-El factor religioso y su evolución en el orden “colonial”.
-Patronato Real: La Iglesia en Roma y la Corona española:
autoridad espiritual y terrenal, respectivamente. Por ello, se dio una dinámica
religiosa.
-Evolución histórica de la presencia religiosa (urbano-rural):
· Clero regular (compuesto por mercedarios,
dominicos, franciscanos, agustinos, jesuitas) 1530s-1560s.
· Clero secular (saeculum):
obispados de Cuzco (1538) y Lima (1541) y el Arzobispado de Lima (1547).
-Acción
institucional:
Monasterios y conventos: San Francisco, Santo Domingo, La
Merced, Santa Clara, Santa Catalina, recogimientos.[1]
Función administrativa: bautismo, matrimonio, defunción.
Concilios
limenses y evangelización:
1551-52 à Estrategias locales: bautismo y
matrimonio.
1567-68 à Curas residen in situ, parroquias y conventos, lucha contra el paganismo.
1582-83 à Una sola catequesis, en lengua indígena.
-La
evangelización católica en los Andes:
Se dio como un proyecto político que transforma las dinámicas
sociales del poblador andino; reducciones y reinterpretación; ausencia de clero
nativo (Concilio Segundo limense) y hechiceros; laicado indígena débil.
Dinámicas mutuas de acercamiento y rechazo/separación à por ello, el concepto de idolatría y catolicismo es
flexible.
Era considerada un proceso permanente, dado el status no converso del indio.
Etapas:
1530s-1580s: Predominio de las órdenes religiosas (dominicos, mercedarios,
franciscanos, agustinos, jesuitas), catequesis variada y autonomía
en métodos, inestabilidad política entre los españoles, continuidad ritual
(remplazo de ceremonias, ídolos por cruces), universalidad de categorías y
traducción (fray Domingo de Santo Tomás, 1560), cambios hacia 1560 con el
Concilio de Trento.
Tercer concilio limense (1582-1583): consolidación
institucional de la Iglesia, represión/destrucción de la “continuidad
idolátrica clandestina”, rol jesuita, importancia de la confesión y comunión,
visualización (el barroco).
ACULTURACIÓN Y
TRANSFORMACIÓN ANDINA: LOS NIVELES DE RESISTENCIA
1540s-1570s:
Ataques aislados, liderados por curacas locales, poca
organización/alcance, influencia Vilcabamba.
Resistencia ideológica/mesiánica: mitos andinos incas y
pre-incas; sincretismo cristiano.
Reforzamiento del orden “colonial”: encomenderos,
corregidores, epidemias à crisis andina.
¿Atahualpa y Vilcabamba como referentes incas milenaristas?
¿Abandono del culto solar/religiosidad estatal Inca y fortalecimiento de los
cultos locales prehispánicos?
TAKI ONQOY (la danza
enferma)à 1560s-1570s
-Contexto:
crisis demográfica – curacas vs corregidores.
-Manifestación:
danza enferma/enfermedad del baile: retomar el culto y cuidado de las huacas,
rechazando al cristianismo.
-Enfrentamiento:
Pachacamac y Titicaca vs Dios cristiano.
-Centro
mítico: Parinacochas, Lucanas, La Paz, etc.
-Huamanga:
Luis Olivera y Cristóbal Albornoz (visitador, escribió un libro sobre el Taki
Onqoy entre 1569-1570): extirpación de idolatrías à 8000 indígenas procesados, curacas y aculturados.
Cristóbal de Molina, Relación de las
fábulas y ritos de los incas¸ 1574.
-1572. Juan
Chocne (curaca cristianizado), Santa María.
[1] Aquí
asistían mujeres mestizas para “limpiarse” y, por ende, ser aptas para casarse
con españoles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario