Mostrando entradas con la etiqueta Banco de Preguntas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Banco de Preguntas. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de septiembre de 2020

BANCO DE PREGUNTAS DE HISTORIA - EDAD ANTIGUA 1


Antes de continuar con nuestro curso virtual de Historia, hagamos una pausa para probar tus conocimientos adquiridos. Puedes ver las respuestas en la última parte del test y también puedes comentarnos cómo te fue. Así que, empecemos:

1. Es el primer metal que descubrió el ser humano. Este metal reemplazó al uso de la piedra, siendo este periodo denominado "El Calcolítico".

a) Acero.

b) Hierro.

c) Bronce.

d) Cobre.

2. En la datación de la Historia de la Humanidad se utiliza ___________, como acontecimiento relevante, para separar en dos épocas la Historia. Aunque, algunos autores prefieren emplear la denominación "Nuestra Era".

a) El Arca de Noé.

b) El nacimiento de Cristo.

c) La caída del Imperio Romano.

d) El surgimiento del Imperio Asirio.

3. La Historia Antigua o Edad Antigua se inicia con:

a) El surgimiento de la escritura.

b) La caída del Imperio romano.

c) La aparición del ser humano.

d) Descubrimiento de América.

4. La escritura cuneiforme fue inventada en Mesopotamia por los_______________, pueblo altamente culto, que se desarrolló en la Baja Mesopotamia.

a) Sumerios.

b) Acadios.

c) Babilónicos.

d) Asirios.

5. Son considerados el pueblo culto más antiguo. Sus ciudades más importantes fueron Ur y Uruk. Conocieron la rueda y lograron progresos en astronomía y otras ciencias. Además, dieron al mundo el Poema de Gilgamesh:

a) Sumerios.

b) Acadios.

c) Babilónicos.

d) Asirios.

6. _____________fue el forjador de la grandeza de Babilonia como imperio. Este personaje es además conocido por el desarrollo de un código de leyes basado en la ley del Talión (“Ojo por ojo”).

a) Hammurabi.

b) Sargón.

c) Senaquerib.

d) Asurbanipal.

7. El territorio de Egipto es recorrido por el río:

a) Nilo.

b) Rímac.

c) Tigris.

d) Éufrates.

8. Estatuas de dimensiones grandiosas que por lo general representaban a faraones sentados.

a) Las pirámides.

b) Los colosos.

c) Los hipogeos.

d) Las mastabas.

 

Test de Historia. Imagen de Internet.

RESPUESTAS

1. D. COBRE

2. B. EL NACIMIENTO DE CRISTO

3. A. EL SURGIMIENTO DE LA ESCRITURA

4. A. SUMERIOS

5. A. SUMERIOS

6. A. HAMMURABI

7. A. NILO

8. B. LOS COLOSOS


martes, 1 de septiembre de 2020

BANCO DE PREGUNTAS SOBRE GEOGRAFÍA CON RESPUESTAS

Antes de comenzar con nuestro curso virtual de Geografía, te invitamos a probar tus conocimientos previos. Puedes ver las respuestas en la última parte del test y también puedes comentarnos cómo te fue. Así que, empecemos:

1. ____________________ son un conjunto de estrellas, nubes de gas, planetas, polvo cósmico, materia oscura y energía unidas gravitatoriamente en una estructura más o menos definida.

a) Las estrellas.

b) Las galaxias.

c) Los planetas.

d) La Tierra.

 2. Nuestro planeta y el Sol forman parte de la galaxia espiral llamada: ______________________.

a) Andrómeda.

b) Ganímedes.

c) La vía láctea.

d) Júpiter.

 3. Mercurio, Venus, la Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno son parte de:

a) Brazo de Andrómeda.

b) El sistema planetario solar.

c) Los satélites.

c) Los asteroides.

 4. Son cuerpos celestes que orbitan alrededor de un planeta. Su nombre significa “acompañante” y son astros que no poseen luz propia.

a) Los planetas.

b) El Sol.

c) Los satélites.

d) Las constelaciones.

 5. Son Astros o cuerpos celestes que giran en torno al Sol y que carecen de luz propia:

a) Los planetas.

b) El Sol.

c) Los satélites.

d) Las constelaciones.

 6. Es una característica de los planetas interiores (terrestres o telúricos):

a) Están más alejados del Sol.

b) Son más fríos.

d) Están más cercanos al Sol.

e) Son más grandes (mayor masa y volumen).

 7. La Tierra es conocida como el planeta_______________, pues visto desde el espacio predomina el color_____________:

a) Planeta Rojo/ Rojo.

b) Planeta Azul/ Azul.

c) Planeta Verde/ Verde.

d) Planeta Gris/Gris.

 8. Es la fase de la Luna donde la Luna está entre el Sol y la Tierra; por tanto, desde la Tierra no podemos ver a la Luna:

a) Luna llena o plenilunio.

b) Luna cuarto menguante.

c) Luna cuarto creciente.

d) Luna nueva o novilunio.

 9. Es el movimiento de la Tierra cuya duración es de 23 horas y 56 minutos (24 horas aproximadamente):_______________________________

Respuesta:

 10. Son líneas y círculos que permiten ubicarnos y orientarnos: ______________. Un ejemplo de estas líneas y círculos son la línea Ecuatorial y Greenwich.

Respuesta:

11. Es un paralelo base que divide a la Tierra en dos hemisferios: norte y sur.

a) Meridiano de Greenwich.

b) La línea Ecuatorial.

c) La línea Tropical.

d) El círculo polar.

12. Son semicírculos que recorren el planeta, pudiendo trazarse muchos de ellos. Todos ellos se unen en los polos, conservando el mismo tamaño.

a) Los Trópicos.

b) El Ecuador.

c) Los meridianos.

d) Las líneas paralelas.

13. Es la distancia desde un punto cualquiera de la Tierra al meridiano de Greenwich (meridiano 0°).

a) Altitud.

b) Latitud.

c) Longitud.

d) Temperatura.

14. Es la capa intermedia de la geósfera (Representa el 82% de la geósfera). Presenta un estado sólido y uno líquido.

a) El núcleo.

b) El manto.

c) La corteza.

d) La litósfera.

15. Se produce cuando las placas tectónicas convergen, chocando entre sí. Y se produce la introducción de una placa por debajo de la otra.

a) Subducción.

b) Fallamiento.

c) Plegamiento.

d) Obducción.

 16. Es un proceso orogénico en donde la placa se fractura (rompe), formando mesetas, depresiones, etc.

a) Subducción.

b) Fallamiento.

c) Plegamiento.

d) Obducción.

 

Imagen de Internet.


SIGUIENTE ➡️

RESPUESTAS:

1. B. Las galaxias.

2. C. La Vía Láctea.

3. B. El Sistema Planetario Solar.

4. C. Los Satélites.

5. A. Los Planetas.

6. D. Están más cercas al Sol.

7. B. Planeta Azul/ Azul.

8. D. Luna Nueva o Novilunio.

9. Movimiento de Rotación.

10. Líneas Geodésicas.

11. B. Línea Ecuatorial.

12. C. Los Meridianos.

13. C. Longitud.

14. B. El Manto.

15. A. Subducción.

16. B. Fallamiento.

 

SIGUIENTE ➡️