Mostrando entradas con la etiqueta Mujeres ilustradas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mujeres ilustradas. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de julio de 2021

Trinidad Enríquez (1846-1891)

Por Edith Elejalde

Trinidad Enríquez fue la primera mujer en estudiar en una universidad en el Perú y en Sudamérica. Es por ello considerada como la "Primera Universitaria del Perú" y “Precursora de los Derechos Educativos de las Mujeres”.

Trinidad Enríquez estudió en el colegio de Educandas del Cusco (fundado por Simón Bolívar en 1825). Estudió allí desde los 8 años (en 1853) hasta los 12 años. En su último año empezó a dictar el curso de Geografía dentro del colegio. Y, a sus 25 años, en 1872, con autorización oficial, fundó en su casa el Colegio Superior de Señoritas, en donde dictó cursos vanguardistas para las mujeres, como lectura analítica, gramática castellana, aritmética razonada, historia universal, entre otros. Lamentablemente este colegio solo duró unos 3 años debido al carácter conservador de la época. Tiempo después, fundó en su casa una escuela nocturna para obreros, en donde se dice que Francisco Gonzáles, primer diputado obrero del Perú, cursó sus estudios.

Luego de una intensa lucha para ser admitida en una universidad, ya que no le reconocían sus estudios de secundaria llevados en el colegio que ella había fundado, el entonces presidente Manuel Pardo autorizó a Trinidad Enríquez el ingreso a cualquier universidad de la República el 3 de octubre de 1874. Para ello, ella debía aprobar exámenes de educación secundaria ante un jurado, los mismos que aprobó en abril de 1875. De esta forma, y por medio de una Resolución Suprema Trinidad Enríquez ingresó a la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad San Antonio de Abad del Cusco en 1875. En 1878 se graduó de Bachiller, lo cual era un paso previo para recibirse de abogada.

Ante la imposibilidad de ejercer la abogacía, llevó su caso ante el Poder Judicial sin obtener respuesta. Por medio del diputado cusqueño Francisco Gonzáles pidió al Congreso de la República en 1878 se le declare apta para graduarse. Esto llevó a que se debata en el congreso el ingreso de las mujeres a las universidades, lamentablemente, este debate se dejó de lado ante el inicio de la guerra del Pacífico.

Pese a su empeño, no se pudo graduar de abogada debido a que no había ley que lo contemplara. No obstante, en 1881, en plena guerra con Chile, el presidente Nicolás de Piérola le ofreció una autorización para graduarse de abogada, pero Trinidad Enríquez lo rechazó, en tanto esa gracia no fuese para todas las mujeres del Perú por igual. Finalmente, en 1883 el Congreso emitió un Decreto Supremo en el que se retiraban los impedimentos para que las mujeres pudiesen obtener grados o títulos universitarios.


Imagen de Internet.

BIBLIOGRAFÍA

Mannarelli, María Emma (2018). "Las mujeres en la universidad (1874-1908)". En Vidas desiguales: Mujeres, relaciones de género y educación en el Perú. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

Baigorria, Martín y Ramos, Carlos (2005). Trinidad María Enríquez: Una abogada en los Andes. Lima: Palestra Editores.

Glave, Luis Miguel (1997). Dama de sociedad: Trinidad María Enríquez. Lima: Red Nacional de Promoción de la Mujer.

Página Web Trinidad Enríquez.

domingo, 13 de octubre de 2019

GALERÍA DE MUJERES ILUSTRES E IMPRESCINDIBLES II

JUANA MANUELA GORRITI (1818-1892)

Imagen de Internet
Imagen de Internet
Imagen de Internet

JUANA PAULA MANSO (1819-1875)
Primera feminista argentina
Imagen de Internet

Imagen de Internet

MARIQUITA SÁNCHEZ (1786-1868)
Imagen de Internet

Imagen de Internet

Imagen de Internet

EDUARDA MANSILLA (1834-1892)
Imagen de Internet

Imagen de Internet

JULIETA LANTERI (1873-1932)
Primera mujer en votar  en Argentina
Imagen de Internet

Imagen de Internet

Imagen de Internet

CECILIA GRIERSON (1859-1934)
La primera doctora argentina
Imagen de Internet

Imagen de Internet

ELVIRA RAWSON DE DELLEPIANE (1865-1954)
Segunda mujer argentina en recibirse de médica
Imagen de Internet

ALICIA MOREAU DE JUSTO (1885-1986)
Imagen de Internet

Imagen de Internet

SARA JUSTO (1870-1941)
Imagen de Internet

EMMA DAY GIBBS (1883-1969)

MARÍA ROSA OLIVER (1898-1977)
Parte de las fundadoras de la Revista Sur
Imagen de Internet

VICTORIA OCAMPO (1890-1979)
Imagen de Internet

Imagen de Internet
SILVINA OCAMPO (1903-1993)
Imagen de Internet
Imagen de Internet
 SILVINA BULLRICH (1915-1990) 
Imagen de Internet

Imagen de Internet
MARÍA ELENA WALSH (1930-2011)
Imagen de Internet

Imagen de Internet
BEATRIZ GUIDO (1922-1988)
Imagen de Internet
MARTA LYNCH (1925-1985)
Imagen de Internet

ALEJANDRA PIZARNIK (1936-1972)

