domingo, 20 de diciembre de 2015

Pasos para tramitar pasaporte (paso a paso)

Realizar el tramite para obtener el pasaporte puede significar un dolor de cabeza para muchos, pero para evitar esto, aquí te explicamos paso a paso todo el proceso para hacerlo sin mayores inconvenientes:


1. Contar con DNI actual (no vencido) y sin deudas pendientes.


2. Hacer el pago de S/. 98.50 en el Banco de la Nación. 

-No es necesario tener el número de cuenta, únicamente decir que es para el pago de pasaporte.
-Actualmente solo se emiten pasaportes biométricos.

3. Gestionar una cita en la página web de Migraciones.

Para gestionar una cita entrar a este enlace Citas Migraciones

-Obtener una cita podría tomar un tiempo prolongado. Por cada tramitante la oficina demanda en promedio una hora, por lo que son pocas las personas atendidas en un día y hay muchas que ya han gestionado una cita. Por ejemplo, al día de hoy 25 de diciembre, La cita más cercana es para el 27 de febrero del siguiente año en la sede de Breña.


-Es necesario haber pagado el monto del tramite antes de gestionar la cita, pues nos pide introducir el número del voucher en la pagina web. 

-El portal de citas te permite elegir entre las diferentes oficinas que tiene migraciones en Lima y provincias, además del día y la hora en la cual el tramitante tenga disposición.
-Existe la opción de cancelar la cita en caso de que no se pueda ir en la fecha y día arreglada.

*Otra opción es hacerlo en los locales del MAC ( Mejor Servicio al Consumidor), donde la atención es más rápida. Para esto, llamar al número 1800, gestionar una cita con ellos (Responden a las llamadas sin mayor demora). 

4. El día de la cita, acercarse a la oficina de Migraciones o al MAC, con su DNI vigente y sin deudas y su voucher de pago.

- Conveniente es apersonarse un hora antes de la hora indicada en la cita, pues en algunas ocasiones  personas que gestionaron su cita la cancelan o no acuden a ella. Además si se es la última cita del día, esto podría significa más tiempo para el tramitante.
-se le tomarán huellas digitales con una lectora óptica. 
-Se le tomará la foto respectiva, que aparecerá en el pasaporte. En la cual se enfoca desde una pequeña porción del brazo y el cuello del tramitante, centrándose en su rostro.

5. Esperar y recoger el pasaporte.

- El tiempo estimado es de entre media y una hora.

MUCHAS GRACIAS. 
SI TIENES ALGUNA CONSULTA NO DUDES HACÉRNOSLA EN LOS COMENTARIOS

viernes, 11 de diciembre de 2015

Algo más de "Payaso" de Andy Montañez

El tema "Payaso" del compositor español Rafael Pérez Botija (1949), fue interpretado magistralmente por Andy Montañez (1942) en 1984 dentro del álbum "Andy Montañez", así como por artistas de la talla de José José (1948).

QUIZÁS TE INTERESE LEER Algo más sobre "Casi te envidio" de Andy Montañez

Este tema relata el momento en el cuál una persona se da cuenta de que no lo aman cómo él ha intentado que lo amen. Que por mucho que ha perseguido el amor de la otra persona, ella no ha valorado todo lo que él ha dado por ella, 

"Dicen que soy un payaso, 
que estoy muriendo por ti, 
y tú no me haces ni caso.
Dicen que soy un payaso,
que te sigue por ahí, 
con el alma hecha pedazos." 





Y es tan así la situación que el se dice ser "un payaso" para ella, una distracción, un juguete. Alguien que intento hacer todo por ella, pero que ella sólo ilusionó, utilizó.


"Dicen que soy un payaso, 
que querría hasta el amor,
que vas tirando a tu paso.
Dicen que soy un payaso, 
que no tengo ni valor, 
para pegarme un balazo."






Sin reparar en que él la estaba amando, sin preocuparse por si él saldría lastimado, simplemente le dio ilusiones, le dio largas, le dio alas y al mismo tiempo se las cortó, haciéndole vivir en la fantasía que algún día ella lo querría, cuando no era así.


"Dicen que soy un payaso, 
porque toda mi ilusión, 
es tenerte entre mis brazos."





Siendo duro para él, entrar en razón y darse con que ella no lo merece, que no ha sabido corresponder todo lo que él ha dado y dejado por ella,



"Dicen que soy un payaso, 
que por culpa de tu amor, 
voy de fracaso en fracaso".





Que ha vivido engañado, que ha sido él quién ha dado todo en la relación y sólo ha recibido migajas, pese a haber hecho mucho por la otra persona, con la simple esperanza de una insinuación de amor que no se materializó.



"Fui en tu vida de fracasos el más te hizo reír" 

"Era una máscara falsa y llorando yo reí".


