PRESENTACIÓN
Las revistas históricas tienen el gran papel de contribuir a la difusión del conocimiento y el debate historiográfico, es por ello que, consideramos que es de gran utilidad para el trabajo de los historiadores, el catalogar los números de la Revista del Archivo Nacional del Perú, recurso invaluable, que en su momento se preocupó por hacer públicos documentos inéditos que se encontraban los anaqueles del Archivo General de la Nación. Y, si bien su catalogación ya ha sido hecha con anterioridad por Alberto Márquez Abanto[1] en 1955 y por Elva Vidal Taco[2] entre los años 1993 y 1994, consideramos que una nueva publicación de su índice, se contribuirá a promover su consulta y ayudará a subsanar algunos errores que podrían hallarse en índices anteriores. En ese sentido, es que ahora presentamos el índice de la Revista del Archivo Nacional del Perú, entre los años 1920 y 1971.
La revista del Archivo Nacional vio la luz en abril de 1920, siendo sus primeros directores Horacio Urteaga, quien en aquel entonces se desempeñaba como director del Archivo Nacional, y Fray Domingo Angulo; ambos, además, junto con grandes personalidades del quehacer historiográfico, como David Pareja, Jorge Zevallos, Bertram Lee, Guillermo Lohmann Villena, Rubén Vargas Ugarte, entre otros, publicaron varios artículos en esta  revista.
La dinámica de la Revista del Archivo Nacional, básicamente se enfocó en la divulgación de documentos inéditos que se hallaban en el Archivo Nacional del Perú, lo cual, sin embargo, no significó un simple recojo de fuentes, sino que estas eran precedidas en su publicación por artículos introductorios que las comentaban y contextualizaban, haciendo más accesible así a la fuente. De este modo, encontramos diversos documentos relativos a la época colonial e inicios de la República, sobre el gobierno, encomiendas, y demás. A su vez, en esta revista encontramos varios artículos relativos a la vida institucional del Archivo Nacional.
En sus inicios la revista no tenía una periodicidad definida, así los primeros números fueron anuales,  los siguientes semestrales, mientras que el quinto volumen salió en 1927.
QUIZÁS TE INTERESE VER:
| 
N° | REFERENCIA | AÑO | TÍTULO | AUTOR | PÁGINAS | OBSERVACIÓN / TEMA | 
| 
352 | 
Lima,
  tomo XXI, entrega 1. | 
1957 | 
Publicaciones recibidas. 
Relación de publicaciones recibidas del
  extranjero. | 
No especifica. | 
512-516 | 
Publicaciones. | 
| 
353 | 
Lima, tomo XXI, entrega 1. | 
1957 | 
El repartimiento de Chicama, agregado al
  cercado de Trujillo, Perú. 
Comentario de este documento. | 
Malca Olguín, Oscar. | 
3-7 | 
Chicama, Trujillo, repartimiento. | 
| 
354 | 
Lima, tomo XXI, entrega 1. | 
1957 | 
El repartimiento de Chicama, agregado al
  cercado de Trujillo, Perú. 
Transcripción del documento perteneciente
  al gobierno colonial “El repartimiento de Chicama, agregado al cercado de
  Trujillo, Perú, y la reparación de la Iglesia de San Pedro y San Pablo de Chocope,
  solicitada por su vicario Joseph Clemente del Castillo, al excmo. Baylio fray
  Francisco Xil de Taboada y Lemos, 
  virrey, gobernador y capitán general de estos reynos.- Año 1792” | 
Malca Olguín, Oscar. | 
8-33 | 
Documento. 
Fuente primaria comentada por Malca
  Olguín, Oscar, en el artículo 353 de esta lista. | 
| 
355 | 
Lima, tomo XXI, entrega 1. | 
1957 | 
El tribunal del consulado. 
Continuación de la transcripción del
  documento perteneciente al gobierno colonial “El Tribunal del Consulado y los
  grandes servicios prestados con sus funciones administrativas.-Ramo de
  impuesto a la plata y oro.-Ramo de corsarios.- De nueva contribución
  patriótica, ramo de subvención.-1777-1813” | 
No especifica  | 
34-47 | 
Documento. 
(Tribunal del consulado, corsarios,
  impuesto a la plata) | 
| 
356 | 
Lima, tomo XXI, entrega 1. | 
1957 | 
Informaciones sobre encomiendas y
  encomenderos. 
