martes, 29 de noviembre de 2016

Visión de futuro para la historiografía contemporánea según Carlos Barros


Como una respuesta a la crisis de paradigmas, ideologías, de valores y en general una situación de crisis en las últimas décadas del siglo XX en la disciplina histórica, Carlos Barros trata de proyectar una nueva forma de enfocar la disciplina para el siglo XXI, lo cual no necesariamente tendrá que ser una negación  radical a lo desarrollado por la historiografía anterior, ni mucho menos un retorno, sino el de poder cohesionar dentro de la base de esta nueva historiografía los aportes, debates, criticas de las historiografías de los siglos XIX y XX; es decir, no desechar el capital acumulado de desarrollo historiográfico, ni tampoco asumirlo si una previa critica, la cual podrá realizarse mejor haciendo uso de los nuevos métodos con los que cuente esta futura historiografía[1].

Y es que esta historiografía futura deberá estar más integrada a las dinámicas de su entorno, tanto sociales como tecnológicas, no ser esquiva ni ajena a estos cambios. De esta manera el desarrollo de las tecnologías de las comunicaciones, como internet, devendrán en cambios sustanciales en la forma en que se escriba la historia, puesto que ello evidenciara comunidades internacionales de historiadores mucho más cercanos por cuanto la comunicación se abrirá. Así mismo esta dinámica entre los historiadores, generará cambios en la manera como se escriba la historia gracias al contacto con historiadores de otras realidades, generando una preocupación por escribir estas historias con un carácter más global, y menos restringidas al ámbito local[2].

Además la escritura de la historia con un principio y con un final, como comúnmente se nos presentan en los libros, con la introducción en el trabajo del historiador de las nuevas tecnologías, también se renovará ya que el historiador podrá vincular sus textos con otras investigaciones a través del uso de hipervínculos en los cibertextos, lo cual llevara a la configuración de una historia más abierta y con mas perspectivas, pues ira mas allá del tema que trata, enlazándose con la construcción  de una historia global. Teniendo a su vez más recursos para exponer sus investigaciones como el uso de audios, videos, etc[3].

Barros proyecta que a futuro la historia ya no contara con grandes escuelas historiográficas que antaño dominaban el ámbito historiográfico desde sus centros de difusión. Con esta nueva comunidad mundial de historiadores los avances en la disciplina ya no solo se circunscribirán a un solo lugar, sino que se dará una mayor libertad a la difusión de los trabajos de los distintos historiadores del orbe.  

Asimismo esta nueva historiografía no dejará de lado el papel del sujeto, esto es, del historiador en la construcción del conocimiento histórico, dado que es innegable su participación en ella, lo cual no le resta carácter científico a la historia, ya que los debates actuales de la ciencia reconocen su relatividad, y con esto la imposibilidad de la ciencia en revelarnos las verdades absolutas. Barros propone también hacer una historia más comprometida con el presente y su sociedad; más narrativa, sin dejar de ser científica; más interdisciplinar, por cuanto es una ciencia social y sin dejar de lado su carácter global.



[1]Barros, Carlos. "El retorno de la historia", Historia a debate. I. Cambio de siglo, Santiago, 2000, pp. 153-173.
[2] “En el siglo XXI la escritura de la historia estará, en cada país, más condicionada por la historiografía internacional que nunca. El papel de la historiografía global irá creciendo en relación con las historiografías nacionales, gracias a las nuevas tecnologías de la comunicación y a los procesos de integración transnacional en el terreno económico, político, cultural y académico”. Barros, Carlos. "El retorno de la historia", Historia a debate. I. Cambio de siglo, Santiago, 2000, pp. 153-173.
[3] “el nuevo paradigma de la historia como todo será digital”. Barros, Carlos. “Hacia un nuevo paradigma historiográfico”. En Protohistoria Nº 3, Argentina, 1999. Pg 53.


