lunes, 20 de noviembre de 2017

La "República Aristocrática" o “Segundo civilismo” (1899-1919)

Este periodo se caracterizó por el dominio político de un grupo de familias (oligarquía), cuyo poder económico se fundamentaba en la agro exportación y el control de extensas tierras de cultivos (latifundios). Esta oligarquía mantenía nexos con el capital inglés y tenía como brazo político al Partido Civil , controlaba al poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial y la educación peruana. El sector civilista estuvo ligado a las grandes propiedades rurales (plantaciones y haciendas) y urbanas. Incluyó también hombres de negocios (grandes comerciantes y banqueros) e intelectuales (profesores de San Marcos) unidos por lazos de amistad, tradición e interés. Según la ideología civilista, la prosperidad del país descansaba en el desarrollo del sistema capitalista de libre competencia, sin disturbios populares ni agitaciones políticas. Otras de sus ideas era fomentar el comercio de exportación como medio para lograr el desarrollo, cumpliendo el papel de intermediarios entre nuestro país, y las grandes potencias extranjeras. Hubo muy poco interés en desarrollar la industria local.

En este periodo la explotación de la fuerza de trabajo en la Minería, las haciendas y la extracción de caucho, se va a dar de distinto modos:

El enganche: Sistema mediante el cual se dispone de fuerza de trabajo de una persona con un salario adelantado y mantenido a través de deudas adquiridas por el trabajador. Este sistema era empleado en la extracción minera y la agricultura, aunque también encontramos mano de obra asalariada generalmente asociada a las haciendas de la costa.

El yanaconaje: Es el trabajo de servidumbre en las tierras agrícolas donde prima la renta en trabajo.

Habilitación: Es el pago adelantado a los trabajadores nativos que laboran en las caucherías de la selva peruana.

 Correrías: En el caso de la extracción cauchera, se emplea mano de obra semi esclava, la cual es captada a través de las correrías, sistema que se basa en la persecución de tribus amazónicas, las cuales son obligadas a extraer la corteza del árbol cauchero, Fermín Fitzcarrald fue el principal empresario cauchero. Por otro lado, las directivas tomadas por los civilistas se encuentran enmarcadas en torno a principios propios del liberalismo europeo y norteamericano.

Gobiernos:

Gobierno de Eduardo López de Romaña (1899-1903)

Presidente con el cual se inicia el llamado “Segundo Civilismo”. López de Romaña fue conocido como el “Barón del Azúcar” y como el “Presidente Ingeniero”. Estimuló la inversión norteamericana en minería (cobre) con la llegada de la Cerro de Pasco Minning Company. Facilitó la expansión de las propiedades agrarias, por tal razón el cultivo de la caña de azúcar aumentó considerablemente, convirtiéndose en nuestro principal rubro de exportación.

Otras medidas fueron: Legalizó el enganche, favoreciendo con ello a las empresas mineras que demandaban de mano de obra. Promulgó los Códigos de Comercio, Aguas (con este Código el agua le pertenece a los terratenientes), Minería.

A nivel internacional, se firmó el Tratado Osma – Villazón  con Bolivia, para demarcar los límites con dicho país, sin embargo, Bolivia no lo aceptó. Se rompieron relaciones diplomáticas con Chile debido a la “chilenización” de Tacna y Arica.
Imagen de Internet

Gobierno de Manuel Candamo (1903-1904)

Representante del Civilismo e hijo del hombre más rico de su época, asumió la presidencia en 1903. Promulgó la Ley de Ferrocarriles para ampliar su construcción, fomentando con ello la agricultura y ganadería a la par de conectarse con los centros mineros. Tras su abrupto fallecimiento acaecido en Arequipa en mayo de 1904, asume la presidencia, su vicepresidente, Serapio Calderón.
Imagen de Internet

Primer Gobierno de José Pardo y Barreda (1904 -1908)

Hijo de Manuel Pardo y Lavalle (Fundador del Partido Civil y primer presidente Civil del Perú de 1872 a 1876), llega a la presidencia apoyado por los jóvenes del Civilismo. Durante su gobierno se inauguró el primer ferrocarril que unía Lima con el Callao. Estableció la Caja de Depósitos y Consignaciones. Se comprometió, bajo la sugerencia de su Ministro de Hacienda Augusto B. Leguía, en la deuda externa para financiar presupuestos cada vez mayores.