Pero que un día reacciona y decide dejar todo ese teatro, pues entiende que no lo quieren y que no lo van a querer, que sólo lo ilusionaron y que es mejor partir con algo de dignidad, no sin antes decirle estas frases:

"Fui payaso en tu espectáculo y mi renuncia pedí".
"Mira búscate un nuevo bufón que trabaje para ti".
"Bajé el telón en tu vida, que otro lo intente subir."
"Mi careta y mi careta de payaso en mil pedazos rompí",
"Y mi actuación en tu vida ya no la quise seguir".
"Dicen que fui tu payaso, pero eso llegó a su fin".




Si desean alguna otra canción no duden escribirlo en los comentario, un abrazo!!!

QUIZÁS TE INTERESE LEER Algo más sobre "Casi te envidio" de Andy Montañez



miércoles, 14 de octubre de 2015

COMO DESBLOQUEAR ARCHIVOS PDF GRATIS (DOS FORMAS)

Muchas veces nos hemos econtrado con archivos pdf que están protegidos, o "con candado"(como el pdf de la imagen), y nos hemos visto limitados incluso a imprimir tal archivo; sin embargo, hoy vamos a mostrar dos formas para poder lidiar con esta situación. 



1.  La primera forma es através de PDF Decrypt, para lo cual ingresaremos al link debajo y lo instalamos en nuetra computadora.



2. La segunda es a través de una página web, muy sencillo, y en la cual sólo tendrás que arrastrar el archivo para desbloquearlo. 


1. Seleccionamos el archivo al cual vamos a desbloquear:


2. Damos click a "DESBLOQUEAR PDF" y finalmente lo descargamos. 


Muchas gracias!!!



martes, 6 de octubre de 2015

Mi experiencia con los parches chinos 1

🏠🏠RETORNAR🏠🏠


QUIZÁS TE INTERESE LEER: Mi experiencia con los Parches Chinos 2 

Los parches chinos tienen la fama de ser una poderosa terapia para el dolor muscular, pero qué hay de cierto entre lo que dice el vendedor y lo que realmente sucede al aplicar este producto. Compuesto por hierbas medicinales especiales para aliviar los dolores y contracturas musculares, se dice que los parches chinos pueden aliviar todo tipo de dolores musculares, con tan sólo aplicarlos. 


Para quienes hemos utilizado y confiamos en la medicina natural sabemos del gran poder analgésico de cierta plantas como la sábila o el llantén, que verdaderamente calman el dolor cuando el paciente las aplica, pero que luego de algunas horas, el efecto paulatinamente disminuye. Y eso reside, en el hecho de que al dejar de estar en contacto con la zona afectada, esta queda nuevamente vulnerable. Y es allí donde reside el efecto práctico del parche chino, pues este producto, hace que las hierbas que lo componen se adhieran a la piel externa de la lesión, quedándose allí prácticamente todo el tiempo que el paciente quiera tenerlo. 

A diferencia de la hierbas o ungüentos, el efecto del parche chino es de efecto prolongado, haciendo que la lesión pueda quedar en tratamiento por mucho más tiempo (aunque tampoco ilimitadamente*) . Y eso es precisamente lo maravilloso de esta técnica, el tener la parte afectada en terapia "siempre". 


El producto llegó a mis manos en un momento en que tuve un fuerte dolor en la rodilla (luego de una operación). Debo decir que no confié en las propiedades que me señaló el vendedor, pues lo mío era un dolor muy fuerte (que incluso, luego tuve que tratar con terapia física), y que difícilmente un producto tan barato como un parche podría aliviar, así que no lo usé. Sin embargo, luego de cerca de un año de haberlo tenido en uno de los cajones de mi buró, decidí probarlo. Y vaya sorpresa, que al aplicarme el segundo parche empecé a notar la disminución del dolor, considerablemente. Y hoy en día, es uno de los productos que más abundan en mis cajones, pues son muy efectivos si es que se saben usar. 

Este producto es un complemento ideal para aliviar los dolores musculares. Cuando la lesión no es muy grave, es decir, cuando no requiere de una intervención quirúrgica (pues allí sí se necesita de un procedimiento más complejo) se puede utilizar, de preferencia probando con 2 parches, pero si el dolor continúa, es mejor recurrir a métodos más complejos. Otra recomendación es que si el producto logra el efecto que se espera de el, es decir, desaparecer el dolor, lo conveniente es mantener en cuidado prolongado la zona afectada, pues el efecto del parche es anestésico y analgésico, en otras palabras, su efecto tiene propiedades de ir paulatinamente aliviando el dolor, y en ese proceso puede parecer que la lesión se ha curado. Pero eso es siempre en la parte más externa, la lesión se sigue manteniendo en el interior. Así que, si se siente alivio, lo mejor es ir curando con paciencia y con mucho cuidado, respetando la normal regeneración del cuerpo. Pues de lo contrario todo el tratamiento sería en vano. En ese sentido, no se debe forzar la parte afectada a seguir operando como siempre, pese a sentir que ya se ha curado. El efecto del parche es muy bueno, pero en realidad actúa de forma lenta, aunque a veces pareciera que lo hace de inmediato. Así que mucho cuidado con eso y también no está demás recurrir a la consulta con el médico, quién nos dirá si lo nuestro es una lesión muscular o si es alguna ruptura de cartílago, pues en ese caso la lesión demandaría otro tratamiento.


