Para todas aquellas personas que nos preguntaron por la información instantánea en Facebook o Ticker (sí la barrita lateral derecha que te da información de lo que hacen tus contactos en tiempo real), lamentamos decirles que, Facebook ha decidido retirarla paulatinamente, desde octubre del 2017.
Así que para aquellos que pensaban que habían hecho algo errado y por eso desaparecía, pues no es su culpa, simplemente Facebook decidió sacarla. No hay más que decir. Lo más probable es que las quejas por invasión a la privacidad fueran las que ocasionaran esta decisión.
MUCHAS GRACIAS
NO OLVIDES HACERNOS TUS PREGUNTAS EN LOS COMENTARIOS
El colágeno funciona como el pegamento natural del cuerpo y es el constituyente esencial de huesos, cartílagos, tendones, ligamentos, articulaciones y la piel; es por este motivo que, cuando nos falta colágeno empezamos notar flacidez en nuestro rostros, tenemos problemas con las articulaciones, los tendones se vuelven rígidos (y por ende vulnerables), y un amplio etcétera.
En la naturaleza se puede recurrir a la carne de los animales para conseguir colágeno. Del mismo modo, lo podemos conseguir por medio de la gelatina, ya que esta está hecha de partes de blandas de animales y es rica en colágeno.
PREPARACIÓN:
Antes que nada, debo la adopción de esta receta a una cálida señora que me la brindó generosamente en la sala de espera de un hospital, en el departamento de Traumatología, esperando que me recupere y pidiéndome, encarecidamente, que siga su consejo para recuperarme lo más pronto posible. Gracias a ella puedo compartir esta recetas con todos ustedes. Gracias, señora.
Comprar un sobrecito de gelatina sin sabor, blanca, neutra o natural en polvo. Vertir dos cucharaditas en un vaso de agua (200 ml) y mover. Echar unas gotitas de limón y seguir moviendo. Mover varias veces hasta tomarlo, ya que si se deja de mover, se endurece No echar azúcar, la azúcar en nuestra recuperación resulta ser dañina, ya que acidifica al cuerpo.
Beber este preparado todos lo días, durante dos meses para fortalecer tendones, cartílagos, huesos y devolver la eslasticidad de la piel (ayuda a hacer menos visibles las arrugas de la piel también).
El precio del sobrecito de gelatina blanca es de un cuarto de dolar y se puede conseguir en muchas tiendas. Como se ve, no es necesario gastar mucho dinero y el preparado es muy eficaz. Favor de difundir.
MUCHAS GRACIAS
NO OLVIDES HACERNOS TUS CONSULTAS Y ACOTACIONES EN LOS COMENTARIOS. LO RESPONDEREMOS EN BREVE.
El colágeno funciona como el pegamento natural del cuerpo y es el constituyente esencial de huesos, cartílagos, tendones, ligamentos, articulaciones y piel, es por este motivo que, cuando nos falta colágeno empezamos notar flacidez en nuestro rostro, tenemos problemas con las articulaciones y un amplio etcétera. En la naturaleza se puede recurrir a la carne de los animales para conseguir colágeno; así como a la gelatina, la gelatina está hecha de partes de blandas de animales y es rica en colágeno (de preferencia consumir la gelatina blanca, que es la que no contiene los colorantes, en otro post enseñaremos a preparar este suministro de colágeno casero).
No obstante, en el mercado, encontramos Colagen Premiun de Teoma. Esta marca que se puede encontrar en algunos centros quiroprácticos y en algunas tiendas, ofrece un sintetizado de colágeno hidrolizado, ácido cítrico, harina de plátano, esteviol de stevia rebaudiana, sabor mora, sucralosa, maltodextrina, retinol, picolinato de cromo y vitaminas A y E (a-tocoferol); el cual ayudará a (según la página web del producto):
Evitar la pérdida del cabello.
Evitar la aparición de arrugas.
Regeneración de los tejidos.
Fortalecimiento de la piel, uña y cabellos.
Fortalececimiento de los cartílagos.
Fomento de la elasticidad de los tejidos.