A nivel educativo y cultural, impulsó:

-La educación primaria gratuita y con útiles.
-Creación de Escuelas nocturnas (para impulsar la instrucción de los obreros).
-Creó la Escuela de Artes y Oficios.
-Se creó la Escuela Normal de Varones.
- Se fundó el Museo Histórico.

A nivel social, entre 1904 y 1907 se suceden en el Callao una serie de huelas. Se produce la gran movilización social de obreros con la “Federación de Panaderos Estrella del Perú”, organizados por Manuel Lévano e influenciados por el movimiento anarquista, reclamando por primera vez la ocho hora diarias de trabajo o jornada laboral. El gobierno nombra al jurista José Matías Manzanilla para realizar los primeros estudios laborales, con lo cual se da el “Proyecto Manzanilla”,  conjunto de medias laborales que no fueron aprobadas por el Congreso.

Se establece la compañía de Vapores. Se construye el ferrocarril La Oroya- Huancayo.  Se construye la Cripta de los Héroes (Para los héroes de la Guerra del Pacífico). Se funda el Museo Nacional de Antropología y Arqueología dirigido por Max Uhle.
Imagen de Internet

Primer Gobierno de Augusto Bernardino Leguía (1908-1912)

Comenzó su mandato con el apoyo de la alianza Civil-Constitucional; pero sin identificarse plenamente con ellos. Su personalismo lo impulsó a formar su propio grupo político. Intentó acercarse a los demócratas dando una ley de amnistía, pero la respuesta que obtuvo fue un intento de golpe de Estado de los pierolistas, que fracasó debido a la negativa de Leguía de renunciar. Este acontecimiento fue conocido como el “Día del Carácter”. De esta manera ordenó la persecución de los demócratas. A partir de 1910 se formó el cuarto concejo de ministros y las vacantes se cubrieron con familiares y amigos personales del presidente.

Durante su gobierno se sucede el primer paro general obrero en Lima (1911), de los trabajadores textiles de Vitarte. Tras lo cual Leguía promulgó la Ley de Accidentes de Trabajo, que no satisfizo a los obreros.

Se crea la Compañía Administradora del Guano. Se dicta el Código de Aguas y el de Procesamiento Civiles. Impulsó la colonización de la Selva. En 1910 Jorge Chávez cruzó Los Alpes con un monoplano. En 1911, Hiram Bingham descubre Machu Picchu.

Se dan problemas limítrofes  en todas nuestras fronteras:

Con Chile, se da el “Incidente de la Corona”.
Con Bolivia, se firma en 1909 el Tratado Polo – Sánchez Bustamante, el cual pone los hitos de la frontera con Bolivia.
Con Brasil. Se firma en el Tratado Velarde-Río Branco
Con Colombia, en 1909, se da el Incidente de la Pedrera.
Con Ecuador.
Se dan las elecciones de 1912, apareciendo las cantidaturas de Ántero Aspillaga por el Partido Civil y de Guillermo Billinghurst por el Partido Demócrata, quien impulsa en las calles una campaña populista del “Pan Grande”.
Imagen de Internet

Gobierno de Guillermo Billinghurst (1912-1914)