*Aplicación:

-Abrir el paquete, que contiene en total 4 parches 
-Desglosar uno de los parches y aplicarlo sobre la zona afectada
(Yo recomiendo recortar ligeramente los bordes, pues es allí donde se encuentra la mayor cantidad de pegamento del parche, y cuando se retira podría generar dolor al quitarlo).
-Es recomendable usar cada parche sólo hasta por dos días. Si genera molestia, preferible es retirarlo antes. En la primera aplicación, utilizarlo de manera cuidadosa, en ciertos tipos de pieles podría generar irritación o picazón, por el hecho de tener un elemento extraño pegado al cuerpo por mucho tiempo. Si la picazón es muy intensa lo conveniente es retirarlo. Por lo general es tan sólo una pequeña molestia ante el movimiento o el calor.

En muchos casos, el efecto del parche es de "acción inmediata", pero como ya se mencionó arriba, mucho cuidado con eso, pues este parche tiene un efecto anestésico, que podría parecer que ha curado sorpresivamente el dolor, pero que en realidad sólo lo ha calmado momentáneamente. Para lograr un efecto duradero, el tratamiento debe ser de uso prolongado, cuidando y respetando la normal regeneración del cuerpo. Lo peor en esos casos es forzar. Y recomendable es siempre consultar con el médico, para que sea él quién determine qué tipo de lesión es, si requiere operación o no.

QUIZÁS TE INTERESE LEER: Mi experiencia con los Parches Chinos 2 



🏠🏠RETORNAR🏠🏠



lunes, 28 de septiembre de 2015

Desactivar la reproducción automática de videos en Facebook en 3 pasos

Para evitar que los videos en Facebook se nos reproduzcan por sí sólo, como sucede ahora, sólo tenemos que desactivarlos desde la barra de menú.

1. Ir al ícono de menú 


2. Hacer click en "Configuración" o  "Settings"




3. En "Configuración" hacer click en "Video". En la opción "auto-play video" o "Reproducción automática" hacer click en la opción "Off" o "Desactivar".



Y así evitamos el molesto reproductor automático. 

jueves, 3 de septiembre de 2015

Impresiones del Conversatorio Cristina Rosenvinge en Centro Cultura de España, Lima

Cerca de las 7 de la noche y la cola para asistir al conversatorio con Christina Rosenvinge está avanzada. Una asistente al evento de pronto silencia a todos al irrumpir nuestras conversaciones con el grito: "Christina". Los presentes enmudecemos y atentos vemos pasar, tranquila y sin poses de diva, a la gran Christina Rosenvinge. Grato fue verla tan cerca de nosotros, saludándonos con una tierna sonrisa, muy sincera y respetuosa por aquellos que aguardábamos en la cola para verla.

Dentro del auditorio, receptor del conversatorio "Muertas o algo mejor: canciones, chicas y otras taquicardias" con Cristina Rosenvinge e invitadas, las y los asistentes esperábamos la entrada de Christina para dar inicio al evento y conocerla un poco más. Al ingresar notamos nuevamente la humildad de esta gran cantante española, icono de los ochenta e inicios de los noventa, intérprete de temas como mil pedazos, tú por mi, señorita, canción del eco, la distancia adecuada, entre otras.


En el conversatorio, Christina respondió a varias de las preguntas de las moderadoras, así como de las del público. En ella es de notar la madurez tanto en su producción artística como en su persona. Amante de la poesía, nos refiere que ella prefirió hacer música más personal que seguir el camino comercial, pese a comentarios que le recordaban que ella bien podría haber sido, en su momento, una estrella como Shakira y obtener la fama mundial.


Un pregunta importante, que dejó entrever algo más de su persona, fue una referente a una de sus canciones más populares "Voy en un coche", con lo cual ella tuvo oportunidad de comentar algo muy cierto, y que nos remite a la idea de que cada idea tiene su tiempo, pues cuando ella escribió esa canción, aún en el siglo XX, para aquella época comprarse un coche era símbolo de independencia, de estatus; sin embargo en este tiempo, un coche es un medio de transporte "absurdo". Mencionó que "el transporte tiene que cambiar". Ahora piensa de una manera distinta. No por nada, horas antes de asistir al conversatorio, Christina fue parte de una bicicleada para impulsar en Lima el uso de las dos ruedas como medio de transporte. 


Con respecto a la maternidad, Christina tiene ideas muy claras, "una no deja de ser quién es, por ser madre", "la maternidad no te quita nada de tu esencia y tampoco te da nada, la maternidad hace crecer". Para Christina, debemos caminar hacia una sociedad en la cual los niños nos pertenezcan a todos, en donde todos tengamos que cuidar de todos los niños; además, que el hecho de ser madre no implique renunciar a lo que uno es. Ideas que en parte están materializadas en su canción La Tejedora, del álbum "Lo Nuestro".


Finalmente, terminó este brillante conversatorio con unas palabras de despedida y con la sensación de haber conocido ya no sólo a la gran cantante, sino también a la gran persona que es Christina Rosenvinge. 

lunes, 31 de agosto de 2015

La Huaca Pucllana y el trabajo arqueológico

Por Edith Elejalde J.