Continuación de la transcripción del
  documento perteneciente al gobierno colonial “Prosiguen las informaciones
  sobre encomiendas y encomenderos con motivo de la visita de Iñigo Ortíz de
  Zúñiga al repartimiento de los Yachas, en 1562”. “Visita del repartimiento de
  Joan Sánchez Falcón, visita de pueblos y personales”. (Continuará) | 
No especifica. | 
48-81 | 
Encomiendas, encomenderos, Iñigo Ortíz de
  Zúñiga, Yachas. | 
| 
357 | 
Lima, tomo XXI, entrega 1. | 
1957 | 
Las misiones dominicas del cerro de la
  sal 
Continuación de la transcripción del
  documento “Información de las misiones dominicas del cerro de la sal, hecha
  por fray Diego González de Valdosera.-Año 1661”. | 
No especifica. | 
82-98 | 
Documento. 
(cerro la sal, fray Diego Gonzáles de
  Valdosera) | 
| 
358 | 
Lima, tomo XXI, entrega 1. | 
1957 | 
Aporte para la biografía de Pedro de Oña. 
Continuación de la transcripción del
  documento “Aporte para la biografía de Pedro de Oña” (continuará) | 
No especifica | 
99-115 | 
Documento. 
(Pedro de Oña) | 
| 
359 | 
Lima, tomo XXI, entrega 1. | 
1957 | 
Historia de la medicina. 
Comentario del documento. | 
Lastres, Juan B. | 
1116-121 | 
Medicina. | 
| 
360 | 
Lima, tomo XXI, entrega 1. | 
1957 | 
Historia de la medicina. 
Transcripción del documento del “Real
  Tribunal de Protomedicato del Perú.-Expediente relativo al examen de cirujano
  romancista de Antonio Tena.-Lima, abril 24 de 1797”. | 
Fuente primaria comentada por Lastres,
  Juan B. en el artículo 359 de esta lista. | 
122-137 | 
Documento. 
(Protomedicato, Antonio Tena) | 
| 
361 | 
Lima, tomo XXI, entrega 1. | 
1957 | 
Las bellas artes en el virreinato del
  Perú en el siglo XVII. 
Contiene los siguientes
  documentos:-Retablos con cristales y espejos.-El retablo de altar del niño
  Jesús del perdón en la iglesia de San Marcelo.-El retablo del altar de
  nuestra señora del Rosario en la iglesia de Santo Domingo.-El colegio y la
  iglesia de San Juan Bautista de la Compañía de Jesús en Huancavelica. | 
Hart-Terre, Emilio. | 
138-188 | 
Documentos. 
(Retablos, Iglesia San Juan Bautista de
  la Compañía de Jesús, Huancavelica). | 
| 
362 | 
Lima, tomo XXI, entrega 1. | 
1957 | 
Comentario sobre “Los ayllos del
  repartimiento i pueblo de San Idelfonso de la Barranca, año 1655”. 
Comentario. | 
No especifica. | 
189-191 | 
San Idelfonso de la Barranca. | 
| 
363 | 
Lima, tomo XXI, entrega 1. | 
1957 | 
Cédulas y provisiones sobre
  repartimientos de tierras. 
Continuación de la transcripción del
  documento de reales cédulas, provisiones, leyes, ordenanzas, instrucciones y
  procedimientos sobre repartimientos de tierras a favor de los indios, desde
  el año 1591hasta 1754; incluyendo además, los decretos y disposiciones que
  fueron dictados por el libertador Simón Bolívar, en los años de 1824 a 1828,
  inclusive”. | 
No especifica.  | 
192-235 | 
Documentos. 
(cédulas, provisiones, repartimientos,
  Simón Bolivar). | 
| 
364 | 
Lima, tomo XXI, entrega 1. | 
1957 | 
Indice del Archivo Nacional 
Índice de instrumentos sobre derecho
  indígena y encomiendas. Año 1776-1819. Contiene legajo XXV. | 
No especifica. | 
237-252 | 
Documento. 
(Derecho indígena, encomiendas). | 
| 
365 | 
Lima, tomo XXI, entrega 1. | 
1957 | 
Publicaciones recibidas 
Relación de publicaciones recibidas del
  exterior. | 
No especifica. | 
252-259 | 
Documentos. 
(Publicaciones) | 
| 
366 | 
Lima,
  tomo XXI. Entrega 2. | 
1957 | 
Creación e instalación de la corte
  superior de Tacna Año 1856. 