Principales características de la Microhistoria según Giovanni Levi y Carlo Ginzburg


Una de las principales características de esta corriente y que suscriben estos dos representantes de la Microhistoria, es el partir de un análisis micro de la realidad para entender el proceso histórico en el cual se inserta; en otras palabras, tomar un caso ene[1] de un campo más amplio para comprenderlo en una escala reducida[2]

Reducir la escala temporal de análisis en el estudio de los fenómenos sociales, no lleva a concentrarse en los hechos mismos, aisladamente, sino como sugiere Giovanni Levi, es ingresar al estudio de una realidad histórica concreta con el objetivo de ver sus relaciones y alcances dentro de su contexto, más que centrarse en el hecho mismo dentro del análisis. Está atenta a los mecanismos de funcionamiento de un fenómeno social(atenta a los detalles, que directa o indirectamente influyen en la configuración de una realidad social, y que son las fuerzas que diferencia a un fenómeno histórico de otro aun encontrándose en situaciones de espacio y tiempo similares)[3]. Lo cual podría devenir en un descuido de las diferentes respuestas que asumen los actores sociales[4], en un intento por buscar su homogenización.

En este sentido la microhistoria atiende a las peculiaridades que determinado hecho histórico expresa, como las dinámicas de los grupos humanos, sus intereses heterogéneos, en sus relaciones interpersonales, imposiciones, etc., manifestadas para enfrentar distintas situaciones e intereses.

De tal forma, la microhistoria considera a la realidad histórica diversa, heterogénea y múltiple. Y como tal más que centrarse en el estudio de eventos repetitivos que confirmarían una realidad histórica, se ocupa de hechos que cuestionan los modelos impuestos, es decir de casos anómalos[5] que salen de la ordinariedad de las respuestas y que ponen en jaque la visión estandarizada de determinadas realidades históricas. Hechos excepcionales que salen del orden habitual y que demuestran la insuficiencia de las visiones globales. Lo cual genera una problemática, puesto que cuestionan el empleo que hacen los historiadores de diversos conceptos para referirse a realidades que son diferentes. 



[1] “La mirada cercana permite atrapar cualquier cosa que escapa a la visión de conjunto y viceversa”Ginzburg, Carlo. “Microhistoria: dos o tres cosas que se de ella”. En Manuscrits, Nº 12, Gener 1994. Pg 32.
[2] “La consideración de la pequeña escala se propone, entonces, como un modo de captar el funcionamiento real  de mecanismos que, en un nivel ‘macro’, dejan demasiadas cosas sin explicar”. Levi, Giovanni. “Un problema de escala”. Turin: Ed. Rosenberg,  1981.Pg 283
[3] “Cada caso concreto dará una respuesta diferente, incluso en el largo plazo, respuesta que será comprensible solo si hemos definido de una manera no mecánica y no externa a ese contexto”. Levi, Giovanni. “Un problema de escala”. Turin: Ed. Rosenberg,  1981.Pg 281.
[4]  “Cada interacción social es producto de la interacción de innumerables estrategias individuales: una trama que sólo la observación cercana permite reconstruir”.  Carlo. “Microhistoria: dos o tres cosas que se de ella”. En Manuscrits, Nº 12, Gener 1994. Pg 41.
[5]  “Las investigaciones microhistoricas italianas han afrontado  la cuestión de la comparación en clave completamente distinta y en cierto sentido opuesta: a través de la anomalía, y no a través de la analogía. En primer lugar suponiendo como potencialmente mas rica la documentación  mas improbable: ‘la excepción normal’.” Ginzburg, Carlo. “Microhistoria: dos o tres cosas que se de ella”. En Manuscrits, Nº 12, Gener 1994. Pg 41.

sábado, 19 de noviembre de 2016

El Dahomei o palacio de las mujeres y las soldados amazonas


El Palacio de Dahomey estaba situada en la actual República de Benin y en este y en su estructura organizacional y espacial se pueden encontrar relaciones de política y de género muy complejas, que muestran las distintas formas de poder de los reyes tribales de esta parte del África.

El plano del palacio de los reyes de Dahomey, muestra relaciones de género muy significativas. Este se mantuvo relativamente constante durante toda la vida del reino (desde mediados del siglo XVII al siglo XIX). Entre los distintos ambientes que componían el palacio de Dahomey  se encuentran el espacio de las Amazonas, la Escuela de los Príncipes, el palacio individual, entre otros ambientes, rodeados todos por patios.

En el tercer patio del palacio, se hallaba un espacio conocido como “el hogar”, cuyo acceso estaba restringido al rey, sus esposas, hijos y eunucos. Este era un lugar privilegiado del Palacio por ser el lugar donde se hallaba el hogar del rey, de sus esposas e hijos (de hasta 10 años de edad). Aquí las mujeres de la realeza trabajaban y vivían. Era una especie de ciudad dentro de una ciudad más grande, dentro de la Ahomey. En este hogar del rey o también denominado el palacio de las mujeres, por ser el lugar exclusivo de las mujeres del rey,  ellas fueron capaces de ganar dinero y gastarlo en un mercado exclusivamente femenino, ubicado en el recinto del palacio. Como indica, Robert B. Edgerton el complejo del palacio era "una ciudad dentro de una ciudad," se podría decir que era un espacio transitado y “dominado” por  mujeres.