1. Introducción

La huaca Pucllana fue un centro religioso administrativo, dirigido por una casta sacerdotal perteneciente a la cultura Lima, la cual se desarrollo entre los años 200 y 700 d.C.(Intermedio Temprano) en los valles del río Chillón, Rimac, Chancay y Lurin, llegando a conformar un gran civilización. La cultura Lima estuvo conformada por un conjunto de curacazgos, cada una con sus respectivos jefes, en los diversos valles de la costa central, que luego fueron invadidos por los wari.

Huaca Pucllana estuvo dirigida por una casta sacerdotal, quienes se encargaban de organizar y presidir los ritos religiosos a los dioses; además de ser quienes recibían y administraban los tributos traídos por los pobladores del lugar. Es decir, estos sujetos a parte de las funciones religiosas, cumplían funciones económica administrativas.


Los trabajos arqueológicos desarrollados en el distrito de Miraflores, (distrito limeño en donde se encuentra la Huaca Pucllana) por los años ochenta, han dado grandes luces sobre los avances de esta civilización. Dichos trabajos le han dado una puesta en valor a  esta huaca, ya que antes de la restauración el lugar en términos turísticos no tenía mucha importancia. Pero con la creación del Museo de Sitio en 1984 y el respaldo que le da la Municipalidad de Miraflores y el INC, el lugar se ha convertido en un centro en donde nuestro pasado se puede llegar a conocer y admirar. Actualmente la huaca es investigada por la arqueóloga Isabel Flores y su equipo de investigación.

2. Ubicación

La Huaca Pucllana se ubica en el distrito limeño de Miraflores, en la parte costera del Perú; es decir que los Lima, cultura a la que pertenece la huaca, se ubicaron a muy pocos metros del mar. Por sus territorios pasaban los ríos Rimac, Chancay, Chillón y Lurin; por tanto es natural que estos pueblos tuviesen como una de sus principales actividades económicas a la pesca. El mar era generoso y les proveía de abundantes recursos marinos: peces como el bonito, la raya, la anchoveta, choros, crustaces como el cangrejo o el muy muy, etc. Se sabe del consumo de estos recursos en la alimentación de los pobladores de la huaca Pucllana y en general de los habitantes de la cultura Lima, porque los arqueólogos durante sus trabajos de campo en la zona han encontrado restos orgánicos de esas especies, y por tanto han podido  saber y reconstruir el tipo de alimentación, e incluso como los preparaban los pobladores del lugar.

Por pasar varios  ríos en su territorios, los valles en donde se asentaron los Lima eran uno de los mas fértiles y mejores dotados para la agricultura; ya que los terrenos eran llanos y se podían cultivar plantas como el maíz, fríjol, pallar, chirimoya, lúcuma, pacae, etc.

3. Pucllana y la cultura Lima

La Huaca Pucllana es una construcción perteneciente a la cultura Lima, la cual se desarrollo en el periodo Intermedio Temprano. Podemos notar ello gracias a la datación cronológica a la que ha sido sometida la huaca en el proceso de investigación realizado por los arqueólogos a cargo. También sabemos de ello por medio de la analogía con otros edificios de la cultura Lima, ya que la estructura de la Huaca Pucllana construida con adobitos hechos a mano, muestra gran similitud con las otras construcciones desarrolladas de la cultura Lima, por lo que vemos que son tipos de construcciones recurrentes en este periodo de tiempo y característicos de la cultura Lima, como la Huaca Maranga en el actual distrito de San Miguel, el Santuario de Pachacamac en Lurin, Cerro Trinidad en Chancay, Playa Grande, Cerro Culebra, o Cajamaquilla en el distrito de Ate Vitarte. Por lo tanto se demuestra que las construcciones en Huaca Pucllana están asociadas al contexto de la cultura Lima.

Por otra parte la textilería encontrada en la huaca Pucllana por sus distintos ambientes, también nos demuestra su pertenencia a la cultura Lima, pues la técnica del tejido, los diseños, su sencillez, los colores, son recurrentes en los tejidos Lima. De la misma forma la alfarería también demuestra esta pertenencia; los colores característicos de la cultura Lima son el rojo, el blanco y el negro, su cerámica es por lo  general sencilla y tuvo diversas funciones, como la de objetos para el culto, ofrendas religiosas, o para la simple conservación y cocción de alimentos. La cerámica le provee al arqueólogo de una rica información acerca de la sociedad a la que perteneció y ellos la clasifican en base a su decoración, formas o colores. Las cerámicas encontradas en Pucllana evidencian estas características, pues se han encontrado en la Gran Pirámide, de función religiosa, restos de cerámica que al parecer fueron parte de un acto ritual; además se han encontrado manchas negras en algunas cerámicas, que señalan su exposición al fuego como consecuencia de su uso domestico.