Se ligó políticamente a Piérola. Gobierno de carácter popular, que buscó convertir al Estado en algo menos oligárquico y más nacional. A diferencia de los anteriores presidentes, Billinghurst quiso continuar las obras en ejecución y dar prioridad a los problemas sociales. Abrió la lucha contra la desocupación, inició la construcción de los barrios obreros. En el económico propuso el control del presupuesto y manejo honrado de los gastos e ingresos para poder afrontar los empréstitos internacionales y recuperar el crédito externo. Luego de muchas huelgas de los anarco sindicalista, se estableció la jornada de ocho horas de jornada laboral para los trabajadores del Muelle y Darsena del Callao. Se promulgó la Ley de huelgas. Debido a la oposición del Congreso controlado por los civilistas, Billinghurst prepara cerrarlo con apoyo de la población, sin embargo, los civilistas se adelantaron y promovieron un golpe de Estado encabezado por Oscar Benavides.
Imagen de Internet

Primer Gobierno de Oscar Benavides (1914-1915)

Con su golpe de Estado buscó acabar con el gobierno populista y anticivilista de Billinghurst. Establece los billetes circulantes y se inician los reclamos a la London Pacific Company por la explotación de negritos en Talara, episodio conocido como la “Remensura de La Brea Pariñas”. Manuel González Prada renuncia a la dirección de la Biblioteca Nacional en protesta contra el golpe de Estado y publica “La Lucha”, periódico opositor.

A nivel internacional se inicia la Primera Guerra Mundial y se da la inauguración del Canal de Panamá en 1914. Se forma la Convención Nacional de partidos tradicionales presidido por Andrés Avelino Cáceres, quienes impulsan la candidatura de José Pardo, líder de la oligarquía aristocrática. 
Imagen de Internet
 Segundo Gobierno de José Pardo y Barreda (1915-1919)

Su gobierno se enmarca en el contexto de la Gran Guerra o Primera Guerra Mundial, por lo cual aumentan nuestras exportaciones. Rompimos relaciones con Alemania. A nivel nacional, se da la rebelión campesina del Mayor Teodomiro Gutiérrez Cuevas, más conocido como de Rumi Maki o “Mano de Piedra”, en Puno, en contra del gamonalismo. A nivel educativo se la Reforma Universitaria. En el plano social, se establecen las ocho horas generales de trabajo. Se establece la libertad de culto.  Se dio el arbitraje internacional del asunto de la Brea y Pariñas con la I.P.C.

En 1919 se convoca a elecciones, participando por el Partido Civil Antero Aspíllaga y por el Partido Nacinal Democrático Augusto B. Leguía. La Corte Suprema anula los votos a Leguías. Ante esto, Leguía, apoyado por Andrés Avelino Cáceres, impulsó un golpe de Estado a José Pardo, llamado “El Cuartelazo”.
Imagen de Internet

LECTURA:

“El Estado oligárquico”

La oligarquía fue una clase social numéricamente reducida, compuesta por un conjunto de familias cuyo poder reposaba en la propiedad de la tierra (rasgo inevitable), las propiedades mineras, el gran comercio de importación y la banca. Esta diversificación de actividades tornaba más evidente el escaso interés que –salvo excepciones- tuvieron por las empresas industriales. La oligarquía se constituyó al interior de un país dependiente, con un mercado escasamente desarrollado y desempeñando el papel de nexo entre el país y las metrópolis imperialistas (Inglaterra y Estados Unidos principalmente). Pero sería erróneo pensar a la oligarquía sólo con criterios de orden económico: “Hasta 1930, más o menos, existía un veto en algunas familias para quienes no tenían otra credencial que su dinero…” Aunque los orígenes de las familias oligárquicas, en la mayoría de los casos, se remontaban apenas a la época del guano, la pertenencia a la clase se definía además por el apellido, lazos de parentesco, cierto estilo de vida; en otras palabras, a lo que sería criterios estrictos de “clase” se añadían otros de tipo “estamental”, como rezago y herencia de la colonia.

Burga, Manuel y Alberto Florez Galindo. Apogeo y Crisis de la República Aristocrática. P. 88.

No hay comentarios:

Publicar un comentario