De Internet

El género no sólo jugó un papel central en la difusión y en la manifestación del poder, sino también en el diseño arquitectónico de este palacio. El espacio palaciego se dividió a lo largo de las líneas de género creando una dicotomía entre un interior femenino y un exterior masculino. Con la excepción del rey, no entraban hombres que no estuvieran castrados, esto es que los únicos hombres que entraban, a excepción del rey,  eran los eunucos; mientras que el número de mujeres que vivían y trabajan dentro de sus muros aumenta con cada generación.


El palacio de las mujeres, fue el centro de un universo que era el reino de Dahomey, este era un centro en el que se equilibraban  los intereses de una periferia. El complejo del palacio actuó como un microcosmos de un todo más amplio. El matrimonio del rey con cada mujer  de los linajes de Dahomey, y la destacada presencia visual de estas mujeres a los visitantes, representó su control sobre todos los linajes de su dominio.

El rey utilizaba a estas mujeres en las funciones de la corte y las ceremonias, tanto para mostrar su riqueza, así como su poder social, sexual y militar. Bajo estas condiciones, las mujeres residentes en el palacio encuentran la oportunidad para irradiar poder y autoridad por derecho propio a través de diversos medios. Algunas ocupaban  un cargo real, otras ocupaban cargos militares, y todas tenían acceso principal y privilegiado al rey y al acceso principal controlado por él. Ellas, las mujeres del rey tenían acceso exclusivo al espacio restringido del Palacio, el espacio interior del palacio. Se creó una dicotomía en la estructura física y simbólica del palacio entre un interior mujer y un exterior hombre, siendo el espacio interior el más importante en términos políticos y sociales.

Por tanto la capacidad del rey para mantener el control sexual de sus esposas, tenía implicaciones simbólicas de su capacidad para ejercer control político sobre cada uno de los linajes del reino. Para ello, el rey mantuvo el control sexual de las mujeres reales, incluso cuando salían de los muros del palacio sin él. El rey consiguió esto estipulando leyes que prohibían mirar a estas mujeres, incluso llegar a tocar a una de las esposas reales era motivo de ejecución. De esta manera, al salir del palacio, cada una de las esposas del rey tenía que estar acompañada por tres o cuatro sirvientas.

Otro punto importante de la división espacial fueron las mujeres soldados que se ubicaron alrededor del palacio de las mujeres, para protegerlo. Había una presencia, en los límites de los caminos frecuentados por el rey al interior del palacio, de mujeres soldados, conocidas por los visitantes occidentales como las amazonas, que los protegían de cualquier influencia malévola. Eran dejadas allí por los sacerdotes masculinos. Al igual que con los miembros de la familia real y los ministros de la corte, cuyos miembros eran mujeres.

Residían las amazonas en el palacio principal, mientras que sus homólogos masculinos resididían fuera. El rey mantiene dos ejércitos, uno de mujeres, que residía en el palacio, y otro de hombres, cuyos barrios se encontraban fuera del complejo del palacio. Las Amazonas de Dahomey  a menudo realizan bailes, canciones y representaciones de batallas en las funciones de las ceremonias de la corte. En tales ocasiones, alababan al rey, le declaraban su lealtad y le demostraban su deseo de luchar sin piedad en su nombre. A diferencia de otras mujeres de la realeza, las soldados se encontraban con los hombres en el campo de batalla.


Bibis o amantes nativas

Dado que la empresa imperial en la India del siglo XIX, fue una tarea enfáticamente masculina, se veo como ello trajo consecuencias también en lo referente a las relaciones de género. Los comerciantes y viajeros que llegaban a India para realizar actividades económicas se encontraban con la nula existencia de mujeres británicas en este lugar, debido a lo largo y tortuoso del viaje, además de que eran muy pocas las mujeres que se arriesgaban a ello, siendo la demanda de mujeres muy superior a la oferta que había de mujeres británicas en la India. 

Hacia el final del siglo XVIII, habían sólo 250 mujeres europeas en Calcuta, mientras que el número de varones ascendía a 4.000. Civiles y soldados británicos animados e incluso subsidiado por la empresa comenzaron  a tomar esposas y amantes nativas, a estas mujeres se les llamaba “bibis”, volviéndose esto una práctica muy  común. 