Las representaciones en la cerámica hacen referencia a figuras relacionadas con el mar, es decir a figuras relacionadas a su entorno físico como olas, lobos marinos, pulpos y sobretodo a tiburones, los cuales al parecer se acercaron a las costas frías del litoral limeño en épocas de Fenómeno del Niño, ya que los tiburones son especies de aguas cálidas.


De otro lado la forma en que enterraban a sus muertos es característica de la cultura Lima. Ellos enterraban a sus difuntos colocándolos en una especie de camilla hecha de madera y cañas, al lado colocaban ofrendas sencillas como cerámicas de uso diario.

Los técnica de los  muros utilizados en las construcciones de Huaca Pucllana fueron también usados en Paramonga.  Las costa tantas veces azotada por constantes sismos, ocasionó que los constructores de Huaca Pucllana realizaran muros trapezoidales mas anchos en su parte inferior que en su parte superior, masomenos de 2 metros de ancho en la  base; cuya estructura esta hecha en base de adobitos , los cuales son alineados en forma vertical para luego echarles argamasa en la parte inferior y superior, mas no a los costados(técnica del librero), dejando estos espacios vacíos para que ante el impacto de algún terremoto o temblor, la estructuras se puedan flexionar levemente, y no ofrecer una rígida resistencia que luego terminaría por rajarlo. La técnica llamada del librero ha sido usada recurrentemente por los pueblos de la cultura Lima.



4. El trabajo arqueológico

En el trabajo de campo de los arqueólogos excavan por capas horizontalmente, teniendo mucho cuidado y observando lo que se va a extraer en cada nivel, como pueden ser huesos o restos de cerámica, etc., que luego utilizaran para hacer una reconstrucción de la sociedad que están investigando.

En Huaca Pucllana los arqueólogos han escavado hasta donde llega el suelo original, porque al paso del tiempo y de los agentes de la naturaleza se había prácticamente sepultado muchas de las construcciones. Y ellos saben que han llegado al piso original porque desde allí empieza la construcción de los muros, ya que en el mundo prehispánico no se utilizaron cimientos; esto es un dato que el arqueólogo por conocimiento previo ya sabe, aunque el puede seguir excavando para corroborar o desmentir la teoría. En Pucllana vemos como este conocimiento se confirma.

La reconstrucción que se ha hecho en Pucllana ha sido realizada teniendo en cuenta las relaciones arquitectónicas que ha tenido este centro con las de la cultura Lima, para los datos que no son explícitos o visibles ahora, en el proceso de restauración y reconstrucción.

5. Funciones y arquitectura

Huaca Pucllana tuvo 2 sectores: uno fue el sector publico en donde los sacerdotes administraban los tributos traídos por la población; y el otro fue el sector religioso, ubicado en una pirámide construida dentro de la huaca.

a) Centro  Ceremonial
El centro ceremonial esta representado principalmente por una pirámide trunca y escalonada de 400 metros de largo por 22 de alto. Desde su cima se podía observar todos los alrededores del valle, e incluso se podía ver desde allí en época de buen clima a la Isla San Lorenzo, cuyo perfil al parecer deseaba imitar esta construcción.

La Gran Pirámide ha sido edificada en base a superpocisiones de varias construcciones que se han rellenado para luego, seguir construyendo encima; por tal, no posee pasadizos ni cámaras internas, es una estructura maciza.

Para el relleno de estos espacios, por ser un centro ceremonial, se realizaron numerosos sacrificios de mujeres, y que al parecer se dedicaban a la textilería, pues se han encontrado restos de mujeres y de hilos, agujas, algodón y demás artículos de textilería, dentro de las estructuras macizas de la pirámide.

Construida en base a adobitos, la Gran Pirámide esta compuesta por siete plataformas escalonadas, cada una a más altura que la anterior, y en cada una de ellas se encuentra una plaza. En medio de las plazas se encuentran gran cantidad de agujeros en donde se habrían clavado palos de huarango, que posiblemente habrían sostenido los techos de la plaza. Otros sostienen que dichos huarangos habrían servido como objeto de culto, que representarían a ancestros de familias o comunidades, pues junto a ellos se han encontrado ofrendas. En otros agujeros se han encontrado gran cantidad de ofrendas como pescados, moluscos, etc., se sabe de esto por los restos que aun se pueden encontrar de ellos.

Estas plazas pudieron servir a modo de centros comunales a donde asistirían los pobladores para realizar ritos o festividades religiosas en honor a los dioses y presididas por los sacerdotes de Pucllana.

Por otra parte, en las paredes de las plazas se encuentran restos de coloración amarilla, lo cual nos hace pensar que el sitio originalmente estuvo pintado por ese color.

Para acceder a la Gran Pirámide ello se hacia mediante el uso de rampas, estructuras muy recurrentes en las construcciones de la cultura Lima. Dichas rampas a parte de su utilidad, también tenían un carácter simbólico, ya que definan por su forma y posición el ascenso a lo sagrado, es decir, al centro ceremonial. Por ello antes de rellenarlas se realizaban rituales tales como romper vasijas con figuras sagradas sobre las rampas en construcción, así como depositar también dentro de ellas numerosas ofrendas, que luego serian rellenadas con una capa de barro que contenía desechos de banquetes como moluscos, huesos de animales y vajilla fina.

b) Centro Administrativo

Formado por un conjunto de recintos y plazas en la parte baja de la huaca, al costado de la Gran Pirámide, cumplía la funciones administrativas de los sacerdotes. Los recintos estaban construidos con muros de adobitos, se han encontrado restos de quincha y en el suelo se pueden observar agujeros, lo cual hace pensar que algunos espacios dentro del sector administrativo estuvieron techados.