PREPARACIÓN
Vertir el sobre de 15 gramos en un vaso de agua tibia o fría (200 ml.) y mover. No necesita añadir azúcar ya que viene endulzado con estevia.
El sabor es a mora, aunque se siente un ligero sabor a químico, el cual es hasta cierto punto pasable.
Se recomienda tomarlo de entre 1 a 3 veces al día; sin embargo, aquí recomendamos que si se va a probar el producto, sólo consumir una vez al día, por a lo máximo 2 días seguidos, esperar una semana y ver si no genera ninguna reacción alérgica al cuerpo.
Si pasa esta prueba, según la vendedora, consumir una vez al día, dejando un día, durante un mes. Suspender su uso durante un mes, y continuar, si se desea, el siguiente mes. *Nunca acostrumbrar al cuerpo a suplementos químicos, el cuerpo humano tiene la facultad de regenerarse por sí solo. Los suplementos vitamínicos sólo son eso, suplementos, y ayudan, pero no deben determinar una recuperación, así que si se va a consumir, hacerlo por sólo un mes y ver los resultados; ya luego pasando un mes, volver a intentar y dejarlo allí. Consumirlo por meses sólo genera dependencia y eso no es bueno.
Otra forma de consumirlo, es haciendo mascarillas con este producto: Mesclar el sobre de colágeno, junto con dos cucharadas de miel y mesclar. Colocar el preparado en el rostro y esperar 20 minutos. Dejará la piel muy suave. Hacer este procedimiento de entre a 2 a 3 veces por semana durante un mes para ver los resultados.
Un punto curioso del empaque y que nos gustaría compartir aquí, es que en el empaque se puede leer lo siguiente: "El consumo de este producto es responsabilidad de quien lo recomienda y de quien lo usa". Sinceramente, este es un punto que nos generó bastante suspicacia, ya que como bien se lee, sería responsabilidad del vendedor y del consumidor, ¿y de la empresa? Lo dejamos por aquí para su reflexión y debate respectivo.
El precio de cada sobre de 15 gramos es de 1 dolar y medio.
-Decadencia de España/Nuevas dinámicas internas en el Perú
[Crisis en las Indias].
Siglo
XVI:auge mercantilista, control de rutas
comerciales y territorios europeos, monarquía y burocracia sólida. En 1588, la
Armada Invencible española es derrotada.
Siglo
XVII:nuevas dinámicas productivas en
Europa (producción + inversión), pérdida del control de la ruta comercial
(monopolio vs. contrabando), burocracia desvinculada (oidores eran nefastos
para la Corona), reformas fallidas, importancia de “fronteras”.
Élites locales fortalecidas (criollos y mestizos): presencia
política (oidores, corregimientos, audiencias), control económico interno
(mercados, producción).
-Coyuntura española de
crisis y cambios:
Guerra de sucesión (1700-1713): Felipe V borbón gana,
victoria aceptada por el Tratado de Utrecht (1713): España cede Gibraltar a los
ingleses, asientos negros y el “navío permiso” (Una vez al año podrá entrar un
barco con 500tm de carga).
Reformas (España/Ultramar): orden y control à centralismo, absolutismo, eficiencia administrativa,
burocracia racional, reducción de privilegios corporativos, control social y
espacio.
REFORMAS BORBÓNICAS
-Primeras reformas
(1710s-1740s):
Reordenamiento territorial/administrativo/militar: cese en la
venta de cargos públicos, ejecución de censos, construcción de fuertes,
virreinato de Nueva Granada (1717-1718; 1739. Esto permite evitar el comercio
ilegal por Cartagena de Indias).
Reforma del modelo comercial y económico: Casa de
Contratación en Cádiz (1717), ingreso de navíos franceses e ingleses (navío de
registro al comercio con América en 1735).
-Carlos III y las
reformas borbónicas en América (1759-1788)
Despotismo ilustrado: absolutismo, modernidad, burguesía,
recorte de fueros/privilegios; expulsión de Jesuitas en 1767.
En América: José de Gálvez, visitador de Nueva España (1763)
y ministro de Indias (1776) à J. A. de Areche (Perú, 1776).
Recorte
de la participación criolla en lo político, reducida fundamentalmente a los cabildos. Por lo
tanto, el cabildo se convierte en el reducto de la presencia política de los
criollos.
