lunes, 3 de abril de 2017

LA HISTORIA TRANSNACIONAL Y LA INVESTIGACIÓN GLOBAL


I. HISTORIA TRANSNACIONAL

La historia transnacional es una corriente historiográfica que toma como punto de análisis al hombre y sus sociedades sin  restringirla al ámbito particular de una nación, y  “se refiere al movimiento de la gente, las ideas, las tecnologías y las instituciones a través de las fronteras”[1]

Esta nueva historia surge como producto de la interrelación cada vez mayor de los distintos puntos del planeta. En otras palabras, esta Historia analiza al hombre en sus relaciones sin circunscribirlo a un ámbito geográfico específico, su estudio va más allá de las fronteras que impone un país o de un entorno particular. Sus análisis pueden ser de distintos tipos pero siempre abordándola desde la globalidad, jugando un papel importante la comparación histórica, que en el caso de la historia transnacional, por su misma naturaleza es inseparable.

En ese sentido la historia transnacional se podría considerar como parte del fenómeno creciente de la globalización o integración mundial, que ha llevado que en la actualidad, como también en el pasado, hombres y mujeres del mundo estén más en contacto unos con otros. El fenómeno de los mercados mundiales ha permitido que personas de países tan distantes como China y Francia, puedan entablar lazos de comunicación y de cooperación, que en una economía autárquica no hubiese surgido. De esta manera, no sólo se habla de un intercambio en especies, sino todo un intercambio cultural y antropológico, en donde pueblos pueden hallar sus similitudes y sus diferencias, así como explorar nuevas formas para comunicarse[2].

II. ORÍGENES

El avance de las redes de comunicación y de mercado ha permitido que ya no sólo se realicen esporádicamente intercambios mercantiles, sino que ello ha devenido en un contacto fluido que ha ocasionado que empresas de un país se instalen en otro. Del mismo modo la migración de personas de un país hacia otros países y continentes ha generado un fenómeno cultural muy amplio, en donde muchos se sienten parte del país en donde nacieron, pero en el cual ya no habitan, habiendo emigrado hacia otras latitudes y asimilado nuevas formas de interacción social. De los casos anteriores surge el cuestionamiento acerca de qué clase de personas son las que están surgiendo a raíz de este cambio social, o si es que se les podría considerar ciudadanos del mundo.

En ese sentido, la Historia que tiene por finalidad el estudio del hombre y de su devenir en el tiempo, no puede ser ajena a los fenómenos que acontecen a su objeto de estudio, esto es, de los hombres y mujeres. El hecho que en la actualidad nos encontremos con el fenómeno de la globalización ha hecho que historiadores y científicos sociales, tengan que tener en cuenta este fenómeno del cual no son ajenos[3].

 La historia trasnacional se podría remontar al Tratado de Wetfalia de 1648, en donde se establece el derecho internacional, y al surgimiento de los estados-nación. De tal suerte que en esta forma de hacer historia se va más allá del simple análisis nacional, y que ya desde el establecimiento de los estados nación, con una estructura mucho más organizada, ya puedan darse los primeros intentos para explorar el mundo y comerciar con otras regiones o estados. Este movimiento de personas, tecnologías e instituciones permite ver que en el mundo muchas poblaciones dejan el aislamiento y se integran a una nueva cultural global[4].

Esta forma de hacer historia surge en los Estados Unidos de Norteamérica, y se ha extendido a lo largo del mundo.  El término transnacional había sido ya usado por sociólogos, abogados y antropólogos, para describir las operaciones de las corporaciones multinacionales, organismos multilaterales y los orígenes del término podrían rastrearse en el libro de Randolph Bourne titulado “Transnational America”[5].

II. MODO DE TRABAJO

Uno de los puntos centrales del trabajo de la historia transnacional es el cuestionamiento a la idea de que la nación es la célula básica del análisis histórico. De este modo, esta historiografía considera a una nación como parte de un conjunto amplio y trascendente, no aislado ni único en el mundo, sino que por el contrario susceptible a darse en otras realidades y en situaciones compartidas. Y allí es donde el análisis transnacional realiza un aporte importante para el conocimiento humano: la comparación histórica. Yendo incluso más allá, al ver como una forma de operar en la realidad, surgida en un espacio concreto, logra adaptarse a otras realidades, modificando su entorno, como por ejemplo las empresas multinacionales que cuentan con distintas filiales a lo largo del mundo.

La historia transnacional toma en cuenta a la nación, pero sobre todo los factores que la trascienden, pues tanto las personas, objetos y demás seres por naturaleza son dinámicos, móviles, y no siempre van a permanecer en el mismo lugar donde surgieron, llevando consigo todo su bagaje cultural y personal a donde vayan. Así un ejemplo serían las migraciones del pueblo judío alrededor del mundo, de lo cual no se podría hablar únicamente de la situación judía en México, sino tomarla como referencia para compararla con la situación de los otros judíos en Asia o en Estados Unidos. Del mismo modo la esclavitud es un fenómeno que no solamente sucedió en Europa, también en América Latina y otras regiones. Por tanto estos conceptos no pueden suscribirse a sólo a una realidad geográfica, sino a la historia de la misma humanidad en plural, sin las delimitaciones que impone una frontera. Y es precisamente ello lo que pretende evadir la historia transnacional.

