Por Edith Elejalde J.
1. Introducción
La huaca Pucllana fue un centro religioso administrativo, dirigido por una casta sacerdotal perteneciente a la cultura Lima, la cual se desarrollo entre los años 200 y 700 d.C.(Intermedio Temprano) en los valles del río Chillón, Rimac, Chancay y Lurin, llegando a conformar un gran civilización. La cultura Lima estuvo conformada por un conjunto de curacazgos, cada una con sus respectivos jefes, en los diversos valles de la costa central, que luego fueron invadidos por los wari.
Huaca Pucllana estuvo dirigida por una casta sacerdotal, quienes se encargaban de organizar y presidir los ritos religiosos a los dioses; además de ser quienes recibían y administraban los tributos traídos por los pobladores del lugar. Es decir, estos sujetos a parte de las funciones religiosas, cumplían funciones económica administrativas.
Los trabajos arqueológicos desarrollados en el distrito de Miraflores, (distrito limeño en donde se encuentra la Huaca Pucllana) por los años ochenta, han dado grandes luces sobre los avances de esta civilización. Dichos trabajos le han dado una puesta en valor a esta huaca, ya que antes de la restauración el lugar en términos turísticos no tenía mucha importancia. Pero con la creación del Museo de Sitio en 1984 y el respaldo que le da la Municipalidad de Miraflores y el INC, el lugar se ha convertido en un centro en donde nuestro pasado se puede llegar a conocer y admirar. Actualmente la huaca es investigada por la arqueóloga Isabel Flores y su equipo de investigación.
2. Ubicación
La Huaca Pucllana se ubica en el distrito limeño de Miraflores, en la parte costera del Perú; es decir que los Lima, cultura a la que pertenece la huaca, se ubicaron a muy pocos metros del mar. Por sus territorios pasaban los ríos Rimac, Chancay, Chillón y Lurin; por tanto es natural que estos pueblos tuviesen como una de sus principales actividades económicas a la pesca. El mar era generoso y les proveía de abundantes recursos marinos: peces como el bonito, la raya, la anchoveta, choros, crustaces como el cangrejo o el muy muy, etc. Se sabe del consumo de estos recursos en la alimentación de los pobladores de la huaca Pucllana y en general de los habitantes de la cultura Lima, porque los arqueólogos durante sus trabajos de campo en la zona han encontrado restos orgánicos de esas especies, y por tanto han podido saber y reconstruir el tipo de alimentación, e incluso como los preparaban los pobladores del lugar.
Por pasar varios ríos en su territorios, los valles en donde se asentaron los Lima eran uno de los mas fértiles y mejores dotados para la agricultura; ya que los terrenos eran llanos y se podían cultivar plantas como el maíz, fríjol, pallar, chirimoya, lúcuma, pacae, etc.
3. Pucllana y la cultura Lima
Por otra parte la textilería encontrada en la huaca Pucllana por sus distintos ambientes, también nos demuestra su pertenencia a la cultura Lima, pues la técnica del tejido, los diseños, su sencillez, los colores, son recurrentes en los tejidos Lima. De la misma forma la alfarería también demuestra esta pertenencia; los colores característicos de la cultura Lima son el rojo, el blanco y el negro, su cerámica es por lo general sencilla y tuvo diversas funciones, como la de objetos para el culto, ofrendas religiosas, o para la simple conservación y cocción de alimentos. La cerámica le provee al arqueólogo de una rica información acerca de la sociedad a la que perteneció y ellos la clasifican en base a su decoración, formas o colores. Las cerámicas encontradas en Pucllana evidencian estas características, pues se han encontrado en la Gran Pirámide , de función religiosa, restos de cerámica que al parecer fueron parte de un acto ritual; además se han encontrado manchas negras en algunas cerámicas, que señalan su exposición al fuego como consecuencia de su uso domestico.
Las representaciones en la cerámica hacen referencia a figuras relacionadas con el mar, es decir a figuras relacionadas a su entorno físico como olas, lobos marinos, pulpos y sobretodo a tiburones, los cuales al parecer se acercaron a las costas frías del litoral limeño en épocas de Fenómeno del Niño, ya que los tiburones son especies de aguas cálidas.
De otro lado la forma en que enterraban a sus muertos es característica de la cultura Lima. Ellos enterraban a sus difuntos colocándolos en una especie de camilla hecha de madera y cañas, al lado colocaban ofrendas sencillas como cerámicas de uso diario.
Los técnica de los muros utilizados en las construcciones de Huaca Pucllana fueron también usados en Paramonga. Las costa tantas veces azotada por constantes sismos, ocasionó que los constructores de Huaca Pucllana realizaran muros trapezoidales mas anchos en su parte inferior que en su parte superior, masomenos de 2 metros de ancho en la base; cuya estructura esta hecha en base de adobitos , los cuales son alineados en forma vertical para luego echarles argamasa en la parte inferior y superior, mas no a los costados(técnica del librero), dejando estos espacios vacíos para que ante el impacto de algún terremoto o temblor, la estructuras se puedan flexionar levemente, y no ofrecer una rígida resistencia que luego terminaría por rajarlo. La técnica llamada del librero ha sido usada recurrentemente por los pueblos de la cultura Lima.