Comentario del director del Archivo
  Nacional. | 
Malca Olguín, Oscar. | 
263-265 | 
Tacna, 1856. | 
| 
367 | 
Lima, tomo XXI. Entrega 2. | 
1957 | 
Erección e instalación de la corte
  superior de Tacna. 
Transcripción del documento perteneciente
  al gobierno de la república del archivo administrativo de Tacna sobre
  “Creación e instalación de la corte superior de Tacna.-Año 1856” | 
Fuente primaria comentada por Malca
  Olguín, Oscar en el artículo 366 de esta lista. | 
266-281 | 
Documento. 
(Tacna, Corte superior) | 
| 
368 | 
Lima, tomo XXI. Entrega 2. | 
1957 | 
Ordenanzas para el gobierno del consulado
  y comercio de Chile, confeccionadas por Domingo Martínez de Aldunatte,
  conforme a la cédula real de 29 de julio de 1767. 
Ligero apunte del director del Archivo
  Nacional. | 
Malca Olguín, Oscar. | 
282-284 | 
Domingo Martínez de Aldunatte, Chile,
  Consulado, comercio. | 
| 
369 | 
Lima, tomo XXI. Entrega 2. | 
1957 | 
Ordenanzas para el gobierno del consulado
  y comercio de Chile. 
Transcripción del documento perteneciente
  al gobierno colonial que dice: “Ordenanzas para el gobierno del consulado y
  comercio de Chile, confeccionadas por Domingo Martínez de Aldunantte, oidor y
  alcalde de corte de la real audiencia de Chile, de conformidad con la real
  cédula de 29 de julio de 1767”. (Continuará). | 
Fuente primaria comentada por Malca
  Olguin, Oscar en el aartículo 369 de esta lista. | 
285-299 | 
Documento. 
(Chile, consulado, comercio, Domingo
  Martínez de Aildunatte). | 
| 
370 | 
Lima, tomo XXI. Entrega 2. | 
1957 | 
Informaciones sobre encomiendas y
  encomenderos. 
Continuación de la transcripción del
  documento perteneciente al gobierno colonial “Prosiguen las informaciones
  sobre encomiendas y encomenderos, con motivo de la visita de Iñigo de Zúñiga
  al repartimiento de los Yachas, en 1562”. (Continuará). | 
No especifica. | 
300-334 | 
Documendo. 
(encomiendas, Iñigo de Zúñiga, Yachas). | 
| 
371 | 
Lima, tomo XXI. Entrega 2. | 
1957 | 
Información de fray Francisco de Torres
  de la orden de Predicadores de Santo Domingo sobre las misiones para reducir
  a los indios infieles Raches, Mosotíes, Maniches y Mojos de la cuenca del
  Purús, departamento de Loreto.-Siglo XVII. 
Comentario del manuscrito que se
  transcribe literalmente, este documento proporciona datos interesantes y
  pintorescos sobre las reducciones de los indios Raches, Mosoties, Maniches,
  que moraban cerca del pueblo de Santa Rosa, y en la cuenca de Purús del
  departamento de Loreto. Relata las penurias y el auxilio de los misioneros
  jesuitas para la reducción de los indios Mojos. | 
Marquéz Abanto, Alberto. | 
335-344 | 
Fray Francisco de Torres, Santo Domingo,
  Raches, Mosotíes, Maniches, Mojos, Loreto. | 
| 
372 | 
Lima, tomo XXI. Entrega 2. | 
1957 | 
Declaración del reverendo padre Fray
  Francisco de Torres, misionero de la orden de Predicadores. 
Transcripción del documento perteneciente
  al gobierno colonial sobre “Información de fray Francisco de Torres de la
  orden de Predicadores de Santo Domingo sobre las misiones para reducir a los
  indios infieles Raches, Mosoties, Maniches y Mojos de la Cuenca de Purús,
  departamento de Loreto”. | 
Fuente primaria comentada por Marquez
  Abanto, Alberto en el artículo 372 en esta lista. | 
338-358 | 
Documento. 
(Fray Francisco de Torres, orden de
  predicadores de Santo Domingo, Raches, Mosoties, Maniches, Mojos, Loreto). | 
| 
373 | 
Lima, tomo XXI. Entrega 2. | 
1957 | 
Historia de la medicina peruana. 
Comentario del documento. | 
Lastres, Juan B. | 
359-361 | 
Medicina | 
| 
374 | 
Lima, tomo XXI. Entrega 2. | 
1957 | 
Historia de la medicina en el Perú.- La
  entrega de la botica del hospital del Espíritu Santo Guillermo Geraldino. 
Transcripción del inventario de entrega
  de la botica del hospital real del Espíritu Santo. | 
Rodulfo, José. | 
362-369 | 
Documento. 
(Medicina, botica, hospital real) | 
| 
375 | 
Lima, tomo XXI. Entrega 2. | 
1957 | 
Las bellas artes en el virreinato del
  Perú en el siglo XVII.- Historia de la iglesia de nuestra Señora de los
  Desamparados y costo de su fábrica. 
Contiene “Resumen de lo que se ha gastado
  en la obra de la capilla de la Santísima Virgen de los Desamparados” | 
Marquez Abanto, Alberto  
Harth-Terre | 
370-395 | 
Iglesia de nuestra Señora de los
  Desamparados. | 
| 
376 | 
Lima, tomo XXI. Entrega 2. | 
1957 | 
Cédulas y provisiones sobre
  repartimientos de tierras. 
Continuación de la transcripción de la
  “Compilación de reales cédulas, provisiones, leyes, ordenanzas, instrucciones
  y procedimientos sobre repartimientos de tierras a favor de los indios, desde
  el año 1591 hasta 1754; incluyendo además, los derechos y disposiciones que
  fueron dictados por el libertador Simón Bolívar, en los años 1824 a 1828,
  inclusive.” | |||
| 
377 | 
Lima, tomo XXI. Entrega 2. | 
1957 | 
Preocupaciones y gastos ocasionados al
  gobierno español, con motivo de la sublevación de Joseph de Túpac
  Amaru.-Gestiones a favor de la corona, por el visitador José Antonio de
  Areche. 
Comentario del documento. | 
Marquez Abanto, Felipe. | 
473-474 | 
José Antonio de Areche, Joseph de Túpac
  Amaru. | 
| 
378 | 
Lima, tomo XXI. Entrega 2. | 
1957 | 
Preocupaciones y gastos ocasionados al
  gobierno español, con motivo de la sublevación de Joseph de Túpac Amaru. 
Transcripción de la Data de todas las
  pagas hechas en virtud de libranzas de la Real Junta de Guerra, contra esta
  real caja, para prest a las tropas cuía cuenta no se lleva en el libro común
  real a su administración del corriente año de 1780, por hallarse éste
  arreglado y distribuído así en sus cargos como en las dastas de todos sus
  ramos al método observado”. | 
Fuente primaria comentada por Marquéz
  Abanto, Felipe en el artículo 377 de esta lista. | 
475-496 | 
Documento. 
(Joseph de Túpac Amaru) | 
| 
379 | 
Lima, tomo XXI. Entrega 2. | 
1957 | 
Índice del Archivo Nacional. 
Transcripción del índice o catalogo del
  Archivo Nacional del Perú. Instrumentos sobre derecho indígena y encomiendas.
  Año 1776-1845. Contiene legajo XXVI. E índice del Real Tribunal del
  Protomedicato año 1789-1843. Legajo único. | 
No especifica. | 
497-510 | 
Documento. 
(Derecho indígena, encomiendas, Tribunal
  del Protomedicato.) | 
| 
380 | 
Lima, tomo XXI. Entrega 2. | 
1957 | 
Relación de publicaciones recibidas del
  extranjero. | 
No especifica. | 
511-516 | 
Publicaciones. | 
| 
381 | 
Lima,
  tomo XXII. Entrega I. | 
1958 | 
Retratos del presidente del gabinete y
  ministro de Justicia y culto, Manuel Cisneros Sánchez y de Ulises Montoya
  Manfredi, actual ministro de Justicia y culto. | 
No especifica. | 
1-2 | 
Manuel Cisneros Sánchez, Ulises Montoya
  Manfredi. | 
| 
382 | 
Lima, tomo XXII. Entrega I. | 
1958 | 
Los gremios en el siglo XVII. 
Comentario del director del Archivo
  Nacional. | 
Malca Olguín, Oscar | 
3-6 | 
Gremios. | 
| 
383 | 
Lima, tomo XXII. Entrega I. | 
1958 | 
Los gremios en el siglo XVII 
Transcripción del documento perteneciente
  a gobierno colonial sobre “Ordenanzas del gremio de zapateros”. | 
Fuente primaria comentada por Malca
  Olguín, Oscar en el artículo 382 de esta lista.  | 
7-22 | 
Documento. 