La  Bibi era una amante de la India, una concubina o consorte a largo plazo del inglés, la cual podía darse el lujo de incluso de crear un hogar modesto junto a la pareja británica . A veces se casaban, pero había dificultades insuperables en el camino de un matrimonio cristiano con un pagano.

La Bibi se identificó con los intereses de su protector. Ella era una eficiente ama de llaves y una enfermera dedicada a su hombre cuando caía enfermo. No había ningún estigma asociado a estas relaciones. A veces, el amor y el respeto mutuos bastaban. La bibi de un sahib era muy respetada en la sociedad. Emma Roberts escribe que las mujeres "indígenas, hindúes o musulmanes, cuando se unen a los ingleses se limitan a la dignidad singular de la Zenana de sus protectores, como si el matrimonio se hubiese llevado a cabo de acuerdo a sus propias costumbres y ceremonias.

Ellas no solían salir de sus casas y se comportan como si dicha unión fuese legalmente reconocida por la costumbre musulmana o hindú. Las “bibis” demostraban una mayor libertad sexual y  no eran reprimidas ni inhibidas como las mujeres de la Gran Bretaña mojigata, donde el sexo era considerado como una maldición, derivada del pecado original y en donde las sanciones por relaciones extramaritales y las desviaciones sexuales eran castigadas.

En la India no había vergüenza  por los enlaces entre las “bibis” y los británicos que llegaban allí, incluso el Gobernador General, Sir John Shore, y el Gobernador de Bombay y los miembros de su Consejo, públicamente tenían a las mujeres indígenas como sus amantes. Estas uniones irregulares eran vistas sin censura, rara vez eran secreto, como se puede deducir de la cuenta del nacimiento del hijo de Qui Hi, en el poema satírico "El Gran Maestre".

El caso clásico es el de Job Charnock, fundador de la ciudad de Calcuta, quien se casó con una hermosa mujer brahman, Leela, después de rescatarla de una pira funeraria en la que se le iba realizar la "Sati". La leyenda cuenta que Charnock estaba locamente enamorado de ella y ella convenció a la gran sahib para casarse como él, ofreciéndole ser él casi como un hindú. Nos encontramos con otro caso de la aventura romántica y peligrosa de un oficial del ejército Inglés, que rescató a una viuda joven brahmán y hermoso en Rajamundary y la tomó como su bibi.

En la tercera década del siglo XIX, con la introducción de la ruta terrestre, así como los barcos de vapor, las mujeres inglesas empezaron a llegar a la India en gran número  y a encontrar casa al lado de sus esposos asentados en la India. De esta manera, la práctica de mantener bibis o amantes nativas llegó a ser mal visto. Se aconsejó a los ingleses estar alejados de las conexiones nativas. Los memsahibs lanzaron una campaña a gran escala contra el "bibidom". Ellos no escatimaron esfuerzos para abolir el sistema de Bibi, como ellos lo consideran una amenaza a su posición, además de ser escandaloso para la clase dominante. 

Muchas de las bibis que tenían amores con los británicos, además de tener hijos con ellos, fueron expulsadas ​​de sus hogares. Después del motín de 1857, la institución de mantener a las mujeres indígenas como bibis, practicamente había desaparecido.





Periodificación de la historia africana

Tradicionalmente  la historia africana ha sido periodizada partiendo de un modelo eurocentrista, es decir que en el trabajo historiográfico de la periodización propia de la historia del continente africano han intervenido elementos y categorías propias de realidades europeas. En este sentido, se ha tenido una división de la historia africana en tres partes, esto es: una fase pre colonial, otra colonial y, finalmente, una fase postcolonial, teniendo como eje de esta división a la colonización europea del continente. Con tal actitud, por parte de los historiadores y estudiosos, lo que se ha hecho ha sido remarcar esta visión europeizante del mundo, demostrando a su vez la persistencia de la dominación imperialista  y de su poder incluso en el ámbito intelectual y mental. Ken Harrow, caracteriza a este proceso de periodización como modelos reduccionistas de poder que se basan en estructuras de poder mucho más complejas, y de las cuales se intenta ocultar su naturaleza.
De Internet