Al parecer en estos recintos se concentraba a la población antes de partir hacia la realización de los ritos en la Gran Pirámide.

6. Actividades económicas y artísticas
Por su cercanía al mar, en Pucllana se realizaba principalmente la recolección de mariscos y la pesca de animales tales como peces: bonito, sardina, machete, raya, anchoveta, moluscos y crustáceos, etc. Por ser una zona de valles fértiles, también se realizó la agricultura de vegetales como maíz, camote, yuca, fríjol, pallar, pacae, lúcuma, guayaba. Por otra lado también se realizaba la crianza de animales como cuyes, patos, alpacas, llamas y venados.

En Pucllana también podemos conocer, por los restos que se han encontrado, que sus pobladores también realizaron cerámicos y textiles. En la cerámica es característico el uso de tres colores: el rojo, el blanco y el negro; también se sabe que cumplían diversas funciones, algunas veces sagradas y otras de función domesticas. Las representaciones hechas en las cerámicas son básicamente de figuras marinas como olas, lobos de mar o tiburones. Como sabemos la cerámica es un importante testimonio para conocer mas acerca de un pueblo, pues a través de ella las sociedades plasman muchos aspectos de su vida. Con respecto a su textilería, cuenta con diseños de figuras entrelazadas, características de la cultura Lima, mayormente con referencia a figuras marinas también.


Recorrido turístico a los Humedales de Villa o Pantanos de Villa


Recorrido hecho por Edith Elejalde 

Exteriores de la Reserva

Ubicado en el distrito de Chorrillos, "Los Humedales de Villa" o también llamado "Pantanos de Villa" es un habitat que alberga una gran diversidad de flora y fauna proveniente tanto del Perú como de otros lugares del continente, como por ejemplo aves que migran desde los Estados Unidos hacia este refugio de vida. 

En Villa la atmósfera evapora el agua del mar, que luego precipita en las vertientes de los ríos Rímac y Lurín, ríos que recorren las inmediaciones del lugar (parte de sus aguas se filtran en el subsuelo de Villa y afloran en el suelo, generando lagunas y humedeciendo la zona).

La zona de los humedales abarcaba una extensión de aproximadamente 2000 hectareas, pero con el desplazamiento del hombre y de la “modernidad”, se le ha ido quitando terreno a los pantanos, hasta hacer que la reserva solo abarque unas 227 hectáreas.

De otro lado, encontramos como vegetación predominante del lugar a juncos y totoras, las cuales se diferencian principalmente en las forma de sus hojas, ya que las hojas de las totoras son mas planas y la de los juncos son redondas. Con esta vegetación se puede confeccionar canastas y petates.

Ante estas descripciones del lugar podemos afirmar que en Villa encontramos elementos bióticos (flora y fauna del lugar como totoras y aves), elementos abióticos (como el suelo, caracterizado por su humedad y salinidad) y elementos antrópicos (representado por la presencia del hombre en los sitios urbanos y clubes cercanos al lugar, así como a una estación retransmisora).

El ambiente del lugar caracterizado por la filtración de aguas subterráneas, hace que el nivel de agua se vaya incrementando periódicamente, humedeciendo los suelos e inundando muchas de las casas que se encuentran cerca a los Pantanos. Así podemos apreciar como una casa ubicada en los Pantanos ha sido completamente abandonada a pesar de haber sido restaurada.

Por otra parte, encontramos gran salinidad en el lugar, producto de la excesiva presencia de agua en el suelo. Es así que en villa también podemos encontrar plantas halófilas tales como grama salada y salicornia, estas últimas son plantas que al absorber el agua salada en sus tallos la convierten en agua dulce. Esta salinidad también es visible en los suelos, los cuales en muchas zonas muestran una capa blanca de sal sobre ellos.



Entrada a la Reserva

En el interior de los pantanos, los caminos son angostos y se han diseñado por entre la vegetación de juncos y totoras que le dan un ambiente silvestre a nuestro recorrido, pues son como de aproximadamente más de un metro de altura. Se observa que anteriormente existieron varios miradores, en donde se podía tener una vista panorámica del lugar desde distintos ángulos, pero que por el paso del tiempo, ahora no se tiene acceso a casi ninguno.

