Estados
modernos europeos à Control y monopolio como forma de
asegurar acceso y posesión de productos valiosos: comercio, rutas, venta de
productos (estancos).
Mercantilismo à La riqueza se mide en la capacidad de conseguir, administrar
y acumular productos valiosos: especias, metales, piedras preciosas.
El mundo Atlántico à Comercio triangular Europa-América-África, disputa
entre potencias europeas. También comercio en la ruta del Pacífico.
España en el Perú à Monopolio comercial, mano de obra indígena coactiva,
estancos.
La Corona
busca controlar el mercado por completo, pero no lo logra por completo, dado
que aparecen comerciantes locales que comienzan a cultivar aquello que hace
falta y rutas por las que se trafica productos valiosos.
ACTIVIDAD MINERA:
PRODUCCIÓN DE PLATA
Eje del desarrollo
económico en los Andes basado en extracción de metales preciosos à viabilidad y eje de la economía
virreinal.
-Las minas
Eran una fuente de riqueza y el eje productivo de la
“colonia”: articula diversos sectores de la economía y dinamiza el mercado
interno.
Altos grados de inversión: tecnología + mano de obra (forzada
y libre): concesiones y mita minera.
Metales: oro, plata y mercurio.
El sur andino: yacimientos de plata: Potosí (1545),
Castrovirreina. (1590/1564), Caylloma (1608), Laicacota (1619), Lucanas y
Parinacochas (1630), Pasco (1630).
-Siglo XVII:
agotamiento minero (Potosí
y Huancavelica) + mita de faltriquera à crisis productiva.
PRODUCCIÓN AGROPECUARIO EN
EL CONTEXTO MONETARIO Y DE MERCADO
(reinvención-diversificación)
Control y
restricciones impuestos por la Corona (productos: vinos, lanas) à surgimiento de un sector variado, articulado en torno
a un mercado interno dinámico.
Cambios à moneda y mercado.
Reducción/masificación de especies locales.
Reorientación y especialización: mulas (Salta), coca y maíz
(Cuzco), lana y tejidos (Huamanga, Quito), cacao, algodón, aceituna, azúcar,
trigo à México, Chile.
Unidades productivas
agrarias:
Tierras del común (comunidades indígenas) à subsistencia/mercado, modelos prehispánicos
(reciprocidad), obligaciones tributarias.
Haciendas: mercedes/apropiación, grandes extensiones
privadas, producción a mercados.
Conflictos en torno a tierras y mano de obra: las haciendas
crecen más en extensión y capacidad productiva.
Las
comunidades indígenas y las haciendas son los centros productivos agrarios más
importantes. Las retasas afectaron a las comunidades y permitieron que los
hacendados comprasen las tierras sobrantes tras la reasignación territorial.
Mano de obra
de las haciendas.
Cautiva: yanaconaje (sierra) – esclavos (costa).
Asalariada: estacional (comunidades cercanas).
Ganadería:
Consumo local/regional à ciudades.
Producción de transporte à llamas y mulas (Salta, Jujuy).
Autoabastecimiento
vs comercio metropolitano.
EL COMERCIAL COLONIAL:
MONOPOLIO
-Monopolio: Corona + Consulado de Sevilla à Casa de Contratación de Sevilla (1503): otorga el
derecho de conquista + exclusividad + mercantilismo. Esto desemboca en el
Gremio de comerciantes/inversionistas, el Consulado de Lima en 1593.
-Base del monopolio y
ruta económica: oro/plata.
También esclavos, seda, documentos à Ruta del Atlántico y del Pacífico.
-Sistema de flotas y
galeones (1570s) à Viaje en convoyes una vez al año. Nao capitana +
galeones.
-Rutas al Perú (julio/agosto): Carreras de Indias,
Galeones a Tierra Firme: Sevilla-Cartagena-Nombre de Dios, 1520 / Portobello,
1597 / Panamá
(Flota de Tierra Firme) à Callao (6 meses).
-Feria/Mercado de
Portobello
en el siglo XVII:
esclavos, telas, joyas.
-Comercio del Pacífico: Galeón de Manila, vía
Callao-Acapulco: seda, perfumes, joyas, porcelana, cerámica à Asia.
Sevilla-Cartagena-Nombre de Dios-Camino Real-Panamá-Callao *.
Hacia 1640 España cada vez controla menos la ruta comercial.
-Control del mercado interno: estancos à administran productos que son de
monopolio estatal: aguardiente tabaco, sal.
-Problemas del sistema
monopólico mercantilista:
Alto costo de la ruta peruana: transporte e impuestos
portuarios/aduaneros
Oferta de productos inestable y escasez:
El Consulado manipula a la flota.
Contrabando y piratería a través de Buenos Aires y Cartagena.
Autoabastecimiento/comercio interregional: vino, trigo, oliva,
textiles.
Ruta Panamá-Callao: Se suponía que llegara una flota cada
año. Sin embargo, entre 1600-1650 solo llegan 29 flotas; y, entre 1650 y 1700,
solo 16.
-Comercio
interno y regional intenso (siglo XVII):
ruta de la plata como eje articulador à participan peninsulares, criollos, mestizos e indígenas
(arrieros y trajinantes).
No hay comentarios:
Publicar un comentario