Con ello se pone en evidencia que la visión europea del mundo sigue siendo la hegemónica, ya que se parte de un antes y un después de los europeos para entender la historia de todo un continente, como si esa realidad no hubiese tenido un desenvolvimiento propio fuera de su relación con mundo europeo. En sentido, Hugh Trevor-Roper, sostuvo que África no tenía historia hasta por lo menos la llegada de los europeos, la cual es una visión muy común de la historia africana. Esto es,  una fase oscura previa a la llegada de los europeos al continente africano, a la par de otra fase considerada moderna posterior a la irrupción de los europeos en el mundo africano. Visión ésta que matiza toda la historización del continente.
Todo ello, sin tener presente incluso que la medición del tiempo es algo cultural, algo artificial que se puede modificar, crear, en tanto invención cultural. Por lo cual, el autor manifiesta que se deben de ensayar nuevas periodificaciones que vayan más allá de la privilegiada visión eurocéntrica de la historia. En este sentido tenemos iniciativas como las de George Brooks quien intentó hacer una división alternativa de la historia africana atendiendo a los periodos de climas secos y húmedos de la parte de África Occidental, desde el 7500 a.C al presente.
En este sentido, se propone una nueva periodificación que base su análisis en referentes africanos, específicamente en los recuerdo o momentos que hayan marcado en la historia de los africanos, ya que es erróneo agrupar a toda la larga historia africana en tres simples momentos partiendo de un eje colonial, sin ningún tipo de diferenciación como hacen muchos países de Europa. En este sentido y partiendo de un análisis propio de la realidad africana, el autor propone una periodificación que atienda a los periodos de crisis por los que ha atravesado el continente africano y que han sido momentos de trauma colectivo que han afectado a sus habitante y que aun hoy en día dejan rastro en la memoria colectiva de los habitantes africanos. Tiempos de crisis dentro de la historia africana como puntos de referencia para periodificar su historia, con lo cual pueda hacer una historia africana partiendo de cómputos de tiempo nativos y no foráneos.
De Internet


Aspectos fueron decisivos para la victoria del norte sobre el sur en la guerra civil norteamericana

Entre los aspectos que fueron decisivos para la victoria del norte sobre el sur en la guerra civil norteamericana podemos citar los siguientes:

Desarrollo económico y tecnológico
El aspecto más saltante es el que atañe al desarrollo económico y tecnológico que lograron los norteños. Desarrollos que implicaban, por ejemplo, con el ferrocarril y la nutrida red de telégrafos, un óptimo aprovisionamiento de recursos –recursos que eran producto de constantes innovaciones– y una excelente difusión de la información. En un marcado contraste, el sur se encontraba relegado a un estadio técnico inferior. Estas insuficiencias fueron decisivas en el desarrollo de las operaciones militares.

Desarrollo de una industria
El desarrollo de la industria en el norte favoreció a sus ejércitos, puesto que en lo que respecta la producción de armamentos, era más fácil para un soldado del bando del norte reemplazar sus municiones que uno del  sur; la tecnología de los del norte eran mejores y en más cantidad, y por la ayuda del tren con mejores oportunidades y rapidez de llegar a sus destinatarios. Los estados del norte llegaron a desarrollar una industria aplicada a la guerra, con el objetivo de producir para inclinar la balanza hacia los ejércitos del norte.  Cabe señalar aquí que la industria también fue importante para tratar a los soldados heridos en la batalla, y que con los nuevos descubrimientos tenían oportunidad de ser mejor tratados por la ciencia médica, como el descubrimiento del bromo para el tratamiento de la gangrena.


Sistema de trenes
En lo que respecta a un uso diferente de la tecnología se ve como, por ejemplo, el ferrocarril jugó un papel crucial en la guerra, ya que la implementación de un sistema de trenes entre los distintos estados del norte permitía una mejor distribución de las armas de guerra hacia los ejércitos combatientes, con lo cual la rapidez en como una arma podía llegar a los soldados les permitía maniobrar en el frente de una manera más efectiva; además los trenes permitían distribuir alimentos,  soldados, refuerzos, etc.

El telégrafo
Parte de la tecnología de la época fue la invención del telégrafo, el  que fue aprovechado por el bando del norte  para obtener un comando más comunicado entre sí. El telégrafo le permitió a Lincoln saber en dónde y de qué forma se iba a actuar, con el menor de detalle, puesto que el telégrafo permitía emitir mensajes cortos y precisos, ideales para actuar en el frente de batalla. De esta forma la tecnología del telégrafo permitió al norte poder estar muchos más comunicado con sus ejércitos.

