de ajedrez
-Clases de computación
-Clases de diseño gráfico
-Taller de robótica
-Taller de fotografía

Imagen de Internet

Modelos de bolsita de regalo

En el mercado existen un sinfín de bolsas de regalo para toda ocasión y persona . He aquí algunos modelos: 


 Bolsas de regalo de "Peluche"


Bolsas de regalo estilo "Disney"


Bolsas de regalo estilo "Navidad"


Política económica del gobieno de Mariano Ignacio Prado


En el rubro Hacienda y Comercio del primer gobierno de Mariano Ignacio Prado, Manuel Pardo y Lavalle, ministro de Hacienda, lleva a cabo reformas tendientes a favorecer un incremento en los ingresos del Estado, y que durante este periodo de crisis, resultaban sumamente necesarios. Impulsó una agresiva política de impuestos que afectó a muchas personas y que a su vez generaron protestas y sin sabores que molestaron a la población.

En su Memoria Manuel Pardo manifiesta que “el capítulo referente a la deuda pública, manifiesta la cifra á que ascendían los libramientos girados por el Gobierno anterior contra el empréstito emitido en Lóndres, cuyos libramientos no habían podido ser cubiertos en dinero sino en Bonos, y cuyos tenedores reclamaban del Gobierno el pago al contado de las sumas giradas, más gastos de protesta y resaca.” (Pg. 6)

Situación económica difícil para el gobierno que además: “No hago mención de los demás obligaciones que pesaban sobre el tesoro, ya por créditos contraídos por la administración pasada, ya por sueldos atrasados de todos los Departamentos de la República, ya por ajusticiamiento del Ejército Restaurador durante toda la campaña,…” (Pg.6)

De esta suerte Manuel Pardo decide, en materia de consignaciones del guano, revisar todos los contratos de consignación y adelantos sobre guano celebrados por el gobierno anterior. Estos contratos eran con: España, Portugal, Estados Unidos, Francia, Bélgica, Italia, Holanda, Alemania, y otros.

En materia de administración fiscal, los tres puntos principales de su política económica son:
-Reorganización de la Secretaría de Hacienda, llamada a centralizar ordenadamente su acción.
-Reorganización del Tribunal Mayor de Cuentas, a regular recursos que ingresan al Estado.
-Amovilidad de los empleados de la Hacienda.

El decreto del 4 de diciembre de 1865, sentó las nuevas bases de la Secretaría de Hacienda, dividiéndola en cuatro direcciones:
-Contribuciones
-Contabilidad
-Crédito
-Huano
Centralizando la contabilidad fiscal a fin de una mejor recaudación y de una eficiente administración estatal.

Imagen de Internet


Hacienda Pública durante el gobierno de Mariano Ignacio Prado.


Dentro del “Gabinete de los Talentos”, se encontraba quién más adelante sería el primer presidente constitucional civil del Perú: Manuel Pardo y Lavalle, quien asume la secretaría de Hacienda en 1865, llevando a cabo varias reformas que incluían austeridad y nuevos impuestos a la propiedad, la industria, el trabajo, la renta y las exportaciones, restaurándose además la contribución indígena.

Para esta época, 1865, el Perú necesitaba reactivar su economía, decaída por la guerra y con un mal manejo dentro de sus finanzas, que reportaban gastos mayores a sus ingresos. Como hace constar el mismo Pardo en su Memoria:

“En fin de 1865 se debía a los consignatarios del guano una cifra que, sin indicar los gastos inherentes a la consignación de ese artículo, alcanzaba á la suma de S 10.121, 487.20, que calculando en 11.000,000 de soles el producto neto anual del guano y en 4.000,000 S. el pago anual de interéses y amortización de deudas externas, esto es en 7.000,000 de soles el producto disponible por el gobierno, presentaba como absorbida anticipadamente la principal renta de la Nación por todo el año de 1866 y porte de 1867.” (Pg.5)

Imagen de Internet

La Economia del Perú durante los primeros años de la Independencia

ANALES DE LA HACIENDA PÚBLICA DEL PERÚ. LEYES DECRETOS, REGLAMENTOS Y RESOLUCIONES COLECCIONADAS Y COMENTADAS POR PEDRO EMILIO DANCUART[1]


I. La Hacienda Pública
Durante los años en los cuales  territorio peruano estuvo sujeto al dominio de un dominio externo, vale decir, al dominio español, tanto la política como la economía, y en general la administración pública, estaba normada y regida desde España.