Lo primero que nos dice nuestro guía, al detenernos en una de las lagunas que se encuentra en nuestra ruta, es que Villa no es un pantano, sino mas bien un humedal, pero que adquirió ese nombre porque los pobladores del lugar los designaban de ese modo. No es un pantano, ya que un pantano por definición es un habitat carente de movimiento, en donde se encuentran aguas estancadas; por el contrario, en esta reserva las aguas están fluyendo constantemente por acción de los ríos Lurin y Rimac y por el viento. Las lagunas albergan a peces como lizas, cupis, platys, pez cebrita, pez mosquito, carachita,  pez dorado… además de vegetación como pollas de agua, lechuguita de agua, jacinto de agua…

Continuando con nuestro recorrido subimos a uno de los miradores que aun quedan en pie, desde él podemos observar la abundante flora que crece en los humedales y a las aves que circundan por el lugar, al igual que a las lagunas tanto artificiales como naturales. Podemos observar como vegetación a una curiosa planta llamada "corta corta", la cual al rose con la mano nos deja un minúsculo corte; también juncos, gramadales, totoras. Y como fauna a las gaviotas de Franklin, a la garza blanca grande, a la garza azul, gaviotas de las lagunas altoandinas, al  pato rana, al zambullidor mayor, a las gallinetas, al güerequeque, chorlos, lechuzas, gallaretas, libélulas, mosquitos…

El guía nos comenta que en la reserva se ha introducido vegetación foránea, como es el caso de las palmeras de abanico que absorben el ruido exterior y que fueron traídas hace 20 años desde Uruguay. Por otro lado también nos explica la importancia que tiene villa como zona ecológica, ya que ella alberga a aves que inmigran en épocas de verano hacia la reserva desde zonas tan lejanas del continente como Estados Unidos o desde los andes peruanos. Es por esto de los humedales de villa cuentan con alrededor de 24 especies de aves residentes y alrededor de 57 especies de aves migratorias, contribuyendo con la riqueza en fauna del lugar.



Así proseguimos nuestro recorrido por las lagunas: Tablitas, Refugio, Delicias, Maravilla y Herradura. Es imposible no quedarse admirado con la diversidad de vida que alberga esta reserva, que por descuido del hombre y de sus delegados ahora enfrenta una contaminación que podría modificar su normal funcionamiento como reserva y hábitat natural.


domingo, 30 de agosto de 2015

Cuál es la idea en la letra de Luna Negra de Rey Ruiz

Advertencia: Este post es sólo para los fanáticos de Rey Ruiz

"Me abandonaste, 
cuando más falta tú me hacías
y me borraste
como un sueño que se olvida"

No soy de escribir acerca de canciones, sin embargo haré un excepción por una canción excepcional; y es que el día de ayer tuve una conversación acerca de lo que realmente quiere decir la letra de la conocida canción de Rey Ruiz, Luna Negra, y es por eso que me animé a escribir este post, allí vamos:

Hay canciones que nos transportan en el tiempo, letras que sin darnos cuenta terminan evadiéndonos de la realidad y llevándonos, palabra por palabra, a su historia, como si fuese nuestra, como si la hubiésemos vivido en algún momento de nuestras vidas.Una de esas canciones es Luna Negra del cantante cubano Rey Ruiz, canción estrenada allá por los años noventa y que generó gran agrado entre el público latino, no sólo por la magnífica interpretación de Rey Ruiz, sino por la historia que relata, por la melancolía que expresa en cada nota.


En este post no haré un recuento acerca de la historia de esta canción, sino simplemente me enfocaré en el análisis de lo que nos dice esta canción. 

Como bien sabemos, la canción retrata la ruptura de dos amantes, analizada desde la perspectiva de quién es dejado, "o abandonado", de quién en un intento por comprender lo que está pasando en su vida trata, no de pedirle a ella o él que lo perdone, sino de expresar cómo se siente. Por un lado es obvio que "la soledad ya se apodera de sus días", que el "pensamiento se le gasta con la vida", esta persona está tratando no de asimilar la ruptura, pues en esta situación difícilmente podría hacerlo, sino de retratar todo lo que conlleva el alejamiento de dos amantes. Para él esto significa ver "la luna negra", la luna que antes lo alumbraba se ha transformado en un paisaje sombrío, sin luz, aunque con la esperanza de ver "otro mañana, un día". Lo cual no necesariamente nos lleva a suponer que ese nuevo mañana sea con la misma amante, aunque también podríamos decir que la Luna Negra es tan sólo una fase dentro de un ciclo lunar, y que pronto esta persona volverá a ver la luz que antes le permitía ver la Luna, como vemos la esperanza atraviesa cada frase de esta canción.

"La soledad, 
ya se apodera de mis días
y el pensamiento, 
se me gasta con la vida"

De otro lado, y como parte de esta expresión de sentimientos, de exponer su situación actual, esta persona nos refiere cómo ni siquiera él mismo sabe cuál fue el motivo por el que fue dejado: "si soy culpable, o estoy libre de culpa", por lo que se incrementa la pena de este amante, pues no hay mayor congoja que el no saber el motivo por el que uno está siendo juzgado, esa incertidumbre, difícilmente podría permitirle a cualquiera poder reanimarse. 

"Y vi la luna negra, 
y negras las estrellas,
cuando te vi partir, 
y el consuelo ya no basta
y que no haría".