III. TRABAJOS

La historia transnacional, si bien su campo de estudio puede hallarse siglos atrás, ha venido operando en la historiografía recientemente. El término transnacional empezó a usarse  entre los sociólogos para referirse a las grandes empresas multinacionales y a sus influencias internacionales. Esta forma de hacer historia surge en Estados Unidos como resultado también de la organización de esta sociedad y de su economía de conquista de nuevos mercados, vinculada al mercado transnacional y a su misma historia de migraciones.

La historia transnacional desde esta perspectiva ha realizado análisis sobre los emigrados judíos, la diáspora africana, el imperio británico en el siglo XIX, la historia económica mundial, las mujeres y el feminismo, los sistemas económicos bancarios, la emancipación de esclavos, conflictos raciales, entre otros.

IV. REPRESENTANTES

Representantes de esta forma de hacer Historia, tenemos a:

-Dirk Bonker: La guerra y el imperio en una era global; historia militar transnacional; globalizar la historia alemana y EE.UU.
-Laurent Dubois: Caribe, Empire, Atlántico.
-Bruce Salón: Transnacionales Historias de raza, musulmanes Redes Intelectual.
-Malaquías Hacohen: Diáspora judía; Emigrados judíos europeos; cultura trasatlántica de posguerra; redes intelectuales europeos transnacionales; multiculturalismo imperial; Unión Europea.
-Engseng Ho: La movilidad como un tema conceptual para la investigación de la historia transregional y repensar la teoría social;  la universalización de las ideologías de la religión, el imperio, el comercio;  los intercambios interculturales y sus productos históricos; Las sociedades de la diáspora árabe e islámica a través del Océano Índico y sus enredos con los imperios occidentales.
-Anna Krylova: Comunistas Delincuencia / movimientos feministas; Imaginación mundial soviético y post-soviético.
-Adriane Lentz-Smith: La diáspora africana, Negro Internacionalismo, imperios americanos.
-Sucheta Mazumdar: Imperial China, diáspora china, China y Global Capital.
-Martin Miller: Violencia política transnacional, las comunidades de exiliados políticos: Rusia / West, representaciones de los trastornos mentales.
-Jocelyn Olcott: Las mujeres y el feminismo; del siglo XX; transnacional y América Latina, especialmente México.
-Gunther Peck: La migración global; intervención humanitaria; mundial contra la esclavitud.
-Karin Shapiro: Finales del siglo XIX y el siglo XX de América del Sur;  finales de siglo XIX y XX Sudáfrica.
-Pete Sigal: Delincuencia sexualidad / transcultural, la América Latina colonial, los pueblos indígenas de América Latina.
-Philip Stern: Del siglo 17 al 19 de Imperio británico, particularmente en la India y África; corporaciones; la formación del Estado y el imperio.
-John Thompson: Global cultural; deportes.
-Gianni Toniolo: Historia económica internacional, los sistemas financieros y bancarios.
-Mustafa Tuna: Globalización y Culturas musulmanas; Late Nineteenth-Century Globalización;Redes musulmanes transregionales.
-Tyrrell, Ian: Transnational Nation: United States History in Global Perspective since 1789.
-Giovanni Zanalda: La historia económica mundial.
  
V. BIBLIOGRAFÍA

BERKERT, Sven, CONNELLY, Matthew, y otros."AHR conversation: On Transnational History". En Chicago Journals, The American Historical Review, Vol.111, No. 5. Chicago: The University of Chicago Press, 2006.

BOHÓRQUEZ-MONTOYA, Juan Pablo. “Transnacionalismo e historia transnacional del trabajo: hacia una síntesis teórica”. En Revista Papel Político, vol. 14, N° 1. Colombia: Pontificia Universidad Javeriana, 2009.

BOURNE, Randolph. "trans-national America". En The Atlantic: http://www.theatlantic.com/magazine/archive/1916/07/trans-national-america/304838/
TYRRELL, Ian. ""What is transnational history?”. Blog de Ian Tyrrell en: http://iantyrrell.wordpress.com/what-is-transnational-history/

SANZ, Carlos. "Atractivos, promesas y peligros de la historia transnacional: Mae Ngai y Lisa Lindsay en Perspectives on History". En Historia y Relaciones Internacinales: http://www.madrimasd.org/blogs/Historia_RRII/2013/03/31/130555



[1] Definición que dan David Thelen  y, Thomas Bender sobre la Historia Transnacional.
[2] BERKERT, Sven, CONNELLY, Matthew, y otros."AHR conversation: On Transnational History". En Chicago Journals, The American Historical Review, Vol.111, No. 5. Chicago: The University of Chicago Press, 2006.
 [3] BOHÓRQUEZ-MONTOYA, Juan Pablo. “Transnacionalismo e historia transnacional del trabajo: hacia una síntesis teórica”. En Revista Papel Político, vol. 14, N° 1. Colombia: Pontificia Universidad Javeriana, 2009.
[4] TYRRELL, Ian. ""What is transnational history?”
[5] BOURNE, Randolph. Transnational America. 1916.

Imagen de Internet


No hay comentarios:

Publicar un comentario