En España estaban los principales órganos de decisiones de las colonias, así teníamos a la Casa de Contratación de Sevilla, El Real consejo de Indias, y de más instituciones que ejercían una tutoría sobre sus posesiones en América. De tal forma, que aquí, en los virreinatos, más que nada se aplicaban las disposiciones venidas de España, aunque en algunas ocasiones, en la práctica, muchas disposiciones eran dejadas de lado, pero manteniendo el respeto y la investidura española.

Siendo así, vemos como esta forma de pensar el virreinato llevaba a la simple ejecución de las órdenes y decretos que ya habían sido pensados en España, y que muchas veces no eran acordes a estas realidades, pero que sin embargo eran aprobadas y mandadas a hacer cumplir por los funcionarios coloniales. De esta suerte de proteccionismo, el virreinato del Perú tuvo que acatar y adaptar estas disposiciones pero sin la libertad de poder generar sus propias disposiciones de gran trascendencia. Motivo por el cual, al emanciparnos de España, al gobierno no le fue nada fácil emprender la tarea de gobernarse solo.

A inicios de la independencia, San Martín y Bolívar se valieron más que nada de su popularidad y carisma para lograr el respaldo popular en el gobierno, ya que a diferencia de los reyes, ellos no contaban con la ascendencia noble para acreditar su subida al “trono”, o en este caso, al gobierno. San Martín, como bien lo dice el texto, “tan luego que se lo permitieron las atenciones del primer momento y el preferente cuidado de las operaciones militares, dictó el “Estatuto Provisorio”, que llamado a regir en un tiempo en que no había Congreso ni otra autoridad nacional más que la suya, declaró y fijó sus atribuciones fiscales en armonía con estas circunstancias”. (pg. 53).

Vemos que el mandado de San Martín se amparó en el llamado “Estatuto Provisorio”, que como bien lo indica se nombre era temporal, hasta que el recién liberado Perú, decida su forma de gobierno y emprenda la tarea de organizarlo, bajo el amparo de una Constitución, ya sea si el sistema fuese una República o una Monarquía Constitucional”.

II. Hacienda Pública durante el Protectorado y la República.

A parte de elaborar el “Estatuto Provisorio”, a San Martín, como protector del Perú y de su independencia, le tocó la tarea de organizar a esta nueva entidad política que surgía mientras en sus territorios se seguía librando batalla contra el dominio español, que a su vez se valía de la fuerza de los propios “peruanos”.

Artículos importantes del Estatuto, de esta fase de la independencia, son los que demuestran el interés de José de San Martín por organizar la economía bajo los principios liberales. Por ejemplo, se decía en un artículo “Podrá imponer contribuciones, establecer derechos y exigir empréstitos para subvenir a los gastos públicos con consulta de su Consejo de Estado” (artículo 3), “Arreglará el comercio interior y exterior conforme a los principios liberales de que esencialmente depende la prosperidad del país” (artículo 5), entre otros.

El Estatuto Provisorio fue de corte liberal, incluía la defensa del hombre, inspirado en los principios de la Revolución Francesa. A parte de ser la base jurídica del Protectorado, establecía una división de poderes, el delito de traición a la patria.

Durante el tiempo del Protectorado, el gobierno de San Martín dicto decretos como la Ley de Imprenta, el Reglamento de comercio, rompiendo con tantas veces injusto monopolio español. Abolió el tributo indígena y la mita, la Ley de Vientres. Reemplazó al Tribunal del consulado por la Cámara de Comercio, entre otros, además de delegar la administración general de la Hacienda al Ministerio de Hacienda.