Reorganización administrativa/territorial: Capitanías
(Cuba, Chile y Venezuela), virreinato del Río de la Plata (1776), Intendencias
(1780s).
-Hacia 1780: se
construye una coyuntura rebelde en los Andes
Retasas (mita) y legalización de reparto (1756).
Reformas tributarias: nuevos catastros de propiedad agraria
(haciendas, obrajes); alcabala (2-6%); creación de aduanas internas; impuesto
al aguardiente (1778: 12.5%).
Creación del virreinato del Río de la Plata (1776).
Navío permiso, navío registro à comercio libre 1778.
Pensamiento ilustrado (criollo): geografía, naturaleza, lo
peruano.
La política
es conseguir mayores remesas para que sean enviadas a España, todo lo cual se
logra mediante la diversificación.
LA COYUNTURA ANDINA Y EL
CONTEXTO REBELDE (1780S)
-Sur andino:foco de protestas y revueltas à escenario rebelde.
Economía dinámica: minas, haciendas, obrajes,
arrieraje/trajines.
Protestas aisladas sobre problemas puntuales: presión fiscal
(aduanas/alcabalas) y autoridades (corregidores).
Revueltas urbanas (Arequipa, La Paz, Cochabamba) y rurales
(Tinta): indígenas, mestizos, curacas, curas criollos à parentesco.
1720s-1730s: virrey Castelfuerte, censo (indígenas y
mestizos), aumento del tributo/mita minera: revueltas surandinas: originarios,
forasteros, mestizos.
1750s-1760s: legalización del reparto: comunidades de Tarma,
Jauja, Huamachuco à hacendados, obrajeros, sacerdotes.
1770s: Areche: Alto y Bajo Perú (aduana de La Paz y
Urubamba). Criollos y curacas (oligarquías provinciales): “Gran Rebelión”.
José Gabriel
Condorcanqui (1738): nobleza,
prestigio y poder.
Curaca: Surimana/Tungasuca/Pampamarca.
Poder económico: arrieraje, minas à Potosí.
Conflicto: Marquesado Oropesa (1777), mita de Potosí,
cacicazgo Betancourt.
REBELIÓN DE TÚPAC AMARU II
(NOV. 1780-MAY 1781)
-Inicio de
los hechos y característica del discurso rebelde inicial.
4 de noviembre de 1780: ejecución del corregidor Arriaga en
Tinta.
Expansión multiregional (Sur y Alto Perú): discurso amplio
(TA criollo).
Abolición de alcabala, adunas, reparto, tributo indio, mita
minera, libertad de esclavos negros à Reformismo, no separatismo.
Simbolismo andino (parentescos/rituales/coca) y ruta arriera
(Cuzco).
Grandes dimensiones y miedo: 100K rebeldes-10K muertos.
-Éxito
inicial: provincia de Canas y Canchis, más tenue en Calcas, Lares à Sangarará (nov. 1780), Pisac, Yucay, Urubamba, avance
al sur (Collaos: Lampa, Azángaro, Yauri, pero oposición Lupaqa) Luego,
Arequipa, Tacna, Arica (ene. 1781).
-Radicalización:
cerco al Cuzco (ene. 1781) àFugan mestizos y criollos, obispo del
Cuzco retira el apoyo: Guerra de castas: xenofobia, rechazo a lo español y
criollo, nativismo.
-1781:
Contraataque realista: Mateo Pumacahua captura (abril) a Túpac Amaru II, quien
luego es enjuiciado y ejecutado (mayo). No deja de ser un movimiento regional (líderes).
-Ecos del movimiento
de Túpac Amaru II (1781-1782).
Alto Perú: Diego, Mariano y Andrés Túpac Amaru y Julián Apasa
(Túpac Catari).
Toma de Puno (mayo 1781), La Paz es sitiada.
Derrota de Túpac Catari (nov. 1781), prisión y muerte de los
Túpac Amaru (sep. 1782).
-Consecuencias:
Represión virreinal de la cultura andina (símbolos incas, Comentarios Reales) y divisiones al
interior de los grupos curacales.