En esta confesión, pura y sincera, nos cuenta cómo a raíz de esto, ahora él sabe lo "que se siente en el dolor, lo que se sufre por amor", y no hay nada más triste que ser dejado por quién uno más ama y que esa persona no lo haya notado, así tanto como ahora uno lo siente. Quizás porque esta persona no supo demostrarlo o porque recién, luego de perderla, él comprende que amaba a la otra persona. Lo cual es un ítem ya propuesto por Rey Ruiz en canciones como Media Mitad y Enamorado.

Si bien, se entiende que él le canta esta canción a alguién, lo cierto, es que esto va más allá de si ella está ahí o no con él, o si es ella a quién Rey le canta. Las frases "Al ver que te perdí", "Si no es contigo", "Cuando te vi partir", va más allá de una persona, se expresa a un ente que pese a todo lo que se quiera, ya lo ha dejado, abandonado. La separación es dura y él, ahora, dice todo lo que debió haber dicho antes, cuando ella estaba a su lado.

Sin embargo, y pese a todo, esta persona no pierde la esperanza, y lo dice claramente. Como queda ya dicho no es un canción para pedirle a alguien que vuelva junto a nosotros, sino una canción que busca confesar, expresar. Una canción cuyo objetivo es develar al ser humano en una etapa complicada de su existencia, y es por ello que tiene tanta acogida entre quienes escuchan su letra, pues no se espera del otro, sino de uno mismo. Se busca el desahogo por medio de su exposición, como cuando recurrimos a amigo o amiga para contarle lo que nos pasa, pero en este caso, es a uno mismo a quién va dirigida esta exposición, a través de un mea culpa.

"Ahora sé, 
lo que se siente en el dolor, 
ahora sé, 
lo que se sufre por amor"

Espero lo lean y me comenten qué opinan. Buena tarde!

Quizás te interese leer análisis de la letra de De qué callada manera de La Sonora Ponceña

lunes, 24 de agosto de 2015

Novum Organum de Francis Bacon

Bacon nos dice que aunque el hombre pueda interrelacionarse con la naturaleza, usar sus recursos y explorarla, no puede conocerla si es que antes no cuenta con los métodos precisos para investigarla. Es decir que el solo acercamiento con la naturaleza no nos sirve de mucho para conocer la verdad de las cosas, se necesita de un método científico que brinde procedimientos legítimos apoyados en la realidad.


Para este efecto, él propone un método científico basado en la experiencia. Según él, que partiendo del estudio de los hechos se llegue a proponer leyes generales; esto es, el uso del método inductivo, que hasta ese momento no había sido usado nunca y que fue propuesto por Bacon. Puesto que el conocimiento científico de aquel tiempo se apoya en prenociones dadas desde hace mucho tiempo atrás -desde los clásicos griegos como Aristóteles. Que tenían un conocimiento restringido y superficial de la realidad por el mismo tiempo en el que vivían- y que dichas prenociones se basaban más en especulaciones que de la realidad misma. Siendo esas prenociones las que orientan nuestro conocimiento en cualquier aspecto, era imposible que se pudiese llegar a conocer la verdad, ya que estaban cimentadas desde una base no acorde y sustentada en la realidad, pero que gozaban de gran aceptación, por la facilidad con la que comprendían los hechos.

En tal sentido, Bacon propone eliminar todas esas prenociones y renovarlo todo en la ciencia, si es que se quiere llegar a una verdad confiable apoyada en la realidad y no solo en razonamientos (hecho por la filosofía escolástica).  Propone que nuestras investigaciones se basen en el estudio de los hechos, en la experiencia y en la observación; a través del método inductivo que nos permitirá librarnos de prenociones o actitudes preconcebidas nocivas para nuestra investigación, que nos hacen distorsionar la verdad para volverla comprensible. En otras palabras, darle fundamento empírico a la ciencia de la naturaleza con un nuevo método para las futuras investigaciones.

Con esto trata de deshacerse de toda la tradición especulativa filosófica  por entonces imperante y hacer que la única base de la ciencia se la experiencia. Pues incluso las palabras con las que opera la ciencia guían al hombre hacia un determinado entendimiento de la realidad, esto es que ejercen gran influencia interpretativa sobre el conocimiento de lo estudiado. Por tanto debemos alejarnos de los “ídolos” como diría Bacon, o en otras palabras apartarse de una serie de prejuicios y obstáculos siempre presentes en la naturaleza humana. Los cuales con 4:

-El primero se refiere a los ídolos de la tribu, y son los que siempre acompañan al hombre, o a la especie humana para ser mas específicos.
- Los ídolos de la cueva, que son los errores del individuo producto de las costumbres sociales y de la educación.
- Los ídolos del foro, que son los que se originan de la sociedad y del lenguaje.
- Ídolos del teatro que son los derivados por las doctrinas filosóficas equivocadas, y que desembocan en que cada uno articula elementos de su investigación para hacer una determinada interpretación.


En tal sentido Bacon propone que debemos despojarnos de todas las construcciones que se han hecho hasta el momento de las ciencias basadas en los simples razonamientos y construir una nueva ciencia con nuestro propio esfuerzo intelectual con base en la experimentación.