III. Política económica durante los primeros años de la Independencia.

En su texto Dancuart nos dice que pese a las buenas disposiones de San Martín en relación a las medidas liberales del Estatuto Provisorio, estas no pudieron entrar en vigencia, ya que luego de que San Martín renunciara al Protectorado del Perú, estos decretos iban a rivalizar con la figura del libertador Simón Bolívar, que ya venía al Perú para hacerse cargo del gobierno.

“El Congreso, comprendiéndolo así, se vio precisado a expedir la ley de 11 de noviembre de 1823 declarándolo en suspenso, los artículos de la Constitución que opusieran taxativa a las facultades dictatoriales del libertador” (pg. 231).

En ese sentido la hacienda del Perú fue manejada por el gobierno por las personas que rodeaban a Bolívar.

Pese a este ambiente dictatorial, al manejo del gobierno entraron hombres prominentes en el manejo de la administración pública como Hipólito Unánue, Bernardo Monteagudo, Francisco Valdivieso, Dionisio Vizcarra, José María del Pando, Juan Salazar, José de Larrea y Loredo.

Disposiciones del gobierno en este periodo tenemos:

-La Audiencia Real de Cuentas fue reorganizada con el título de Contaduría Mayor de Cuentas.
-La Tesorería General fue reorganizada.
-El Consulado, La Casa de la Moneda y otras oficinas fiscales fueron reformadas.
-Las Adunas, que operaban conforme al Reglamento de 1773, fue reformada con el nuevo Reglamento Provisional de Comercio del 23 de setiembre de 1821, abriéndose los puertos de la República al comercio universal.
-Organización de la Dirección de Temporalidades, censos y obras pías, por decreto del 20 de febrero de 1822.
-El 6 de mayo se establece la Caja de Amortización.
-Se mandó cerrar las cuentas de las oficinas fiscales, en 31 de julio de 1821.
-Se exigió a los Prefectos que mandaran con exactitud el manifiesto de ingresos y egresos de su tesorería.
-Se  le asignó al jefe de Estado un haber de 3000 pesos mensuales, pero el Congreso, por ley del 10 de setiembre de 1823 elevó a 50000 pesos anuales.

Imagen de Internet




[1] Anales de la Hacienda Pública del Perú. Leyes decretos. Reglamentos y resoluciones; aranceles, presupuestos, cuentas y contratos; que constituyen la legislación y la historia fiscal de la República. Coleccionadas y comentadas por P. Emilio Dancuart, comisario, ordenador del cuerpo político de la Armada; administrador cesante de la Aduana del Callao; ex director general de la Hacienda y de Aduanas. Tomo I. Lima: Imprenta, librería y Encuadernación de Guillermo Stolte, 1902.

LA HISTORIA TRANSNACIONAL Y LA INVESTIGACIÓN GLOBAL


I. HISTORIA TRANSNACIONAL

La historia transnacional es una corriente historiográfica que toma como punto de análisis al hombre y sus sociedades sin  restringirla al ámbito particular de una nación, y  “se refiere al movimiento de la gente, las ideas, las tecnologías y las instituciones a través de las fronteras”[1]

Esta nueva historia surge como producto de la interrelación cada vez mayor de los distintos puntos del planeta. En otras palabras, esta Historia analiza al hombre en sus relaciones sin circunscribirlo a un ámbito geográfico específico, su estudio va más allá de las fronteras que impone un país o de un entorno particular. Sus análisis pueden ser de distintos tipos pero siempre abordándola desde la globalidad, jugando un papel importante la comparación histórica, que en el caso de la historia transnacional, por su misma naturaleza es inseparable.

En ese sentido la historia transnacional se podría considerar como parte del fenómeno creciente de la globalización o integración mundial, que ha llevado que en la actualidad, como también en el pasado, hombres y mujeres del mundo estén más en contacto unos con otros. El fenómeno de los mercados mundiales ha permitido que personas de países tan distantes como China y Francia, puedan entablar lazos de comunicación y de cooperación, que en una economía autárquica no hubiese surgido. De esta manera, no sólo se habla de un intercambio en especies, sino todo un intercambio cultural y antropológico, en donde pueblos pueden hallar sus similitudes y sus diferencias, así como explorar nuevas formas para comunicarse[2].

II. ORÍGENES

El avance de las redes de comunicación y de mercado ha permitido que ya no sólo se realicen esporádicamente intercambios mercantiles, sino que ello ha devenido en un contacto fluido que ha ocasionado que empresas de un país se instalen en otro. Del mismo modo la migración de personas de un país hacia otros países y continentes ha generado un fenómeno cultural muy amplio, en donde muchos se sienten parte del país en donde nacieron, pero en el cual ya no habitan, habiendo emigrado hacia otras latitudes y asimilado nuevas formas de interacción social. De los casos anteriores surge el cuestionamiento acerca de qué clase de personas son las que están surgiendo a raíz de este cambio social, o si es que se les podría considerar ciudadanos del mundo.

En ese sentido, la Historia que tiene por finalidad el estudio del hombre y de su devenir en el tiempo, no puede ser ajena a los fenómenos que acontecen a su objeto de estudio, esto es, de los hombres y mujeres. El hecho que en la actualidad nos encontremos con el fenómeno de la globalización ha hecho que historiadores y científicos sociales, tengan que tener en cuenta este fenómeno del cual no son ajenos[3].

 La historia trasnacional se podría remontar al Tratado de Wetfalia de 1648, en donde se establece el derecho internacional, y al surgimiento de los estados-nación. De tal suerte que en esta forma de hacer historia se va más allá del simple análisis nacional, y que ya desde el establecimiento de los estados nación, con una estructura mucho más organizada, ya puedan darse los primeros intentos para explorar el mundo y comerciar con otras regiones o estados. Este movimiento de personas, tecnologías e instituciones permite ver que en el mundo muchas poblaciones dejan el aislamiento y se integran a una nueva cultural global[4].

Esta forma de hacer historia surge en los Estados Unidos de Norteamérica, y se ha extendido a lo largo del mundo.  El término transnacional había sido ya usado por sociólogos, abogados y antropólogos, para describir las operaciones de las corporaciones multinacionales, organismos multilaterales y los orígenes del término podrían rastrearse en el libro de Randolph Bourne titulado “Transnational America”[5].

II. MODO DE TRABAJO

Uno de los puntos centrales del trabajo de la historia transnacional es el cuestionamiento a la idea de que la nación es la célula básica del análisis histórico. De este modo, esta historiografía considera a una nación como parte de un conjunto amplio y trascendente, no aislado ni único en el mundo, sino que por el contrario susceptible a darse en otras realidades y en situaciones compartidas. Y allí es donde el análisis transnacional realiza un aporte importante para el conocimiento humano: la comparación histórica. Yendo incluso más allá, al ver como una forma de operar en la realidad, surgida en un espacio concreto, logra adaptarse a otras realidades, modificando su entorno, como por ejemplo las empresas multinacionales que cuentan con distintas filiales a lo largo del mundo.

La historia transnacional toma en cuenta a la nación, pero sobre todo los factores que la trascienden, pues tanto las personas, objetos y demás seres por naturaleza son dinámicos, móviles, y no siempre van a permanecer en el mismo lugar donde surgieron, llevando consigo todo su bagaje cultural y personal a donde vayan. Así un ejemplo serían las migraciones del pueblo judío alrededor del mundo, de lo cual no se podría hablar únicamente de la situación judía en México, sino tomarla como referencia para compararla con la situación de los otros judíos en Asia o en Estados Unidos. Del mismo modo la esclavitud es un fenómeno que no solamente sucedió en Europa, también en América Latina y otras regiones. Por tanto estos conceptos no pueden suscribirse a sólo a una realidad geográfica, sino a la historia de la misma humanidad en plural, sin las delimitaciones que impone una frontera. Y es precisamente ello lo que pretende evadir la historia transnacional.

III. TRABAJOS

La historia transnacional, si bien su campo de estudio puede hallarse siglos atrás, ha venido operando en la historiografía recientemente. El término transnacional empezó a usarse  entre los sociólogos para referirse a las grandes empresas multinacionales y a sus influencias internacionales. Esta forma de hacer historia surge en Estados Unidos como resultado también de la organización de esta sociedad y de su economía de conquista de nuevos mercados, vinculada al mercado transnacional y a su misma historia de migraciones.

La historia transnacional desde esta perspectiva ha realizado análisis sobre los emigrados judíos, la diáspora africana, el imperio británico en el siglo XIX, la historia económica mundial, las mujeres y el feminismo, los sistemas económicos bancarios, la emancipación de esclavos, conflictos raciales, entre otros.

IV. REPRESENTANTES

Representantes de esta forma de hacer Historia, tenemos a:

-Dirk Bonker: La guerra y el imperio en una era global; historia militar transnacional; globalizar la historia alemana y EE.UU.
-Laurent Dubois: Caribe, Empire, Atlántico.
-Bruce Salón: Transnacionales Historias de raza, musulmanes Redes Intelectual.
-Malaquías Hacohen: Diáspora judía; Emigrados judíos europeos; cultura trasatlántica de posguerra; redes intelectuales europeos transnacionales; multiculturalismo imperial; Unión Europea.
-Engseng Ho: La movilidad como un tema conceptual para la investigación de la historia transregional y repensar la teoría social;  la universalización de las ideologías de la religión, el imperio, el comercio;  los intercambios interculturales y sus productos históricos; Las sociedades de la diáspora árabe e islámica a través del Océano Índico y sus enredos con los imperios occidentales.
-Anna Krylova: Comunistas Delincuencia / movimientos feministas; Imaginación mundial soviético y post-soviético.
-Adriane Lentz-Smith: La diáspora africana, Negro Internacionalismo, imperios americanos.
-Sucheta Mazumdar: Imperial China, diáspora china, China y Global Capital.
-Martin Miller: Violencia política transnacional, las comunidades de exiliados políticos: Rusia / West, representaciones de los trastornos mentales.
-Jocelyn Olcott: Las mujeres y el feminismo; del siglo XX; transnacional y América Latina, especialmente México.
-Gunther Peck: La migración global; intervención humanitaria; mundial contra la esclavitud.
-Karin Shapiro: Finales del siglo XIX y el siglo XX de América del Sur;  finales de siglo XIX y XX Sudáfrica.
-Pete Sigal: Delincuencia sexualidad / transcultural, la América Latina colonial, los pueblos indígenas de América Latina.
-Philip Stern: Del siglo 17 al 19 de Imperio británico, particularmente en la India y África; corporaciones; la formación del Estado y el imperio.
-John Thompson: Global cultural; deportes.
-Gianni Toniolo: Historia económica internacional, los sistemas financieros y bancarios.
-Mustafa Tuna: Globalización y Culturas musulmanas; Late Nineteenth-Century Globalización;Redes musulmanes transregionales.
-Tyrrell, Ian: Transnational Nation: United States History in Global Perspective since 1789.
-Giovanni Zanalda: La historia económica mundial.
  
V. BIBLIOGRAFÍA

BERKERT, Sven, CONNELLY, Matthew, y otros."AHR conversation: On Transnational History". En Chicago Journals, The American Historical Review, Vol.111, No. 5. Chicago: The University of Chicago Press, 2006.

BOHÓRQUEZ-MONTOYA, Juan Pablo. “Transnacionalismo e historia transnacional del trabajo: hacia una síntesis teórica”. En Revista Papel Político, vol. 14, N° 1. Colombia: Pontificia Universidad Javeriana, 2009.