Desprestigio de corregimientos (1784) – Creación de la Audiencia
del Cuzco (1787).
Emplazamiento de los movimientos de independencia en la costa.
Estados
modernos europeos à Control y monopolio como forma de
asegurar acceso y posesión de productos valiosos: comercio, rutas, venta de
productos (estancos).
Mercantilismoà La riqueza se mide en la capacidad de conseguir, administrar
y acumular productos valiosos: especias, metales, piedras preciosas.
El mundo Atlántico à Comercio triangular Europa-América-África, disputa
entre potencias europeas. También comercio en la ruta del Pacífico.
España en el Perú à Monopolio comercial, mano de obra indígena coactiva,
estancos.
La Corona
busca controlar el mercado por completo, pero no lo logra por completo, dado
que aparecen comerciantes locales que comienzan a cultivar aquello que hace
falta y rutas por las que se trafica productos valiosos.
ACTIVIDAD MINERA:
PRODUCCIÓN DE PLATA
Eje del desarrollo
económico en los Andes basado en extracción de metales preciosos à viabilidad y eje de la economía
virreinal.
-Las minas
Eran una fuente de riqueza y el eje productivo de la
“colonia”: articula diversos sectores de la economía y dinamiza el mercado
interno.
Altos grados de inversión: tecnología + mano de obra (forzada
y libre): concesiones y mita minera.
Metales: oro, plata y mercurio.
El sur andino: yacimientos de plata: Potosí (1545),
Castrovirreina. (1590/1564), Caylloma (1608), Laicacota (1619), Lucanas y
Parinacochas (1630), Pasco (1630).
-Siglo XVII:
agotamiento minero(Potosí
y Huancavelica) + mita de faltriquera à crisis productiva.
PRODUCCIÓN AGROPECUARIO EN
EL CONTEXTO MONETARIO Y DE MERCADO
(reinvención-diversificación)
Control y
restricciones impuestos por la Corona (productos: vinos, lanas) à surgimiento de un sector variado, articulado en torno
a un mercado interno dinámico.
Cambios à moneda y mercado.
Reducción/masificación de especies locales.
Reorientación y especialización: mulas (Salta), coca y maíz
(Cuzco), lana y tejidos (Huamanga, Quito), cacao, algodón, aceituna, azúcar,
trigo à México, Chile.
Unidades productivas
agrarias:
Tierras del común (comunidades indígenas) à subsistencia/mercado, modelos prehispánicos
(reciprocidad), obligaciones tributarias.
Haciendas: mercedes/apropiación, grandes extensiones
privadas, producción a mercados.
Conflictos en torno a tierras y mano de obra: las haciendas
crecen más en extensión y capacidad productiva.
Las
comunidades indígenas y las haciendas son los centros productivos agrarios más
importantes. Las retasas afectaron a las comunidades y permitieron que los
hacendados comprasen las tierras sobrantes tras la reasignación territorial.
Mano de obra
de las haciendas.
Cautiva: yanaconaje (sierra) – esclavos (costa).
Asalariada: estacional (comunidades cercanas).
Ganadería:
Consumo local/regional à ciudades.
Producción de transporte à llamas y mulas (Salta, Jujuy).
Autoabastecimiento
vs comercio metropolitano.
EL COMERCIAL COLONIAL:
MONOPOLIO
-Monopolio: Corona + Consulado de Sevilla à Casa de Contratación de Sevilla (1503): otorga el
derecho de conquista + exclusividad + mercantilismo. Esto desemboca en el
Gremio de comerciantes/inversionistas, el Consulado de Lima en 1593.
-Base del monopolio y
ruta económica: oro/plata.
También esclavos, seda, documentos à Ruta del Atlántico y del Pacífico.
-Sistema de flotas y
galeones (1570s) à Viaje en convoyes una vez al año. Nao capitana +
galeones.
-Rutas al Perú (julio/agosto): Carreras de Indias,
Galeones a Tierra Firme: Sevilla-Cartagena-Nombre de Dios, 1520 / Portobello,
1597 / Panamá
(Flota de Tierra Firme) à Callao (6 meses).