(ordenanzas, gremio) | 
| 
384 | 
Lima, tomo XXII. Entrega I. | 
1958 | 
Informaciones sobre encomiendas y
  encomenderos. 
Continuación de la transcripción del
  documento perteneciente al gobierno colonial que dice: “Prosigan las
  informaciones sobre encomiendas y encomenderos, con motivo de la visita de Iñigo
  Ortíz de Zúñiga al repartimiento de los Yachas en 1562”. (Continuará). | 
No especifica. | 
23-55 | 
Encomienda, encomenderos, Iñigo Ortíz de
  Zúñiga, Yachas. | 
| 
385 | 
Lima, tomo XXII. Entrega I. | 
1958 | 
Ordenanzas para el gobierno del consulado
  y comercio de Chile. 
Continuación de la transcripción de las
  “Ordenanzas para el gobierno del consulado y comercio de Chile,
  confeccionadas por Domingo Martínez de Aldunatte, oidor y alcalde de corte de
  la real audiencia de Chile, de conformidad con la real cédula de 29 de Julio
  de 1716”. (Continuará) | 
No especifica | 
56-84 | 
Documento. 
(Chile, ordenanzas, Domingo Martínez de
  Aldunatte) | 
| 
386 | 
Lima, tomo XXII. Entrega I. | 
1958 | 
Historia de la medicina. 
Comentario del documento. | 
Lastres, Juan B. | 
85-87 | 
Medicina. | 
| 
387 | 
Lima, tomo XXII. Entrega I. | 
1958 | 
Historia de la medicina. 
Transcripción del documento de “La visita
  de las boticas de la ciudad de Lima el año 1825 practicada por el protomédico
  general de la república Manuel Tafur, asociado de Manuel Rubín y Augustín
  Cruzate, examinador de farmacias” | 
Fuente primaria comentada por Lastres,
  Juan B., en el artículo 386 de esta lista. | 
88-103 | 
Documento. 
(medicina, farmacia, botica, Manuel
  Tafur, Manue Rubín y Agustín Cruzate.) | 
| 
388 | 
Lima, tomo XXII. Entrega I. | 
1958 | 
La educación en el virreinato del Perú. 
Ensayo, el contenido integral de este
  ensayo se dirige en sentido discriminatorio a los dos tipos de colegios que
  existieron en el virreinato del Perú. el Primero de ellos destinado a los
  españoles o a los hijos de españoles y el segundo a los caciques. | 
Angeles Caballero, Cesar A. | 
103-112 | 
Educación, Perú, caciques. | 
| 
389 | 
Lima, tomo XXII. Entrega I. | 
1958 | 
La educación en el virreinato del Perú. 
Transcripción de “Documentos referentes
  al colegio del príncipe. Cuentas, e informes sobre su funcionamiento.” (continuará). | 
Fuente primaria comentada por Angeles
  Caballero, César A. en el artículo 388 de esta lista. | 
115-131 | 
Documento. 
(colegios, caciques, educación) | 
| 
390 | 
Lima, tomo XXII. Entrega I. | 
1958 | 
Meritos y servicios del capitán Juan
  Velasquez Vela Núñez. 
Transcripción del documento (continuará) | 
Fuente primaria. | 
132-147 | 
Documento. | 
| 
391 | 
Lima, tomo XXII. Entrega I. | 
1958 | 
Información de servicios del capitán Juan
  Velásquez Vela Núñez, encomendero del repartimiento de los Andamarca,
  Lucanas. | 
Guillén y Guillén, Eduardo. | 
148-159 | 
Articulo. | 
| 
392 | 
Lima, tomo XXII. Entrega I. | 
1958 | 
Aporte para la biografía de Pedro de Oña. 
Conclusión de la transcripción del
  documento. | 
No especifica. | 
160-193 | 
Pedro de Oña. | 
| 
393 | 
Lima, tomo XXII. Entrega I. | 
1958 | 
Las bellas artes en el virreinato del
  Perú en el siglo XVI.- Las casas del Real Tribunal de la Inquisición.  
Comentario de este documento. | 
Hart-Terre, Emilio 
Marquez Abanto, Alberto. | 
194-201 | 
Bellas artes, tribunal de la Inquisición. | 
| 
394 | 
Lima, tomo XXII. Entrega I. | 
1958 | 
Las bellas artes en el virreinato del
  Perú. 
Transcripción del documento sobre una
  “Relación pormenorizada de las obras, jornales y otros gastos invertidos en
  la obra de las casas del Real Tribunal de Inquisición.-1584”. | 
Fuente primaria comentada por Hart-Terre,
  Emilio y Marquez Abanto, Alberto, en el artículo 393 de esta lista. | 
202-229 | 
Documento.  
(bellas artes) | 
| 
395 | 
Lima, tomo XXII. Entrega I. | 
1958 | 
Cédulas y provisiones sobre el
  repartimiento de tierras. 
Continuación de la transcripción de la
  “Compilación de reales cédulas, provisiones, leyes, ordenanzas,
  instrucciones, y procedimientos sobre repartimiento de tierra a favor de los
  indios, desde el año 1591 hasta 1754; incluyendo además, los decretos y
  disposiciones que fueron dictados por el libertador Simón Bolivar, en los
  años 1824 a 1828, inclusive”. Contiene también “Índice onomástico de
  visitadores”. | 
No especifica. | 
218-229 | 
Documento. 
(reales cédulas, leyes, etc) | 
| 
396 | 
Lima, tomo XXII. Entrega I. | 
1958 | 
Memoria del director del Archivo Nacional
  del Perú, Oscar Malca Olguín, correspondiente al año 1957. | 
Malca Olguin, Oscar. | 
230-253 | 
Documento. | 
| 
397 | 
Lima, tomo XXII. Entrega I. | 
1958 | 
Relación de publicaciones recibidas del
  extranjero y donaciones. | 
No especifica. | 
254-260 | 
Publicación. | 
| 
398  | 
Lima,
  tomo XXII. Entrega 2. | 
1958 | 
Los grados de abogado, y su revalidación,
  ante la Real Audiencia de Lima, durante la colonia. Años 1769-1773. 
Comentario de este documento hehco por el
  director del Archivo Nacional. | 
Malca Olguin, Oscar. | 
263-271 | 
Abogados, Real Audiencia. | 
| 
399 | 
Lima, tomo XXII. Entrega 2. | 
1958 | 
Los grados de abogado, y su revalidación,
  ante la Real Audiencia de Lima, durante la colonia. Años 1769-1773. 
Transcripción de los siguientes
  documentos: “Autos sobre ser recibido al examen y excercicio de abogado de
  esta real audiencia Manuel Silverio Antonio de Salas y Cobalán. Escribano de
  cámara: Pablo de Torres.-Año de 1773” y “autos seguidos por Domingo Pacheco
  abogado de la Real audiencia de Chile, para revalidar su título e
  incorporarse en la matrícula de los abogados de la real audiencia de Lima.
  Año 1769”. | 
Fuente primaria comentada por Malca
  Olguin, Oscar, en el artículo 398 de esta lista. | 
272-297 | 
Documento. 
(Abogados, Manuel Silverio, Antonio de
  Salas y Cobalán) | 
| 
400 | 
Lima, tomo XXII. Entrega 2. | 
1958 | 
Informaciones sobre encomiendas y encomenderos. 
Continuación de la transcripción del
  documento perteneciente al gobierno colonial que dice: “Prosiguen las
  informaciones sobre encomiendas y encomenderos con motivos de la visita de
  Iñigo Ortíz de Zúñiga al repartimiento de los Yachas, en 1562”. | 
No especifica  | 
298-331 | 
Documento. 
(Encomiendas, encomenderos, Iñigo Ort{iz
  de Zúñiga, Yachas) | 
| 
401 | 
Lima, tomo XXII. Entrega 2. | 
1958 | 
Méritos y servicios del capitán Juan
  Velásquez Vela Núñez. 
Continuación de la transcripción de la
  “Información de servicios del capitán Juan Velásquez, Vela Núñez, encomendero
  de los Andamarcas, Lucanas”. (Continuará). | 
No especifica. | 
332-358 | 
Documento. 
(capitán Juan Velásquez Vela Núñez) | 
| 
402 | 
Lima, tomo XXII. Entrega 2. | 
1958 | 
La educación en el virreinato en el Perú. 