BOURNE, Randolph. "trans-national America". En The Atlantic: http://www.theatlantic.com/magazine/archive/1916/07/trans-national-america/304838/
TYRRELL, Ian. ""What is transnational history?”. Blog de Ian Tyrrell en: http://iantyrrell.wordpress.com/what-is-transnational-history/

SANZ, Carlos. "Atractivos, promesas y peligros de la historia transnacional: Mae Ngai y Lisa Lindsay en Perspectives on History". En Historia y Relaciones Internacinales: http://www.madrimasd.org/blogs/Historia_RRII/2013/03/31/130555



[1] Definición que dan David Thelen  y, Thomas Bender sobre la Historia Transnacional.
[2] BERKERT, Sven, CONNELLY, Matthew, y otros."AHR conversation: On Transnational History". En Chicago Journals, The American Historical Review, Vol.111, No. 5. Chicago: The University of Chicago Press, 2006.
 [3] BOHÓRQUEZ-MONTOYA, Juan Pablo. “Transnacionalismo e historia transnacional del trabajo: hacia una síntesis teórica”. En Revista Papel Político, vol. 14, N° 1. Colombia: Pontificia Universidad Javeriana, 2009.
[4] TYRRELL, Ian. ""What is transnational history?”
[5] BOURNE, Randolph. Transnational America. 1916.

Imagen de Internet


HISTORIA SOCIAL DE LA COMUNA DE 1871 DE ROBERTO CEAMANOS LLORENS ¿CREPUSCULO DEL CICLO REVOLUCIONARIO INICIADO EN 1789 O AURORA DE LA REVOLUCION PROLETARIA?


La guerra franco prusiana crea las condiciones que llevaron al establecimiento de la ‘Comuna de Paris’ en 1871.

Ceamanos aborda el debate de la naturaleza de la comuna:  es decir, si este movimiento (comuna de París) significó el inicio de la organización de la clase obrera en el gobierno o dictadura del proletariado; o por el contrario, significó el ocaso o ultimo rezago de las revoluciones populares iniciadas en 1789 con la revolución francesa.

Entonces la importancia de la Comuna de Paris radicaba en que había sido tradicionalmente reivindicada por la izquierda francesa como su mito fundador. En ese sentido el movimiento obrero veía en la Comuna su referente y legitimación, pero también había sido reclamada por la extrema derecha, debido a su patriotismo frente a los prusianos.

Las discusiones alrededor de la interpretación de la comuna, se centraron en dos posiciones:
  • La de tradición socialista que presentaba a la comuna como el primer gobierno proletario de la historia.
  • Los que consideraban que la comuna había sido la última revolución plebeya que cerraba un proceso revolucionario iniciado con la revolución francesa y que había tenido su continuidad en las revoluciones de 1830 y 1848.

En conclusión:

¿La comuna de parís había sido la primera revolución proletaria (obreros de fabrica) o la ultima revolución popular (artesanos y campesino)?

Para los partidarios de que la comuna había sido la última revolución Popular, argumentaban que las clases bajas que habían participado de la comuna si bien se apreciaba una población obrera, ésta tenía un reciente pasado campesino y artesano. Estos obreros habían empezado a experimentar cambios, pero estos no eran aun determinantes. Estas sociedades obreras de 1871 si bien prefiguraban como un sindicato, eran sobre todo similares a las asociaciones de 1848 y hundían sus raíces en la vieja tradición francesa de la organización corporativa. Es decir, aun su mentalidad estaba muy ligada a las ideas que habían imperado en las tres revoluciones anteriores (revolución francesa, 1830 y 1840). El movimiento estaba imbuido en las tradiciones revolucionarias jacobinas. El pueblo aún era ‘sans culotte’

A quienes consideraban a la comuna como uno de acontecimientos fundadores del movimiento obrero, argumentaban que durante el breve gobierno de la comuna se esbozo un proyecto caracterizado por la separación entre iglesia y estado, consolidación de una escuela laica y gratuita, limitación de la jornada de trabajo, auto gestión de los talleres y emancipación de la mujer. Es decir todas las ideas marxistas que caracterizaban la ideología socialista.

Entonces la idea más aceptada fue que, la comuna de parís seria la culminación de un ciclo de proyectos de resistencia al orden establecido, la ultima revolución de la plebe urbana. Seria mas tarde, en las décadas siguientes, cuando estos plebeyos cederían su lugar, como núcleo de insatisfacción y de movilización popular, a los sindicatos y partidos socialistas.