4. El trabajo arqueológico
En el trabajo de campo de los arqueólogos excavan por capas horizontalmente, teniendo mucho cuidado y observando lo que se va a extraer en cada nivel, como pueden ser huesos o restos de cerámica, etc., que luego utilizaran para hacer una reconstrucción de la sociedad que están investigando.
En Huaca Pucllana los arqueólogos han escavado hasta donde llega el suelo original, porque al paso del tiempo y de los agentes de la naturaleza se había prácticamente sepultado muchas de las construcciones. Y ellos saben que han llegado al piso original porque desde allí empieza la construcción de los muros, ya que en el mundo prehispánico no se utilizaron cimientos; esto es un dato que el arqueólogo por conocimiento previo ya sabe, aunque el puede seguir excavando para corroborar o desmentir la teoría. En Pucllana vemos como este conocimiento se confirma.
La reconstrucción que se ha hecho en Pucllana ha sido realizada teniendo en cuenta las relaciones arquitectónicas que ha tenido este centro con las de la cultura Lima, para los datos que no son explícitos o visibles ahora, en el proceso de restauración y reconstrucción.
5. Funciones y arquitectura
Huaca Pucllana tuvo 2 sectores: uno fue el sector publico en donde los sacerdotes administraban los tributos traídos por la población; y el otro fue el sector religioso, ubicado en una pirámide construida dentro de la huaca.
a) Centro Ceremonial
El centro ceremonial esta representado principalmente por una pirámide trunca y escalonada de 400 metros de largo por 22 de alto. Desde su cima se podía observar todos los alrededores del valle, e incluso se podía ver desde allí en época de buen clima a la Isla San Lorenzo, cuyo perfil al parecer deseaba imitar esta construcción.
Para el relleno de estos espacios, por ser un centro ceremonial, se realizaron numerosos sacrificios de mujeres, y que al parecer se dedicaban a la textilería, pues se han encontrado restos de mujeres y de hilos, agujas, algodón y demás artículos de textilería, dentro de las estructuras macizas de la pirámide.
Construida en base a adobitos, la Gran Pirámide esta compuesta por siete plataformas escalonadas, cada una a más altura que la anterior, y en cada una de ellas se encuentra una plaza. En medio de las plazas se encuentran gran cantidad de agujeros en donde se habrían clavado palos de huarango, que posiblemente habrían sostenido los techos de la plaza. Otros sostienen que dichos huarangos habrían servido como objeto de culto, que representarían a ancestros de familias o comunidades, pues junto a ellos se han encontrado ofrendas. En otros agujeros se han encontrado gran cantidad de ofrendas como pescados, moluscos, etc., se sabe de esto por los restos que aun se pueden encontrar de ellos.
Estas plazas pudieron servir a modo de centros comunales a donde asistirían los pobladores para realizar ritos o festividades religiosas en honor a los dioses y presididas por los sacerdotes de Pucllana.
Por otra parte, en las paredes de las plazas se encuentran restos de coloración amarilla, lo cual nos hace pensar que el sitio originalmente estuvo pintado por ese color.
Para acceder a la Gran Pirámide ello se hacia mediante el uso de rampas, estructuras muy recurrentes en las construcciones de la cultura Lima. Dichas rampas a parte de su utilidad, también tenían un carácter simbólico, ya que definan por su forma y posición el ascenso a lo sagrado, es decir, al centro ceremonial. Por ello antes de rellenarlas se realizaban rituales tales como romper vasijas con figuras sagradas sobre las rampas en construcción, así como depositar también dentro de ellas numerosas ofrendas, que luego serian rellenadas con una capa de barro que contenía desechos de banquetes como moluscos, huesos de animales y vajilla fina.
b) Centro Administrativo
Formado por un conjunto de recintos y plazas en la parte baja de la huaca, al costado de la Gran Pirámide , cumplía la funciones administrativas de los sacerdotes. Los recintos estaban construidos con muros de adobitos, se han encontrado restos de quincha y en el suelo se pueden observar agujeros, lo cual hace pensar que algunos espacios dentro del sector administrativo estuvieron techados.
Al parecer en estos recintos se concentraba a la población antes de partir hacia la realización de los ritos en la Gran Pirámide.
6. Actividades económicas y artísticas
Por su cercanía al mar, en Pucllana se realizaba principalmente la recolección de mariscos y la pesca de animales tales como peces: bonito, sardina, machete, raya, anchoveta, moluscos y crustáceos, etc. Por ser una zona de valles fértiles, también se realizó la agricultura de vegetales como maíz, camote, yuca, fríjol, pallar, pacae, lúcuma, guayaba. Por otra lado también se realizaba la crianza de animales como cuyes, patos, alpacas, llamas y venados.
En Pucllana también podemos conocer, por los restos que se han encontrado, que sus pobladores también realizaron cerámicos y textiles. En la cerámica es característico el uso de tres colores: el rojo, el blanco y el negro; también se sabe que cumplían diversas funciones, algunas veces sagradas y otras de función domesticas. Las representaciones hechas en las cerámicas son básicamente de figuras marinas como olas, lobos de mar o tiburones. Como sabemos la cerámica es un importante testimonio para conocer mas acerca de un pueblo, pues a través de ella las sociedades plasman muchos aspectos de su vida. Con respecto a su textilería, cuenta con diseños de figuras entrelazadas, características de la cultura Lima, mayormente con referencia a figuras marinas también.