Declaración de Lincoln sobre la esclavitud
Durante las campañas de la guerra entre el norte y el sur, otro aspecto que favoreció al sur fue la declaración de Lincoln con respecto a los esclavos negros y su libertad, ya que él declaró que ellos eran y debían ser ciudadanos con iguales derechos que todos los norteamericanos. Con lo cual el ejército del norte pasa a ser uno más grande y con soldados negros  que ya no luchan como sirvientes de los blancos, sino por hacer prevalecer su libertad y dignidad.

Rapidez en la toma de decisiones
En lo concerniente a la planificación y el “manejo de la situación”, también el Norte llevaba ventaja al Sur. La rapidez en la toma de decisiones, las estrategias, la idoneidad y competencia de los mandos militares e incluso el manejo de un discurso (que logró calar incluso en los oídos de muchos sureños) por parte de quienes tenían las riendas del poder político, todo ello jugaba a favor de las pretensiones unificadoras del Norte.

El desarrollo de la Fotografía
La opinión pública también fue importante para la victoria del norte, pues debido al contexto y a los avances tecnológicos de la época, existían diferentes formas de expresar y de generar  opiniones. Como parte de esto fueron las fotografías que se tomaban del frente de batalla con los muertos y heridos que se encontraban esparcidos en el campo de batalla, y que con su imagen generaban una conciencia en contra de la consecución de la guerra entre la población.

Un factor a tomar en consideración podría ser la conciencia de los norteños de que a mediano plazo constituirían una nación que no tenía nada que envidiar y podía hacer frente a los países europeos, las  potencias de entonces. Para lograr aquello, debían “modernizar” el Sur atrasado, y liberarlo de su letargo esclavista.


Antonio López de Santa Anna: Caudillo en México durante la primera mitad del siglo XIX

Como  ejemplo de figura caudillista está el caso de Antonio López de Santa Anna en México.  Él y su forma de hacer política y, en general, en vida privada muestra una condición de caudillo latinoamericano en las primeras décadas de la vida independiente de México.

Un aspecto en la vida de Santa Anna y que contribuyó a generar su condición de caudillo fue que él había sido partícipe en las guerras por la independencia de México, y si bien en un primer momento se le observa participando del bando realista, en el transcurso de la guerra Santa Anna cambia al lado patriota, y con esto comienza su vida política en la nueva patria que él estaba ayudado a fundar. 



Santa Anna logra verse ante la multitud mexicana como un héroe de la patria, realzando, como meciona Linch en su libro, una especie de “curriculum vitae” político. El haber sido parte de la victoria en la famosa Batalla de Veracruz, le atrajo la simpatía popular; además de haber participado en la ofensiva contra la invasión española a Cabo Rojo, en la batalla de Tampico, y en otras más, con lo cual consolida su imagen política y militar.

Sin embargo, Santa Anna en el plano político no asume posiciones. Esto es, que no se adhiere permanentemente a un partido político, sino que él se vale de la ayuda que le pueda brindar, en su momento, determinada organización política. Teniendo en cuenta que mucho de lo que él decía, tendría eco en la población. De allí que Santa Anna se preocupa por irradiar una imagen paternalista ante el pueblo, por lo que los intereses de determinado partido no puedan mellar en esa imagen, mostrándose en un sitial más elevado que las ambiciones políticas de sus contemporáneos.

Otro aspecto importante de la vida de Santa Anna es que a medida que va participando en la política de su país,va cimentando un apoyo popular, ya que él se presenta como el mediador entre los grupos disidentes, para lo cual no duda en organizar movilización y revueltas,  ayudándose a la vez de la base popular que lo respalda y que deposita en él su confianza y esperanzas, sin lo cual no podría llevar a cabo sus actividades.