En opinión de un renombrado historiador francés, Jacques Rougeri, especializado en este tema, quien en un inicio había sido defensor del argumento referido al crepúsculo de la revolución plebeya. Luego de más investigaciones sobre la materia opinó:

“la comuna sería el crepúsculo de un ciclo revolucionario iniciado en 1789, pero también reconocía el posible germen del ciclo revolucionario del proletariado”.

Imagen de Internet

HISTORIA SOCIAL DE LA COMUNA DE 1871 ¿CREPUSCULO DEL CICLO REVOLUCIONARIO INICIADO EN 1789 O AURORA DE LA REVOLUCION PROLETARIA? DE ROBERTO CEAMANOS LLORENS


VISITA DE JAYANCA, TRUJILLO

La visita de Jayanca y Pacora realizada por don Sebastián de la Gama en 1540 constituye uno de los documento más importante que nos da una primera visión sobre los pueblos y cacerios de esta zona del norte del país, el antiguo Valle de Jayanca, “Lampatef”  o también llamado “Lamcarlech”  (“Cabeza de agua”), o La Leche.

RESPONSABLE: Sebastián de la Gama
LUGAR: Valle de Jayanca (Trujillo)
AÑO: 1540


VISITA DEL DÍA 27 DE JULIO
PUEBLO
NÚMERO DE HABITANTES
CHANCO
2
RANCHO
1
PUEBLO CERCADO DE PARED
2
PUEBLO CERCADO DE PARED
4
PUEBLO CERCADO DE PARED Y CAÑAS
5
PUEBLO
3
PUEBLO CERCADO DE RAMA(4 MORADAS))
2
PUEBLO CERCADO DE PAREDES DE SETO(6 MORADAS))
5
PUEBLO CERCADO DE PARED(4 MORADAS)
2
PUEBLO CERCADO DE PARED Y CAÑAS(6 MORADAS)
3
2 PUEBLOS CERCADOS DE PARED ECETO(8 MORADAS)
8
PUEBLO CERCADO(8 MORADAS)
2
PUEBLO CERCADO(6 MORADAS)
3
PUEBLO
2
PUEBLO(10 MORADAS)
4
PUEBLO(8 MORADAS)
3
RANCHO
2
PUEBLO(8 MORADAS)
4
PUEBLO CERCADO DE CAÑAS Y PARED(8 MORADAS)
3
PUEBLO(6 MORADAS)
4
PUEBLO(10 MORADAS)
5
PUEBLO(8 MORADAS)
4
PUEBLO(10 MORADAS)
7
PUEBLO(8 MORADAS)
3
PUEBLO(8 MORADAS)
3
PUEBLO(8 MORADAS)
2
PUEBLO
2
RANCHO DE OLLEROS
3
PUEBLO(6 MORADAS)
3
PUEBLO(6 MORADAS)
2
PUEBLO(4 MORADAS)
2
PUEBLO(10 MORADAS)
5
PUEBLO(6 MORADAS)
4
PUEBLO(6 MORADAS)
2
RANCHOS(8 MORADAS)
5
PUEBLO(12 MORADAS)
6
PUEBLO(8 MORADAS)
3
PUEBLO QUABICO(15 MORADAS)
5
RANCHOS(7 CASAS))
4
PUEBLO(6 CASAS))
3
PUEBLO(8 CASAS)
6
PUEBLO(10 CASAS)
3
PUEBLO(12 CASAS)
8
2 PUEBLOS
10
RANCHO
3
PUEBLO
6
PUEBLO
8
PUEBLO
3
PUEBLOS Y RANCHOS (10)
27
PUEBLO
5
PUEBLO
2
PUEBLO
2
PUEBLO
6
2 PUEBLOS(12 CASAS)
5
2 PUEBLOS
5
PUEBLO DE OVEJEROS(8 CASAS)
3
2 PUEBLOS
6
PUEBLO
5
2 PUEBLOS
4
3 PUEBLOS Y RANCHOS
5
2 PUEBLOS
5
3 PUEBLOS
5
2 PUEBLOS
6
6 PUEBLOS
8
3 PUEBLOS
6
PUEBLO
2



VISITA DEL 26 DE JULIO
PUEBLO
NÚMERO DE HABITANTES
PUEBLO DE 8 MORADORES
3
PUEBLO (12 CASAS) DE PARED
7
PUEBLO(12 MORADAS) CERCADAS DE PAREDES
3
PUEBLO(8 MORADAS)
2
PUEBLO(12 CASAS)
4
PUEBLO(8 MORADAS)
4
PUEBLO GRANDE DE PAREDES(20 MORADAS) CASAS)
7
2 PUEBLOS(20 CASAS)
15
2 PUEBLOS(8 MORADAS)
4
PUEBLO DEL CACIQUE DE JAYANCA(20 MORADAS) DE PARED
10
PUEBLO(12 MORADAS)
8
PUEBLO(8 MORADAS)
3


VISITA DEL DÍA 27 DE JULIO
PUEBLO
NÚMERO DE HABITANTES
PUEBLO DE SETO Y PARED ALTO(8 MORADAS)
5
PUEBLO(8 MORADAS)
5
PUEBLO(8 MORADAS) EN HILETAS
6
PUEBLO CON 2 TAMBOS(20 MORADAS)
29
PUEBLO(15 CASAS)
8
PUEBLO(12 CASAS)
10
PUEBLO(8 MORADAS)
7
PUEBLO(8 CASAS)
4
PUEBLO(11 MORADAS)
8
PUEBLO(20 MORADAS)
7
PUEBLO(10 MORADAS)
5
PUEBLO(10 MORADAS)
5
2 PUEBLOS
10


VISITA DEL DÍA 28 DE JULIO
DESCRIPCIÓN DEL PUEBLO
Nº DE HABITANTES
PUEBLO(12 CASAS)
5
PUEBLO(10 MORADAS) DE SETO Y PARED
7
PUEBLO(12 CASAS)
6
PUEBLO(1 MORADA
4
RANCHO
4
PUEBLO(8 MORADAS)
6
2 RANCHOS(8 MORADAS)
4
PUEBLOS Y RANCHOS(16 MORADAS) CERCADAS DE CAÑA
6
PUEBLO(12 MORADAS)
6
2 PUEBLOS Y RANCHOS(12 MORADAS)
4
2 PUEBLOS Y RANCHOS(6 MORADAS)
6
PUEBLO Y RANCHOS CERRADOS DE ALGUNA PARED(10 MORADAS)
5
PUEBLO(12 MORADAS)
5
PUEBLO CERCADO DE UNAS PAREDES(8 MORADAS)
3
PUEBLO(12 MORADAS)
6
PUEBLO(MÁS DE 20 MORADAS) DEL CACIQUE PRINCIPAL DE PARED Y SETO
6
PUEBLO(20 MORADAS)
10
PUEBLO(10 MORADAS)
4
PUEBLO DE PARED Y SETO(12 MORADAS)
5
PUEBLO(7 MORADAS)
4
PUEBLO
3
PUEBLO(20 MORADAS)
10
PUEBLO(MÁS DE 20 MORADAS)
20
PUEBLO(20 MORADAS)
10
PUEBLO(30 MORADAS) APROX. SIN CONTAR LAS CAÍDAS
11
PUEBLO GRANDE DE PARED(8 CASAS)
2
PUEBLO DE GRANDES PAREDES(MUCHAS MORADAS) CAÍDAS
13
PUEBLO(10 CASAS)
4
PUEBLO GRANDE
11
2 PUEBLOS DEL CACIQUE(MÁS DE 20 MORADAS) DE PARED
6
PUEBLO(10 CASAS)
6
PUEBLO
6
PUEBLO GRANDE DE PAREDES(12 MORADAS)
3

Imagen de Internet