-Feria/Mercado de
Portobelloen el siglo XVII:
esclavos, telas, joyas.
-Comercio del Pacífico: Galeón de Manila, vía
Callao-Acapulco: seda, perfumes, joyas, porcelana, cerámica à Asia.
Sevilla-Cartagena-Nombre de Dios-Camino Real-Panamá-Callao *.
Hacia 1640 España cada vez controla menos la ruta comercial.
-Control del mercadointerno: estancosà administran productos que son de
monopolio estatal: aguardiente tabaco, sal.
-Problemas del sistema
monopólico mercantilista:
Alto costo de la ruta peruana: transporte e impuestos
portuarios/aduaneros
Oferta de productos inestable y escasez:
El Consulado manipula a la flota.
Contrabando y piratería a través de Buenos Aires y Cartagena.
Ruta Panamá-Callao: Se suponía que llegara una flota cada
año. Sin embargo, entre 1600-1650 solo llegan 29 flotas; y, entre 1650 y 1700,
solo 16.
-Comercio
interno y regional intenso (siglo XVII):ruta de la plata como eje articulador à participan peninsulares, criollos, mestizos e indígenas
(arrieros y trajinantes).
Segregación e inclusión: República de indios/españoles:
leyes, espacios de participación nominal. Se quería que haya espacios en común,
pero al fin y al cabo los distintos grupos raciales se entremezclaronà Castas: resultado real de la interacción.
Corporativismo: privilegios por pertenecer a determinados
grupos: mercaderes, puestos, comercio.
Dinamismo y complejidad social: españoles-indios.
-Perfil de la
población española que emigra al Nuevo Mundo.
Movilidad, ascenso económico-social, clientelismo (criados en
torno a un personaje poderoso)
Ausencia de nobles, predominancia de hidalgos/pecheros cuya
diferencia se anula (indios).
Migración española, siglo XVI.
-República de
españoles – República de indios.
Pertenecientes a un solo cuerpo: Corona + Iglesia.
Alude a un “buen gobierno” bajo la lógica del cuerpo:
Legislación abundante/detallista que regula las relaciones al
interior y entre ambos grupos base (miserables y subordinados: conquista y
estatus).
Espacios económicos y funciones administrativas: interacción,
incorporación.
-Movilización
social, poder y conflicto (s. XVI-XVIII).
Españoles y criollos: antigüedad en la tierra, hidalguía,
pureza de sangre, vínculos de poder, definición de campos de participación
(audiencia, iglesia, ejército).
Indios y mestizos: vínculos incas, curacazgos, aculturación,
aceptación y rechazo dentro del orden virreinal (prohibición de asumir cargos
públicos e ingreso a órdenes religiosas, exentos de pago de tributos, minoría
de edad).
-El corporativismofue un fracaso porque la
diferenciación no se dio únicamente según el grupo racial, sino también de
acuerdo a otros factores. La gran economía, por su parte, permitió el ascenso de
distintos grupos sociales. No puede afirmarse que fuera totalmente
meritocrática, dado que, de acuerdo con determinados factores se tenían
ventajas y mayores probabilidades.
ESCLAVITUD AFRICANA
-Esclavitud como práctica común:época romana, reconquista
(moros-africanos).
Presencia e importación desde 1530s:
Ejércitos en guerras civiles: almagristas, pizarristas.
Crisis demográfica andina: censos (Toledo), ¿mano de obra
para minas? à Costa rural y trabajo urbano.
1580s: mano de obra en haciendas (Saña, Cañete, Pisco,
Chincha) y ciudades. Ladino + bozal.
Haciendas jesuitas costa: 5000 esclavos hacia 1760s.
Producto de inversión: renta (en ciudades).
Piezas de ébano: criollo, bozal, ladino, cimarrón, manumiso.
Corona + Iglesia “colonial”: control sobre población esclava,
leyes, espacios de integración à Cédulas de gracias al sacar.
-Comercio
esclavo en el Perú: desde África Occidental vía
Cartagena-Portobello-Panamá: “negros de Guinea”. Procedentes de Guinea, Angola,
Mozambique, Congo y parte importante del sistema económico virreinal, sobre
todo en Lima y Potosí, por ser zonas de economía estable y en crecimiento. Cabe
resaltar, sin embargo, que la institución virreinal .