Otra característica llamativa en Santa Anna es su actitud patrimonial, ya que se hacía ver como el hombre que podía recompensar adhesiones hacia él, no dudaba, una vez en el poder, en otorgar puestos burocráticos, recompensas a gente del pueblo, etc. logrando gran respaldo popular. Y parte de esta figura popular de la que gozaba Santa Anna se debía a que él era un hacendado que podía compartir, aun siendo quien era, espacios con los hombres del común, incluso se sabe que iba a las peleas de gallos. 

sábado, 12 de noviembre de 2016

Medicina tradicional china: Mi experiencia con Oldenlandia Diffusa Herbal Tea


QUIZÁS TE INTERESE: Mi experiencia con Puer Tea o Te Chino Rojo

Oldenlandia Diffusa Herbal Tea es un te de origen chino hecho en base a oldenlandia y scutellaria barbata, las cuales son plantas que tienen grandes propiedades medicinales para tratar problemas relacionadas al estómago, como la gastritis, así como prevenir enfermedades mayores en esta parte del cuerpo. 
 Scutellaria barbata
Oldenlandia











Oldenlandia Diffusa Herbal tea es fácil de encontrar en los llamados "China Towns" (barrios chinos) y su precio oscila entre los 3 a 5 dolares. Cada empaque trae 16 sobrecitos de 10 gramos cada uno y el producto muestra fecha de caducidad en la parte inferior del empaque. 



Preparación:

Verter el sobre de 10 gramos en una taza, luego verter agua caliente y remover. El producto viene endulzado con azucar.

Importante:

Las indicaciones son tomar una taza de este te en la mañana y otra en la tarde. La primera vez, es preferible consumir solo un paquetito y luego ver si nos hace bien o no, pues podría ser muy pesado para algunos estómagos; en este caso, preferible suspender su uso. Utilizar uno solo y si se observan mejorías en el cuerpo, consumir como máximo por dos días seguidos. Tener mucho cuidado con esto, pues cada cuerpo es distinto.

Si tienes alguna pregunta o deseas comentar algo referente a este te, no dudes en comentarnos.

Muchas gracias. 

QUIZÁS TE INTERESE: Mi experiencia con Puer Tea o Te Chino Rojo




martes, 1 de noviembre de 2016

11 Catálogo de la Revista del Archivo Nacional del Perú (1920-1971) 11


PRESENTACIÓN

Las revistas históricas tienen el gran papel de contribuir a la difusión del conocimiento y el debate historiográfico, es por ello que, consideramos que es de gran utilidad para el trabajo de los historiadores, el catalogar los números de la Revista del Archivo Nacional del Perú, recurso invaluable, que en su momento se preocupó por hacer públicos documentos inéditos que se encontraban los anaqueles del Archivo General de la Nación. Y, si bien su catalogación ya ha sido hecha con anterioridad por Alberto Márquez Abanto[1] en 1955 y por Elva Vidal Taco[2] entre los años 1993 y 1994, consideramos que una nueva publicación de su índice, se contribuirá a promover su consulta y ayudará a subsanar algunos errores que podrían hallarse en índices anteriores. En ese sentido, es que ahora presentamos el índice de la Revista del Archivo Nacional del Perú, entre los años 1920 y 1971.

La revista del Archivo Nacional vio la luz en abril de 1920, siendo sus primeros directores Horacio Urteaga, quien en aquel entonces se desempeñaba como director del Archivo Nacional, y Fray Domingo Angulo; ambos, además, junto con grandes personalidades del quehacer historiográfico, como David Pareja, Jorge Zevallos, Bertram Lee, Guillermo Lohmann Villena, Rubén Vargas Ugarte, entre otros, publicaron varios artículos en esta  revista.

La dinámica de la Revista del Archivo Nacional, básicamente se enfocó en la divulgación de documentos inéditos que se hallaban en el Archivo Nacional del Perú, lo cual, sin embargo, no significó un simple recojo de fuentes, sino que estas eran precedidas en su publicación por artículos introductorios que las comentaban y contextualizaban, haciendo más accesible así a la fuente. De este modo, encontramos diversos documentos relativos a la época colonial e inicios de la República, sobre el gobierno, encomiendas, y demás. A su vez, en esta revista encontramos varios artículos relativos a la vida institucional del Archivo Nacional.


Catálogo de la Revista del Archivo Nacional del Perú 



REFERENCIAAÑOTÍTULO AUTORPÁGINASOBSERVACIÓN / TEMA
509
Lima, tomo XXVIII. Entregas 1 y 2.
1964
Retratos del presidente constitucional de la república arquitecto Fernando Belaunde Terry. SS. Ministros de Justicia y Culto, Luis Bedoya y Emilio Llosa Ricketts.
No especifica.
1-2
Fernando Belaunde Terry.
Luis Bedoya.
Emilio Llosa Ricketts.
510
Lima, tomo XXVIII. Entregas 1 y 2.
1964
Juicio de residencia.
Malca Olguín, Oscar.
3-6
Juicio de residencia.
511
Lima, tomo XXVIII. Entregas 1 y 2.
1964
Juicio de residencia.
Transcripción del documento: “La comisión conferida en virtud de cédula real por el virrey Luis de Velasco, a Joan Calderón de Vargas, corregidor de la provincia de Tarma y Chinchaycocha, para tomar residencia a Luis Fernández de Córdova, corregidor de la ciudad de León de Guánuco. Siglo XVI.”
Fuente primaria comentada por Oscar Malca Olguín   en el artículo número 510 de esta lista.
7-21
Virrey Luis de Velasco.
Joan Calderón de Vargas.
Corregidores.
Tarma.
Chinchaycocha
Luis Fernández de Córdova.
León de Guánuco.
Siglo XVI.

512
Lima, tomo XXVIII. Entregas 1 y 2.
1964
Donativo del virreinato del Perú para la impresión de la obra intitulada “La Flora Americana”.
Márquez Abanto, Felipe.
22-24.
Virreinato.
La Flora Americana.
513
Lima, tomo XXVIII. Entregas 1 y 2.
1964
Donativo del virreinato del Perú para la impresión de la obra intitulada “La Flora Americana”.
Transcripción del documento: “Cuaderno en que se asientan las partidas que se van acopiando para la impresión de las “Flores Americanas”, en virtud de lo ordenado por este superior gobierno, en decreto de 16 de julio de 1792.”
Fuente primaria comentada por Felipe Márquez Abanto en el artículo número 512 de esta lista.
25-30
Virreinato.
La Flora Americana.
514
Lima, tomo XXVIII. Entregas 1 y 2.
1964
Nuevos Aportes para el estudio de la medición de tierras en el virreinato e incario.
Rostorowski, María.
31-33
Medición de tierras.
Incario.
Virreinato.
515
Lima, tomo XXVIII. Entregas 1 y 2.
1964
Visita y composición de tierras efectuadas por el marqués de Valdelirios, como visitador de la cuidad del Cuzco. Años 1711-1717.
Transcripción de documento.

34-58
Composición de tierras.
Cusco.
516
Lima, tomo XXVIII. Entregas 1 y 2.
1964
Índice del cartulario de Pedro de Castañeda.
Fuente comentada por Guillermo Lohmann Villena, en el artículo número 501 de esta lista.
59-132
Índice
Cartulario de Pedro de Castañeda
517
Lima, tomo XXVIII. Entregas 1 y 2.
1964
Informaciones geográficas del Perú colonial.
Macera, Pablo y Felipe Márquez Abanto.
133-158
Informaciones geográficas del Perú colonial.
518
Lima, tomo XXVIII. Entregas 1 y 2.
1964
Informaciones geográficas del Perú colonial.
Fuente comentada por Pablo Macera y Felipe Márquez Abanto, en el artículo número 517 de esta lista.
159-252
Informaciones geográficas del Perú colonial.
519
Lima, tomo XXVIII. Entregas 1 y 2.
1964
Nombramiento del director del Archivo Nacinal.
Oficio que da a conocer a Guillermo Durand Florez como director del Archivo Nacional del Perú.
No especifica.
253
Archivo Nacional del Perú.

520
Lima, Tomo XXIX.
1971
Nota editorial.
Durand Florez, Guillermo.
7
Revista del Archivo Nacional del Perú.

521
Lima, Tomo XXIX.
1971
El Archivo Nacional del Perú.
Breve reseña del Archivo Nacional del Perú

Durand Florez, Guillermo.
9-18
Archivo Nacional del Perú
522
Lima, Tomo XXIX.
1971
Miguel Tadeo y Manuel José Fernández de Córdova, ignorados personajes de la independencia del Perú.
Incluye relación de su descendencia.
Rosa Siles, Alberto.
19-56
Miguel Tadeo.
Manuel José Fernández de Córdova.
Independencia del Perú.
523
Lima, Tomo XXIX.
1971
Correspondencia entre Abascal y Goyeneche (1812)
Durand Florez, Guillermo.
57-114
Abascal.
Coyeneche.
524
Lima, Tomo XXIX.
1971
Miscelánea documental de emancipación peruana.
Transcripción de varios documentos.
No especifica.
115-195
Independencia del Perú.
525
Lima, Tomo XXIX.
1971
Catálogo
Transcripción de documentos del “Ejército – Hojas de servicios, años 1782-1821”.
No especifica.
197-229
Ejército.
Siglo XVIII-XIX