Imagen de Internet
MARÍA LUISA BEMBERG (1922-1995)
Imagen de Internet

Imagen de Internet
MARÍA EVA DUARTE DE PERÓN (1919-1952)
Imagen de Internet

Imagen de Internet
ANGÉLICA GORODISCHER (1928)
Imagen de Internet


MUCHAS GRACIAS POR SU VISITA,
PERMÍTENOS CONOCER TUS SUGERENCIAS DE OTRAS MUJERES ILUSTRES EN LOS COMENTARIOS.


domingo, 1 de septiembre de 2019

GALERÍA DE MUJERES ILUSTRES E IMPRESCINDIBLES

QUIZÁS TE INTERESE: 
AGENDA MUJERES Y EFEMÉRIDES MUJERES
GALERÍA DE MUJERES ILUSTRES E IMPRESCINDIBLES 2
GALERÍA DE MUJERES ILUSTRES E IMPRESCINDIBLES 1


FLORA TRISTÁN, DORA MAYER, JUANA MANUELA GORRITI (1818-1892)
CLORINDA MATTO DE TURNER (Cusco, 1852-1909) 
Seudónimo: Carlota Dimont
Imagen tomada de Internet

MERCEDES CABELLO DE CARBONERA (Moquegua, 1842-1909) 
Seudónimos: MC, Enriqueta Pradel
Imagen tomada de Internet

CAROLINA FREYRE DE JAIMES (Tacna, 1844-1916)
Imagen tomada de Internet

TERESA GONZÁLEZ DE FANNING (Ancash, 1836-1918)
Seudónimos: María de la Luz, Clara del Risco
Imagen tomada de Internet

LASTENIA LARRIVA DE LLONA (Lima, 1848-1924)
Imagen tomada de Internet
Imagen tomada de Internet


JUANA ROSA DE AMÉZAGA (1853-1904)
Imagen tomada de Internet

AMALIA PUGA DE LOZADA (Cajamarca, 1866-1963)
Imagen tomada de Internet

ELVIRA GARCÍA Y GARCÍA (Lambayeque, 1862-1951)
Imagen tomada de Internet

JUANA ALARCO DE DAMMERT (Lima, 1842-1932)
Imagen tomada de Internet

ZOILA AURORA CÁCERES MORENO (Lima, 1877-1958) 
Seudónimo: Evangelina
Imagen tomada de Internet
Imagen tomada de Internet

ANGÉLICA PALMA Y ROMÁN (Lima, 1878-1935) 
Seudónimos: Araceli o Marianela
Imagen tomada de Internet
Imagen tomada de Internet

MERCEDES GALLAGHER DE PARKS (Lima, 1883-1950)
Imagen tomada de Internet

MARÍA WIESSE (Lima, 1894-1964)
Imagen tomada de Internet
MAGDA PORTAL MORENO (Lima, 1900-1989)
Imagen tomada de Internet

ÁNGELA RAMOS RELAYZE (Callao, 1896-1988)
Imagen tomada de Internet
Imagen tomada de Internet

ADELA MONTESINOS Y MONTESINOS (Lima, 1910-1976)
Seudónimos: Alma Moreva, Fernanda Martínez
Imagen tomada de Internet

MARÍA JESÚS ALVARADO RIVERA (Ica, 1878-1971)
Imagen tomada de Internet

Imagen tomada de Internet
MARGARITA PRÁXEDES MUÑOZ (1848-1909)
Imagen tomada de Internet

LAURA ESTHER RODRÍGUEZ DULANTO (Barranca, 1872-1919)

Imagen tomada de Internet
Imagen tomada de Internet

Imagen tomada de Internet

TRINIDAD ENRÍQUEZ (Cusco, 1846-1890)
Imagen tomada de Internet
Imagen tomada de Internet
Imagen tomada de Internet

CARMEN SACO ARENAS (Barranca, 1882-1948)
Imagen de su obra tomada de Internet

JULIA CODESIDO ESTENÓS (Lima, 1883-1979)
Imagen tomada de Internet
Imagen tomada de Internet

ESTHER FESTINI DE RAMOS OCAMPO 
Imagen tomada de Internet

COTA CARVALLO (Lima, 1909-1980)
Imagen tomada de Internet

Imagen tomada de Internet

ELENA IZCUE COBIÁN (1889-1970)
Imagen tomada de Internet
Imagen tomada de Internet
ROSA PÉREZ LIENDO (Tacna, 1892-1954)
Imagen tomada de Internet
Imagen tomada de Internet
MIGUELINA ACOSTA CÁRDENAS (Loreto, 1887-1933)

REBECA CARRIÓN CACHOT (Lima, 1907-1960)
Imagen tomada de Internet

ELLA DUNBAR TEMPLE (Lima, 1918-1998)
Imagen tomada de Internet
MUCHAS GRACIAS POR SU VISITA,
PERMÍTENOS CONOCER TUS SUGERENCIAS DE OTRAS MUJERES ILUSTRES EN LOS COMENTARIOS.


QUIZÁS TE INTERESE: 
AGENDA MUJERES Y EFEMÉRIDES MUJERES
GALERÍA DE MUJERES ILUSTRES E IMPRESCINDIBLES 2
GALERÍA DE MUJERES ILUSTRES E IMPRESCINDIBLES 1