Esclavitud africana
y economía virreinal.
Mano de
obra agrícola en la costa:
1560s-1590s: chácaras pequeñas alrededor de las ciudades: pan
llevar, consumo urbano.
1600s: haciendas-plantaciones, unidades mayores (100),
agro-especialización: vid, algodón, azúcar à Ica (20 000). 11 haciendas vitivinícolas y plantaciones
jesuitas con 5000 esclavos por unidad hacia 1760.
Mano de
obra urbana:servidumbre
y artesanos (herreros, tejidos, construcción, zapateros, vigilantes,
cargadores, panaderos) à ingreso rentista.
-Asimilación y
resistencia.
Cofradías (Señor de los Milagros, Nuestra
Señora del Rosario, Nuestra Señora de la Antigua) à inserción, economía, interacción, agencia legal (sevicia,
venta).
Cimarrones
y palenques:
Huida a zonas rurales y a las afueras de las ciudades à grupos de “marginales” formado por esclavos, mulatos,
mestizos, españoles pobres.
Santa Hermandad (1550s): Búsqueda de cimarrones (patrullas de
libertos).
1551-52 à Estrategias locales: bautismo y
matrimonio.
1567-68 à Curas residen in situ, parroquias y conventos, lucha contra el paganismo.
1582-83 à Una sola catequesis, en lengua indígena.
-La
evangelización católica en los Andes:
Se dio como un proyecto político que transforma las dinámicas
sociales del poblador andino; reducciones y reinterpretación; ausencia de clero
nativo (Concilio Segundo limense) y hechiceros; laicado indígena débil.
Dinámicas mutuas de acercamiento y rechazo/separación à por ello, el concepto de idolatría y catolicismo es
flexible.
Era considerada un proceso permanente, dado el status no converso del indio.
Etapas:
1530s-1580s: Predominio de las órdenes religiosas (dominicos, mercedarios,
franciscanos, agustinos, jesuitas), catequesis variada y autonomía
en métodos, inestabilidad política entre los españoles, continuidad ritual
(remplazo de ceremonias, ídolos por cruces), universalidad de categorías y
traducción (fray Domingo de Santo Tomás, 1560), cambios hacia 1560 con el
Concilio de Trento.
Tercer concilio limense (1582-1583): consolidación
institucional de la Iglesia, represión/destrucción de la “continuidad
idolátrica clandestina”, rol jesuita, importancia de la confesión y comunión,
visualización (el barroco).
ACULTURACIÓN Y
TRANSFORMACIÓN ANDINA: LOS NIVELES DE RESISTENCIA
1540s-1570s:
Ataques aislados, liderados por curacas locales, poca
organización/alcance, influencia Vilcabamba.
Resistencia ideológica/mesiánica: mitos andinos incas y
pre-incas; sincretismo cristiano.
Reforzamiento del orden “colonial”: encomenderos,
corregidores, epidemias à crisis andina.
¿Atahualpa y Vilcabamba como referentes incas milenaristas?
¿Abandono del culto solar/religiosidad estatal Inca y fortalecimiento de los
cultos locales prehispánicos?
TAKI ONQOY (la danza
enferma)à 1560s-1570s
-Contexto:
crisis demográfica – curacas vs corregidores.
-Manifestación:
danza enferma/enfermedad del baile: retomar el culto y cuidado de las huacas,
rechazando al cristianismo.
-Enfrentamiento:
Pachacamac y Titicaca vs Dios cristiano.
-Centro
mítico: Parinacochas, Lucanas, La Paz, etc.
-Huamanga:
Luis Olivera y Cristóbal Albornoz (visitador, escribió un libro sobre el Taki
Onqoy entre 1569-1570): extirpación de idolatrías à 8000 indígenas procesados, curacas y aculturados.
Cristóbal de Molina, Relación de las
fábulas y ritos de los incas¸ 1574.
-1572. Juan
Chocne (curaca cristianizado), Santa María.
[1] Aquí
asistían mujeres mestizas para “limpiarse” y, por ende, ser aptas para casarse
con españoles.