Conclusión de la transcripción del
  “Documento referentes al colegio del príncipe.- Cuentas e informes sobre su
  funcionammiento”. | 
No especifica | 
359-388 | 
Educación, Perú, colegios. | 
| 
403 | 
Lima, tomo XXII. Entrega 2. | 
1958 | 
Ordenanzas para el gobierno del consulado
  y comercio de Chile. 
Conclusión de la transcripción de las
  “Ordenanzas para el gobierno del consulado y comercio de Chile,
  confeccionadas por Domingo Martínez de Aldunate, oidor y alcalde de corte de
  la real audiencia de Chile, de conformidad con la real cédula de 29 de julio
  de 1767” | 
No especifica | 
389-410 | 
Ordenanzas, Chile, comercio, Domingo
  Martínez de Aldunate. | 
| 
404 | 
Lima, tomo XXII. Entrega 2. | 
1958 | 
Las bellas artes en el virreinato del
  Perú en el siglo XVII. Azulejos limeños. 
Ensayo  | 
Hart-Terre Emilio y Alberto Marquez
  Abanto. | 
411-440 | 
Bellas artes, Lima. | 
| 
405 | 
Lima, tomo XXII. Entrega 2. | 
1958 | 
Las bellas artes en el virreinato del
  Perú. 
Transcripción de los siguientes
  documentos: “Concierto para fabricar azulejos para el claustro de convento de
  San Francisco.- Juan del Corral con Francisco de Mispilibar 1641”. Contiene
  cuatro del convento de San Francisco. | 
Fuente primaria comentada por Hart-Terre
  Emilio y Alberto Marquez Abanto, en el artículo 404 de esta lista. | 
441-454 | 
Documento. 
(azulejos, Juan del Corral, Francsco de
  Mispilibar) | 
| 
406 | 
Lima, tomo XXII. Entrega 2. | 
1958 | 
Cédulas y provisiones sobre  repartimiento de tierras. 
Conclusión de la transcripción de la
  “Compilacion de Reales cédulas, provisiones, leyes, ordenanzas ,
  instrucciones y procedimientos sobre repartimiento de tierras a favor de los
  indios, desde el año 1551 hasta 1754; incluyendo además, los decretos y
  disposiciones que fueron dictados por el libertador Simón Bolívar en los años
  1824 a 1828,inclusive”. Contiene “Índice geográfico de visitas” e “Índice
  temático de la compilación”.  | 
No especifica | 
455-471 | 
Cédulas, provisiones, tierras, Simón
  Bolívar, indios.  | 
| 
407 | 
Lima, tomo XXII. Entrega 2. | 
1958 | 
Los títulos nobiliarios en el
  Perú.-1737/1769.- Y el reglamento para la oficina del ramo de media Anata.
  Año 1773. 
Comentario del documento. | 
Marquez Abanto Alberto. | 
472-475 | 
Títulos nobiliarios. | 
| 
408 | 
Lima, tomo XXII. Entrega 2. | 
1958 | 
Los títulos nobiliarios en el Perú. 
Transcripción del “libro donde se forman
  los asientos de los títulos de estos reinos así por lo que deben de lanzas
  como de media Anata como al real servicio de lanzas y corre desde 1° de enero
  de 1737”. (Continuará) | 
Fuente comentada por Marquez Abanto
  Alberto en el artículo 407 de esta lista. | 
476-489 | 
Documento. 
(títulos nobiliarios) | 
| 
409 | 
Lima, tomo XXII. Entrega 2. | 
1958 | 
Preocupaciones y gastos ocasionados al
  gobierno español con motivo de la sublevación de Joseph Túpac Amaru. 
Continuación de la transcripción de
  “gestiones a favor de la corona por el visitador José Antonio de Areche”.
  (continuará) | 
No especifica | 
490-499 | 
Documento. 
(Túpac Amaru, José Antonio de Areche,
  sublevación) | 
| 
410 | 
Lima, tomo XXII. Entrega 2. | 
1958 | 
Índice del archivo nacional. 
Transcripción del índice o catalogo del
  archivo nacional del Perú. Grados de abogado ante la Real Audiencia de Lima. | 
No especifica. | 
500-510 | 
Documento. 
(Archivo Nacional, índice, abogados) | 
| 
411 | 
Lima, tomo XXII. Entrega 2. | 
1958 | 
Relaciones de publicaciones recibidas del
  extranjero durante el primero y segundo semestre del año 1958. | 
No especifica. | 
Publicaciones. | 
QUIZÁS TE INTERESE VER:
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario